
Danilo Medina insiste sobre su «neutralidad» en elección candidatura presidencial del PLD
Comparte Este Artículo
El expresidente de la República, Danilo Medina, ha roto el silencio ante los medios de comunicación, para hablar sobre la consulta que organiza el partido que encabeza que se llevará a cabo el próximo domingo 16 a partir de las 8 de la mañana.
Medina exhortó a los seis precandidatos que se someterán a este proceso, por primera vez, a aceptar los resultados que arroje esta consulta abierta porque «tenemos un reto importante, hay gente que se ha acostumbrado a ganar y no a perder. El próximo domingo habrá un ganador o ganadora, y cinco perdedores, el reto está en que los compañeros que no gane acepten de buena manera que a eso se va a un proceso de esta naturaleza», dejó claro el líder del partido morado que defendió los esfuerzos que se hacen en términos estructurales para la construcción de un nuevo partido.
El ex mandatario se puso de ejemplo al dar el consejo a los precandidatos de que el domingo acepten los resultados finales, «yo sé perder, yo soy un demócrata a carta cabal, le entregué la presidencia a Hipólito Mejía, sin haber perdido. Perdió una primaria del doctor Leonel Fernández, me retiré un poco del partido, pero no me fui, ni comencé a hablar mal de él»,reiterando que en los procesos políticos que ha vivido ha sabido perder y ganar.
Defendió los procesos que ha llevado a cabo la organización política una vez salió del poder, para constituirse en un «nuevo partido».
«Aquí se ha construido un nuevo partido, la gente no lo puede apreciar así, porque es como cuando se repara una casa con la gente dentro, el PLD es un partido nuevo”, aclaró el veterano político, en la entrevista realizada por el equipo del programa «El Sol de la mañana» que se transmite por Zol 106.5 FM en el día de hoy.
Todo apunta que estas declaraciones tienen la intención de quitar de la mente de los dominicanos, que el PLD es un viejo partido, tal como lo ha planteado la Fuerza Pueblo, al referirse al mismo.
En la consulta participan la ex vicepresidente Margarita Cedeño, que expresó ayer su deseo «de volver a trabajar por el beneficio del país»; el alcalde de Santiago, Abel Martínez, Karen Ricardo, Francisco Domínguez Brito, Luis de León y Maritza Hernández.
«Mi llamado es a los compañeros del PLD, el proceso está en sus manos, ya la dirección del partido ha hecho su trabajo, porque trabajar en la construcción de un partido nuevo, no ha sido nada fácil. Hagan el esfuerzo de votar, porque de este proceso va a ganar el país, el proceso democrático y también ganará el PLD».

Confesó a los conductores del espacio radial, que tiene ya programado ir a una entrevista amplia en la que aborde diferentes temas, entre ellos la corrupción de la que se le ha acusado y por lo que guardan prisión algunos de sus hermanos y varios ex funcionarios de su gobierno. «Pero ahora vinimos a hablar de la consulta».
Medina, cuyos logros en sus dos gestiones de Gobierno del PLD del 2012-2020 «son una referencia para la población dominicana», afirmó que la posición que ha jugado como presidente del partido morado, es la de neutral, de manera que junto a otros miembros del Comité Político, para poder hacer arbitraje, “hemos dado libertad de manera que nadie influya por el que quieran votar”.
A partir del lunes 17 habrá una persona que tendrá la categoría de precandidato presidencial porque «tenemos que ajustarnos a lo que dice la Ley. Pueden salir otros, pero ese será el candidato o candidato oficial del partido», manifestó el político.
Ante el cuestionamiento de Consuelo Despradel de que si el nuevo partido volverá a la esencia y al boschismo que tanto promovió el fundador de este partido, Juan Bosch. «Nosotros estamos volviendo a las raíces del partido en la medida que se pueda volver, porque esta es una sociedad diferente. No la del 1973 cuando se fundó el PLD. Era la época de las utopías, donde ni siquiera pensábamos que podíamos ser gobierno, creíamos en ideales y teníamos ilusiones de transformar el país, y de hecho lo transformamos, mientras las circunstancias te lo permiten”.
Defendió su gestión de gobierno, la que calificó como lo más parecido de lo que Juan Bosch podía haber hecho. «Aquí nadie se trazó acabar con el analfabetismo, eso lo habría hecho Juan Bosch, aquí nadie se trazó enfrentar el déficit de viviendas, hicimos una sociedad con los constructores de viviendas para construir decenas de miles de viviendas para la clase pobre y la clase media», señaló como parte de las luces de su gobierno, del que sostiene además acabó con la pobreza y le devolvió a la gente la capacidad de comprar bienes y servicios.
El expresidente de la República, ante el imperante reto de llevar al Palacio Nacional en el 2024 a quien gane la candidatura peledeísta el próximo domingo, recordó que «para bien o para mal, nosotros transformamos la República Dominicana, hicimos un nuevo país, este no es el momento para hablar, pero lo haré hablaré largo y tendido para hablar de todo, incluyendo de la corrupción», prometió Danilo Medina.