
Margarita Cedeño: «Nosotros vamos a reivindicar la política»
Comparte Este Artículo
A propósito de la cobertura especial que desde hace semanas lleva a cabo País Político sobre el proceso de consulta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), procedimiento para escoger su candidatura presidencial para la próxima contienda electoral, era imprescindible conversar con los aspirantes.
Con Margarita Cedeño cerramos este ciclo. Con el carisma que le caracteriza, nos recibió entusiasmada con el proyecto, en su oficina política. En el lobby esperaban compañeros que se han manifestado a favor de su candidatura y se han comprometido en recorrer este camino con ella , entre ellos, Armando García, peledeísta con 26 años de militancia, miembro del Comité Político y de la Comisión Electoral. Varios jóvenes le acompañan en las tareas propias del día a día de la campaña.
La doctora Cedeño salió a recibirnos con la misma alegría que recibe a sus íntimos, o a quien tiene la oportunidad de acercarse. Ya en su despacho nos acomodamos, sin embargo, ella no es de esos «a lo que vinimos», por el contrario, se tomó su tiempo para hacer preguntas y conocer un poco más de País Político, semanario especializado de circulación reciente en el país.
Su oficina, modesta, tiene impregnada su esencia, un retrato de ella al lado de la de Juan Pablo Duarte y en una de sus mesas, varios libros que además de adornar, suponen una lectura concluida.
El último libro de empresario y filántropo Bill Gates, Cómo evitar la próximo pandemia reposaba en primer plano y seguido el más universal de los libros; la biblia. Cristiana confesa, mujer de fe, y por otro lado, lo que suponemos son sus memorias del trabajo realizado desde 2012 al 2020 como funcionaria pública, que recuerda la frase: lo que no está escrito, simplemente no existió.
Margarita Cedeño busca por primera vez ser la candidata no solo del PLD sino de todos los dominicanos. Pero antes debe pasar la prueba del 16 de octubre, una consulta que mantiene en expectativa no solo a los precandidatos, puesto que ya el Partido Revolucionario Moderno (PRM), tiene su virtual candidato, el Presidente Luis Abinader, la Fuerza del Pueblo, ya tiene a Leonel Fernández, y sólo faltaría por ver quién será la carta del partido morado para esta contienda venidera.
Con ella conversamos sobre el proceso, de sus expectativas para el 16 de octubre y de un tema que es conversación de muchos de ser la apuesta del PLD para el 2024 y una posible segunda vuelta, ¿es posible una alianza de cara a una segunda vuelta con la Fuerza del Pueblo? Tres palabras definen su estado de ánimo en estos días: «En paz, confiada y alegre».
Esta es la primera campaña donde usted es la protagonista, ¿cómo se siente?
Ciertamente, es la primera campaña donde estamos asumiendo este gran rol, primero para ocupar esta posición por el PLD y luego para la Presidencia de la República. Para hacerlo bien, para gobernar bien, por nuestra gente, por nuestro pueblo. Yo me siento feliz y confiada, y eso tiene que ver con nuestra fe, que sé que es una fe que mueve montañas. Tengo esa paz interior y ese convencimiento de que vamos a ganar, y que va a pasar lo mejor, para nuestro equipo, para el país. Estoy contenta y confiada, y alegre de poder servir a mi país.
La hemos visto, rapear, bailar y cantar, ¿cree que el político de hoy debe tener esa capacidad de desdoblarse?
[Risas] Sí, pocos lo tienen. El político tiene que ser de carga y de silla, en el campo me decían que soy una política de montaña y de llano. Nosotros tenemos que empatizar, tenemos que ponernos en el lugar de la gente a la que serviremos y desde ahí elevar su calidad. Para nosotros poder trabajar con alguien hay que empatizar y conocerlo e identificarse, con el sector, con el espacio, con la gente, y hacerlo desde la autenticidad, porque hay algunos políticos que quieren hacerse los graciosos y no lucen.

¿Qué es la política para usted?
La política es la forma de cambiar y transformar a la gente, de ayudar y pertenecer a una institución. Aislados no podemos hacer transformaciones y aportes. En el 1996, desde la Consultoría Jurídica; en 2004 como Primera Dama y luego me vinculo con el área social, que está muy enlazada con el área política. La política es buena. Hay personas que se llaman políticos y dirigentes, no son ni uno ni lo otro, y eso es lo que daña la clase política, pero nosotros vamos a reivindicar la política.
Ante el descrédito de los políticos ¿qué piensa de la clase?
