
La nueva batalla de los Raful
Comparte Este Artículo
La política es una profesión en constante movimiento que, valga la redundancia, se mueve indefectiblemente de acuerdo a los intereses particulares del Príncipe, recordando al filósofo político italiano Nicolás Maquiavelo. Las lecturas que motivan las primarias del domingo pasado del Partido Revolucionario Moderno suponen una mejor interpretación en el mensaje que subyace entre líneas.
El método de las votaciones decidido para dos demarcaciones en el nivel de las alcaldías, en Santo Domingo Este y el Oeste, excepciones de una regla que establecía las encuestas para el resto del universo, era una oportunidad de elegir un candidato diferente al incumbente actual, y por qué no decirlo con nombres y apellidos, que la reelección de Manuel Jiménez y Carlos Andújar no estaba en la ecuación de la cúpula del PRM.
Era un secreto a voces que el alcalde Manuel Jiménez, que llegó al movimiento del Cambio en para las elecciones del 2020, tenía todas las de perder. Pero nadie se atrevió a pronosticar un resultado tan inconcebible como el que lo ubicó en el último lugar entre todos los que estuvieron en la boleta. De menor a mayor, Jiménez terminó la contienda en cuarto lugar, con un 18.62% para una votación de 11,312; seguido por Bertico Santana –el que se percibía como el favorito– con un 22.77% y 13,832 votos; con Adan Peguero en segundo puesto, un 23.24% y 14,114 y como ganador –otra sorpresa– el pastor Dío Astacio, con un apreciable 35.36 por ciento y una votación que cerró en 21,478 votos.
Quienes realmente están detrás de la derrota del actual alcalde de SDE, también hay que resaltar que se cobijan debajo de la sombrilla de la razón política, no solo lograron el objetivo de su derrota, también enviaron un mensaje contundente: propinarle una derrota que bordea la humillación.
En Santo Domingo Oeste, con ligerísimas diferencias, el resultado era al que aspiraban sus patrocinadores. Francisco Peña amaneció el lunes como el nuevo candidato del PRM para las elecciones municipales de febrero del próximo año. Carlos Andújar, el incumbente actual, tampoco pudo vencer a los adversarios visibles que aparecían en la boleta y a los otros que resultan «imposible» de identificar.
Hay otro elemento que se puede extraer de las primarias, arropado por el resultado adverso en las demarcaciones donde se votó para las alcaldías en el Gran Santo Domingo, aunque no menos importante. Tony Abel Raful, hermano de la senadora Faride Raful, era uno de los 33 precandidatos a regidor en la circunscripción uno del Distrito Nacional.
Elías Reynoso quedó como el más votado, con un 14.44% y 3,420 votos, y Tony Abel se sembró en una lejanísima posición 16, con apenas 663 votos, quedando fuera de la competencia para la boleta municipal de febrero del 2024. Con el liderazgo de su hermana, y el peso del apellido en las filas del perremeísmo, su desempeño en las urnas sugieren un debate que inevitablemente conducirán a qué tan alto será el dique que construye el liderazgo del partido a los pies de la senadora.