Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Otros ámbitos

En el laberinto de Manuel Jiménez
La coalición interna que se forma para enfrentar a Manuel Jiménez es cada vez más grande. Cada día amanece con un nuevo adversario. Ya no es ni la basura ni los contratos ni la oposición ni las juntas de vecinos. Y la lista sería interminable, pero el alcalde de Santo Domingo Este trata –como buen…
El pesado peso de la educación
El ministro de Educación, Ángel Hernández, es un hombre de convicciones, que defiende sus ideas a capa y espada, quizás de una manera tan clara y directa con gestos y palabras que no siempre son recibidas por sus interlocutores con agrado. Todavía falta un buen trecho para medir con objetividad los logros de una gestión…
Paciencia, todo llega
Escuché el otro Julio Martínez Pozo, uno de los analistas políticos más agudos de estos tiempos, decir que estamos en la «era de la ñoñería política». Y parecía que sus palabras iban en serio, que llegó a esa conclusión a partir de una reflexión fundamentada en los episodios que no son una novedad en el…
Evocando a Tulio M. Cestero
El arte de la política obliga ejecutar estrategias que posibiliten alcanzar el poder o, lograr el mejor desempeño en una contienda electoral. Es la aspiración de cualquier liderazgo, conocedor de sus posibilidades, que sabe valorar el capital individual a través del cual puede aglutinar a las masas.  Tulio Manuel Cestero, en su clásico La sangre:…
El (mal) juego de la narrativa
Luchar contra la corrupción, en países como la República Dominicana, supone una lucha doble. Es un combate sin cuartel que se escenifica en los tribunales, con una segunda tribuna que opera desde los partidos. En el primero, debe prevalecer la prueba irrefutable como recurso para establecer culpabilidad, en el caso del Ministerio Público o, de…
El voto religioso
El pastor Carlos Peña vaticina que en las elecciones del 2024 surgirá el voto religioso en el país. Está claro que se refiere al apoyo que recibirá su partido Generación de Servidores, de reciente reconocimiento por parte de la Junta Central Electoral, el cual impulsa con el interés de atraer el supuesto 52 por ciento…
La presión reeleccionista
Un partido en el Gobierno produce caldo de cultivo para sembrar la intriga a todos los niveles. El Partido Revolucionario Moderno se acerca a un año en el que tendrá que maniobrar para frenar las aspiraciones desmedidas (en muchos casos) de muchos dirigentes. El primer desafío, en su ruta hacia el 2024, será conformar la…
Mientras escribo
El punto final de un nuevo libro genera sentimientos indistintos. Por un lado, sentimos el gran alivio tras la culminación de un proceso intelectual inevitablemente agotador, en el que drenamos ansiedades y expectativas que confluyen en un mar infinito. A su vez, caemos en el abismo de la incertidumbre, sobre cuál será el destino final…
Rigor político
Los partidos son cada vez más incluyentes. Más participativos. La sociedad impone en estos tiempos que las organizaciones con vocación de poder acojan militantes y dirigentes sin discriminar. Meterse en los bolsillos un triunfo electoral no es posible sin el respaldo que garantiza el apoyo cuantitativo de las mayorías. Esa mayoría labra el camino al…
El incierto futuro de Fulcar
Todo cambió de blanco a negro en un santiamén. El decreto tiene el poder de ley, a veces más, y de pronto el todopoderoso titular de Educación, Roberto Fulcar, pasó al anodino estatus de ministro sin cartera. Tuvo que ser una decisión difícil para el Presidente Luis Abinader, que quizás lo mantuvo reflexionando durante días. Fulcar fue…