Tenemos que seguir rescatando la bondad, la fortaleza y la importancia del ejercicio político como profesión. Ciertamente se ha denigrado, y sí, se habla con desprecio, porque quieren asimilar al político con la mentira, por eso quiero llegar a la Presidencia. Quiero que Dios me ilumine y me de fuerzas y llegue acompañada de un equipo que vaya a trabajar con honestidad y sinceridad. En mis 16 años de gobierno, si algo me generó la simpatía, el cariño y la admiración, la lealtad del pueblo hacia Margarita, es que nunca prometí lo que no podía dar, y siempre fui muy sincera. Sabía decir que no, hemos puesto en la política ese aporte, y lo quiero seguir haciendo desde la Presidencia, que la gente entienda que el político no habla mentira, que está para resolver, servir y prometer lo que puede cumplir.
Todavía es tema de discusión y cuestionamiento que una mujer llegue a la Presidencia.
Ya hemos ido rompiendo con ese estereotipo machista y misógino. La participación que se ha dado en mi partido y en la sociedad es alentadora. Lo que nosotros hemos medido en las encuestas es que la población dominicana está lista para tener una presidenta, y sería la 12 ava presidenta mujer que tendría América Latina. Ya en Asia y Europa han existido, ha pasado de ser una moda a una realidad. Hemos roto ese techo de cristal para nosotros seguir ocupando espacios que hemos ido trabajando, estamos listas y preparadas. En mi caso y en el de muchas mujeres, no es llegar porque somos mujeres, sino porque hemos tenido muchas responsabilidades, hemos estado vinculadas al Estado, manejamos recursos multimillonarios, con la mayor transparencia y honestidad. Trabajo en equipo y a eso se le suma, la condición de ser mujer, que nos permite liderar desde un cerebro femenino y más empático, un liderazgo más social y cercano que es lo que requiere la sociedad, sobre todo después del Covid- 19.
¿Soñó Margarita con este momento que está viviendo?
No entré realmente a la política sino al campo social. Siempre estuve vinculada al PLD, tuve la oportunidad de conocer a Don Juan [Bosch], y me enamoré de él, me atraían los líderes políticos y de igual manera, me llamaba la atención la templanza y oratoria de José Francisco Peña Gómez. Yo tenía mi oficina cerca de Jacobo Majluta y doña Elisa, y pude compartir con ellos, tuve la oportunidad de conocer a Joaquín Balaguer, la vida me fue colocando en los lugares que me permitió conocer esos grandes líderes, aunque mi simpatía, empatía y pertenencia siempre estuvo del lado del PLD.
¿Cómo vislumbra los resultados cuando cierren las urnas el 16 de octubre?
La verdad es que lo mencionó Danilo Medina y en el campo lo dicen mucho, que cuando el domingo va a ser bueno, desde la víspera se ve. Me siento feliz, me siento contenta y confiada, así que yo vislumbro levantándonos las manos y agradeciendo al pueblo dominicano por darme su voto, y los miembros del PLD felices y contentos que ya tenemos la primera mujer candidata para la Presidencia. Ese era un sueño de Don Juan, que siempre creyó en las mujeres, mujeres campesinas, mujeres en política. Sé que él también va a estar celebrando y festejando esta carrera, hacia la Presidencia de la República. Sé que las mujeres estarán felices porque estoy trillando un camino para las mujeres, no sólo dominicanas sino de América Latina.
¿Seguirá reinando la armonía y la unidad después de la consulta?
Sí. No soy conflictiva, no soy arrogante, soy una persona decidida, perseverante y tenaz. Soy una persona que me gusta la armonía y consensuar, y como buena cristiana, no me gusta ni pisotear ni hacer sentir mal a nadie. Desde mi personalidad y carácter ubicaremos a todos en sus espacios y estaremos trabajando por un fin común. Yo sé lo que es sacrificarse, sé lo que es desprenderse y sé lo que es deponer intereses individuales y personales, he pasado por esos momentos, todo en pos de un objetivo mayor y un objetivo común, y de un fortalecimiento de la institucionalidad y por República Dominicana. Podré sentarme con quienes queden más guapitos y decirles, desde mi experiencia, que todos podamos seguir adelante, ser felices y trabajar. Todos debemos trabajar por el objetivo común que es ganar la presidencia en 2024 y que no haya ningún escollo.

¿Aseguran que usted no tiene las estructuras para ganar y, a su vez, luego ganar una presidencia?
