
El sur, profundo interés del PRM de ganar dominio electoral
Comparte Este Artículo
La expulsión el pasado miércoles de tres alcaldesas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la posterior juramentación de una de ellas en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el fin de semana, mantiene caldeado el ambiente político nacional.
Sandra Peña Plata, alcaldesa de Cristóbal (Independencia); Yissel Yahaira Santana, alcaldesa de Bánica (Elías Piña) y Danilsa Cuevas, alcaldesa de Polo, representan parte de las preocupaciones que han externado los partidos opositores PLD, Fuerza del Pueblo y el Revolucionario Dominicana (PRD), desde hace más de un año, que los llevó incluso a formalizar una denuncia ante la Junta Central Electoral en febrero del pasado año.
El movimiento municipal que ha provocado el PRM se ha traducido en un fortalecimiento en vista a la contienda del 2024. De 81 alcaldes que obtuvo en las elecciones de 2020, el partido oficial ha sumado a su lista a más de 18 nuevos nombres, sin contar los directores de distritos municipales y los equipos que estos alcaldes poseen.
Todo apunta que cumplirán la meta, que discretamente se han propuesto, de engrosar su activo municipal con más de 35 alcaldes nuevos y otros tantos directores de distritos. Una estrategia fina, que responde al incremento de los incentivos destinados a la municipalidad, que según los propios alcaldes del PLD, habían denunciado, el escaso apoyo en los gobiernos de Danilo Medina y el PLD –aproximadamente unos tres mil millones–, para poder gestionar sus municipios.
Funcionarios de primera línea como José Ignacio Paliza, presidente del partido, sostiene que la llegada de más alcaldes ha sido una respuesta al apoyo del Presidente Luis Abinader a la municipalidad, con más de 19 mil millones invertidos y contando, a favor de los ayuntamientos.
Mientras aún el pueblo no digiere la expulsión definitiva y deshonrosa por alta traición del partido morado, a las tres mujeres políticas y alcaldesas de Bánica, Polo y Cristóbal, las juramentaciones siguieron a todo galope en el fin de semana, incluyendo una de la que se ha hablado poco. La alcaldesa Magnolia Martínez, del municipio Peralta, de la provincia Azua que partió del PLD y se juramentó con el partido oficial.
Las juramentaciones
La primera que dio el paso fue la alcaldesa de Bánica, Yissell Yahaira Santana Alcántara, quien se juramentó el pasado sábado en el PRM, luego de ser expulsada de las filas del PLD, acusada de «alta traición».

En la actividad dejó claro que ella perdona a dicha entidad política, sin embargo, mientras precisó que orará por ellos para que «le devuelvan al pueblo dominicano lo que se robaron».
«No tolero injusticias, el descrédito ni el irrespeto, a los que comentan sobre mí calumnias de todo tipo… Yo los perdono, mi corazón no alberga rencor ni odio para nadie, oro por ellos para que le devuelvan al pueblo lo que se robaron», manifestó la funcionaria en un acto al que asistió el presidente del Partido Revolucionario Moderno, José Ignacio Paliza.
Aún se espera la juramentación de las otras dos alcaldesas, mientras eso llega, algunos se preguntan sobre el futuro político de estas mujeres políticas, que se han abierto paso en sus comunidades. Danilsa Cuevas, por ejemplo, es graduada en orientación educativa en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Tiene 19 años de trabajo en el sector educativo, fue regidora del Ayuntamiento de Polo (2006-2016), unos diez años en total de experiencia en estas funciones, y luego pasa a ser alcaldesa municipal en dos períodos, (2016-2020 y 2020-2024).
Sin dudas un activo de la municipalidad con más de 17 años de experiencia en la comunidad. El 14 de junio de este año, Cuevas reunió su equipo político del municipio, al cual motivó, informó y agradeció por el respaldo que siempre le han brindado. En la reunión realizada en el patio de su casa, Danilsa Cuevas fue enfática al señalar que su batallón político está activo, con la disposición de hacer el trabajo en cada sector y barrio del municipio de Polo, por lo que está claro en que ella volverá a presentarse a las elecciones del 2024.
