Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Editorial

Equidad de género
Aprobar una nueva ley o modificar una existente requiere de esfuerzos casi excepcionales. Es un ejercicio aparentemente democrático motorizado en la mayoría de los casos por intereses particulares o partidarios. Pero de algún poder debe emanar esta idea para que inicie su debate en el seno del Congreso Nacional, si corre la suerte a favor,…
Tiempos difíciles para un pacto
La defensa y protección de la soberanía nacional vuelve a ser tema de actualidad. El Presidente Luis Abinader, en su discurso del 27 de febrero, propuso al liderazgo político consensuar un pacto a través del cual se blinde –y no se politice, agregamos nosotros– la protección del territorio dominicano, de cara al histórico e irresoluto…
Retos del liderazgo | Luis Abinader
–y 4– El Presidente Luis Abinader no tiene impedimento para presentarse en las próximas elecciones para un segundo periodo. El proyecto de la reelección, de hecho, va viento en popa. El Partido Revolucionario Moderno abrazó con tiempo esta idea, y en favor de ello trabaja a toda máquina despejando el futuro del más joven entre…
Retos del liderazgo | Leonel Fernández (3)
Leonel Fernández tenía 43 años cuando se juramentó por primera vez en 1996 como Presidente de la República. Con 47 años, pasó la banda presidencial a Hipólito Mejía, para emprender de inmediato un prolongad periplo por el extranjero y poner en marcha a Funglode, un think tank que sirve hasta para remedios. Regresó a Palacio para un…
Retos del liderazgo | Hipólito Mejía (2)
Hipólito Mejía concluyó su gestión el 16 de agosto de 2004. Salió del Palacio Nacional cargando una pesada derrota política tras el fracaso de su intento reeleccionista. Contra todo pronóstico, modificó la Constitución para poder optar a un segundo período. En el transcurrir de esos últimos 19 años, quien fuera líder del Partido Revolucionario Moderno…
Retos del liderazgo | Danilo Medina (1)
Pocos presidentes logran salir políticamente ilesos del Palacio Nacional al concluir su gestión. La dinámica que prevalece desde el tiranicidio de mayo de 1961 ha producido un liderazgo renuente a disfrutar de un retiro digno. Incluso cuando estos mandatarios están en pleno ejercicio de sus funciones, ni siquiera toman tiempo de ocio para salir de…
Congreso y nueva Ley de Reglamento Electoral
El Presidente Luis Abinader extendió la legislatura del Congreso Nacional hasta el próximo 15 de febrero, con la finalidad de que se pueda llegar a un consenso y se aprueben las modificaciones a la Ley de Reglamento Electoral 15-19. La modificación de esa ley es un elemento de mucha importancia en estos momentos ya que…
Orden jurídico
La historia nos ha enseñado que las leyes no pueden precipitarse. El escarceo que generaron las leyes Orgánica de Régimen Electoral –aprobada hace tan solo casi cuatro años– y la de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos no es menos que el avispero y la inconsistencia jurídica que estas piezas todavía provocan en el sistema político…
Franquicias familiares
Perder, solo en las elecciones. Los partidos minoritarios nacen, pero ni crecen ni se multiplican ni mueren. Son fraquicias casi familiares. El sistema dominicano es tierra fértil para que estas organizaciones surjan sistemáticamente cada cuatro años. Es el ciclo en que, tras el desprendimiento de una de las siglas tradicionales, se diseñen estructuras teóricas que…
Gobierno, oposición y ley de fideicomisos
La acostumbrada tregua política navideña en el país presentó una ruptura en esta ocasión, por la amplia discusión que se produjo sobre la pretensión del gobierno de hacer pasar la Ley de Fideicomiso Públicos en este período de baja actividad política. Si bien es cierto que esa ley fue aprobada por el Senado de la…