No, eso fue hace un año, que aún no habíamos iniciado un proyecto. Mira, siempre me dijeron que desde el Despacho de Primera Dama creara una estructura, y yo decía que no podía, porque eso era crear otro grupo… el grupo de Danilo, el grupo de Leonel. Mi estructura es el PLD, todos los compañeros y el pueblo dominicano, y eso me permitió trabajar con libertad, sin proselitismo, sin populismo, sin ser sectárea. No me amarré a un grupo, serví a mi partido para servir al pueblo, como es el lema de Don Juan. Salimos el 26 de septiembre de 2021, un año después porque en ese año me dediqué a fortalecer el partido, a trabajar y aportar a organizar el noveno Congreso Profesor José Joaquín Bidó Medina. Salimos con una estructura que está ya completada y consolidada, de gente buena y trabajadora y que está para servir.
¿Porqué decidió aspirar?
Habían dos buenos compañeros en ese momento que estaban aspirando, si a ellos le habrían dado los números, probablemente yo sigo trabajando en la estructura institucional de mi partido y dejo que nos lleven uno de ellos dos al Gobierno y a gobernar bien otra vez. Pero no fue así, y entonces salí.
Ha sido objeto de críticas y hasta de memes en ocasiones ¿qué dice su familia de este proceso?
Gracias a Dios mis hijos siempre han sido muy discretos, como dice su nana, ‘es que sus hijos son muy bien comportados’. Les agradezco al Señor que dentro de esta gran responsabilidad pública, que también haya podido cumplir con mi parte de madre. Ellos se ríen conmigo, yo hasta publiqué mis memes. Un buen político debe tener sentido del humor, pero lo disfruto, con el dembow, la chiquita me dijo, ‘mami por Dios’, pero le dije eso también tú lo bailas.
Si es la candidata del PLD, su ex esposo será el candidato de la FP, ¿vislumbra un escenario factible para una alianza, de cara a una segunda vuelta?
Claro que sí, creo que Leonel de manera natural vendría a apoyarnos, y lo digo de corazón, porque conozco el ser humano que es, él sabe que he estado en tres ocasiones bien piquera de poder ser, y yo por el contrario, lo que he hecho es que me he retirado, para apoyarlo y siempre apoyándolo. Creo que es el momento de una reivindicación emocional, espiritual, moral y política. Él sabe que yo seré la mejor Presidenta que ha pasado por este país, y tendrá el beneficio y la lucidez y exposición pública a nivel internacional de saber que su ex esposa, la madre de su hija y compañera de vida, es la que está desempeñando un mejor papel en su República Dominicana.
Si tuviera un diálogo con el presidente Luis Abinader, ¿que le diría?
No se dan los consejos que no se piden [risas[… pero cómo sería un diálogo le diría lo siguiente: Hay que abocarse a entender mejor lo que está sucediendo en el país y cómo funciona el Gobierno, ya que se han perdido dos años prácticamente, reparando y poniendo parches, pero estructural e institucionalmente, no vemos ningún tipo de atención como debería de ser, para realmente seguir conformando un Estado social y democrativo de derecho. En educación ha pasado un tsunami, ya yo habría hecho varias reuniones con todo el Consejo de Educación. En el sector salud, aparentemente está bien pero está mal, se están deteriorando las columnas que sostienen el sector salud, y cuando nos vengamos a dar cuenta, caerá en el suelo. Ahora tenemos una amenaza epidémica con el cólera.
Si fuera tú, Luis, me metería a los hospitales a las 12 o 1:00 de la mañana para contactar por mis ojos que todo esté bien y qué es lo que está pasando. Yo lo he hecho, para trabajar el tema de reducción de la mortalidad maternidad infantil, yo iba, y comprobaba me metí en un quirófano para ver cómo era que parían, si los médicos usaban gorros, si agarraban el bebé sin guantes, porque supuestamente no había, y se comprobó que si había. Uno tiene que contactar bien, hay que aprender el ABC de las cosas para uno gestionar y gerenciar.
Danilo Medina… ¿Confían los precandidatos que no se impondrá una persona?
Está jugando un rol de neutralidad, realmente asombroso e impactante. Está luchando porque su partido, pueda volver al Gobierno y hacer la gran obra de que llevamos a cabo en esos 16 años, pero sobre todo, en estos últimos 8 años, donde dejamos una estabilidad macroeconómica y social, un repunte de las políticas públicas y de las políticas económicas y agropecuarias, en salud, como nosotros enfrentamos, esa gran crisis del Covid-19, a propósito de la fortaleza de nuestro sistema sanitario, como nosotros también a través de las políticas industriales, comerciales, apertura de mercados, inversión extranjera. Es que nosotros teníamos un gobierno, teníamos un capitán que nos llevaba a un puerto seguro, aún en aguas turbulentas, siempre navegamos en una dirección. Danilo lo tiene muy definido y sabe que ganará la mejor.