Se presume que uno de los factores por lo que estas tres mujeres políticas se aliaron al partido oficial es su deseo de repetir en la posición, lo que no les garantiza el PLD, dado a las situaciones internas que vive en estos días el partido de Juan Bosch, tras salir del poder y las acusaciones que han debido enfrentar, algunos de sus exfuncionarios, por lo que hay menos posibilidades de triunfo de quedarse en sus filas.
La ex miembro del PLD, Yissel Santana, juramentada en el PRM el pasado sábado, había pedido en varias oportunidades, al Gobierno central y al sector privado que inviertan más en Bánica, demarcación que representa, para que sus ciudadanos mejoren sus condiciones de vida. Santana es también directora ejecutiva de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU).
Una de las denuncias que hizo la alcaldesa el pasado año se encontraba esta que refería que «en la provincia Elías Piña hay una alta producción de mangos y tamarindos, pero que esas cosechas se pierden por no existir una planta de tratamiento que les permita a los agricultores mantener por más tiempo el producto y venderlo a empresas interesadas», sostuvo dejando claro que el cabildo representa para la comunidad la tabla de salvación a sus problemas elementales.

«Nosotros somos Inacif, Educación, Salud Pública, tenemos que resolver de todo», expresó en declaraciones anteriores la funcionaria municipal.
El cabildo de Bánica figura entre los primeros lugares del SISMAP Municipal (Sistema de Monitoreo de la Administración Pública).
Mientras que Sandra Peña Plata, alcaldesa de Cristóbal, es licenciada en psicología clínica. Se integró al PLD por su vocación a la política desde el 2003 en donde realizó labores comunitarias.
En el año 2006 se lanza como candidata a regidora del municipio de Cristóbal ganando un periodo de 4 años. En el año 2020 se postula como alcaldesa del municipio, resultando electa por mayoría.
La posición del PLD
El secretario general del PLD, Charlie Mariotti, había denunciado en febrero de este año que el «transfugismo terminará asesinando la democracia».
Y puso de manifiesto que «Danilo Medina, nunca aceptó alcaldes de otros partidos, porque para ellos el transfuguismo es un tema innegociable y aclaró que si hubo «compras de alcaldes, fue los períodos del compañero Leonel Fernández».
«Miren, Danilo Medina nunca aceptó alcaldes de otros partidos, ¿que se hizo alguna vez el excompañero (Leonel Fernández) siendo presidente de la República? Sí, pero el compañero Danilo Medina en sus ocho años… Aquí está el compañero Arístides Victoria, Rafael Hidalgo y Ramón Santos, llevenselos y cuestionenlos, que conocemos casos de alcaldes que, por el apoyo abierto del presidente de la República con recursos públicos del contribuyente, se ofrecían para pasar al PLD y Danilo nunca lo permitió», recordó Mariotti.
Alcaldes que se han ido al PRM
De los alcaldes municipales han renunciado a los partidos de oposición, se encuentran el de Cabrera, María Trinidad Sánchez, Marlon Ángel Arias Pereyra; Las Terrenas, Samaná, Eduardo Esteban Polanco; San Gregorio Nigua, San Cristóbal, Jorge Ortiz Carela; en Ocoa, Ramón Alfredo Reyes Estévez y Sabana Larga, también de Ocoa, Milton Radhamés Brea Martínez y Hanoi Sánchez de San Juan.
Igualmente, de Consuelo, San Pedro, Juan Ignacio Vargas Padilla; en Salcedo, Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz Diloné; Fundación, Barahona, Rafael Feliz Segura y en Jaquimeyes, Carlos Valentín Batista Batista. Además, Ramón Olegario Lantigua Estévez, en Partido y en El Pino, Nelson Darío Peña Lantigua, ambos de Dajabón; en Guayubín y Ramón Francisco Toribio, Rafael Jesús Jerez Castro, ambos de Montecristi.
El alcalde del municipio de Arenoso, en Duarte, Cristian Concepción Mejía, también renunció para juramentarse en el PRM y el de Sabana Iglesia, Santiago, Rodolfo Antonio Reyes. Rafael Duluc (Cholitín), del municipio de Higüey, La Altagracia, entre otros.