
El PRM se fortalece en el nivel municipal
Comparte Este Artículo
Ramón Olegario Lantigua Estévez fue el alcalde con más tiempo en el cargo, 18 años, que logró conservar el puesto en el 2020. Encabezó la lista de los diez síndicos, ocho del Partido de la Liberación Dominicana, uno del Popular Cristiano (PPC) y otra producto de la alianza del Reformista Social Cristiano y la Fuerza del Pueblo, que en ese entonces acumulaban prolongadas gestiones municipales de diez y hasta 14 años.
Con más de dos décadas en el servicio cuando termine su gestión en el 2024, este topógrafo, vededor de repuestos, ganadero y alcalde del municipio Partido, de Dajabón, a sus 60 años acumula la experiencia política suficiente para saber que para asegurar la reelección debe entenderse con el partido de gobierno de turno. Esa permanencia en el tiempo en la alcaldía del municipio fronterizo confirma la filosofía de este político que en las últimas elecciones revalidó el cargo gracias a sus 2,243 votos y que el pasado sábado renunció a su militancia en el PLD para jurar por la bandera del Partido Revolucionario Moderno.
Olegario Lantigua, que primero fue del PRSC y luego pasó al peledeísmo, es el trofeo más reciente que exhibe el PRM, como parte de su indetenible ofensiva para reforzar la boleta con la que buscará mantener la holgada mayoría que logró en las pasadas elecciones cuando se abran las urnas en febrero del 2024. Su origen reformista explica que haya sido un antiguo dirigente de ese partido, el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, quien encabezara el bautizo con agua perremeísta.
Tanto el Presidente Luis Abinader como la cúpula del PRM son conscientes de la importancia de una victoria en la primera cita electoral de febrero, que le permita a su proyecto reeleccionista enfrentar con mayores posibilidades de triunfo a una oposición cada vez más sólida y que no está ajena a este despliegue táctico. Los resultados de la estrategia diseñada en el laboratorio del gabinete perremeísta arrojan un saldo positivo, con triunfos importantes logrados por aliados que, como Bisonó, llevan el hipnotizante mensaje de Palacio, ante el cual sucumben alcaldes de otras organizaciones.
Ha sido el PLD, que ganó las alcaldías en 65 municipios frente a los 81 que consiguió el PRM –de acuerdo al último boletín de la Junta Central Electoral–, el que más sigue perdiendo en esta interminable guerra de guerrillas a la que todavía le resta poco más de 15 meses para concluir. Tiempo suficiente tiene Abinader para seguir maniobrando, tiempo que se hace eterno para la oposición en una clarísima desventaja para convencer a los alcaldes que todavía juran lealtad, si desde la administración gubernamental se cierra la llave de la distribución de recursos que estos deben recibir para llevar a cabo sus políticas públicas y sociales.

El fichaje de Olegario Lantigua encarna la cacería a la que se lanzó el PRM con su clarísima aspiración de revalidar un triunfo electoral que, ahora estando en el Gobierno, se supone más fácil. Del peledeísmo también atrajeron a Douglas Pichardo, síndico de Luperón, que ganó en el 2020 con 2,753 votos.
El primer ataque de la caballería perremísta se consumó el 21 de noviembre del año pasado. Hanoi Sánchez era un bastión de la alianza reformista con la Fuerza del Pueblo en San Juan de la Maguana, con diez años en la alcaldía –al final de su gestión cumplirá 14, momento en que estaría aspirando a la senaduría por la provincia, si se confirman sus deseos– y la primera en firmar su paso al partido de gobierno.
El fichaje de Hanoi, una mujer carismática con una envidiable popularidad en esa demarcación en la que alcanzó la victoria con una votación de 18,178, significó el primer triunfo de Luis Abinader en su jugada para debilitar a la oposición. Allí estuvo para bendecir su ingreso a la organización Víctor D’Aza, secretario general de la Liga Municipal Dominicana, que celebró esa victoria junto a José Ignacio Paliza y Carolina Mejía.
Conquistas desde el PRD
La «reunificación de la familia perredeísta» es un grito de guerra que se escucha fuerte en las demarcaciones donde el Partido Revolucionario Dominicano, cuya división en el 2014 parió al PRM, tenía representación municipal. El partido de Gobierno se esfuerza por atraer aquellos dirigentes relevantes del perredeísmo para afianzar su narrativa de la unidad a la que aspiran, sobre todo, en el nivel de las bases.
La némesis perremeísta se consumó por última vez el 30 de octubre cuando dos de los tres alcaldes que obtuvo el PRD se pasaron a las tropas de la organización que hoy ocupa el Palacio. Miguel Vargas Maldonado, presidente de los perredeístas, contempló desde las gradas la inevitable partida del alcalde Jesús Jérez, del municipio San Fernando de Montecristi, que en el 2020 ganó con el apoyo de 5,562 votantes. En ese mismo acto, José Ignacio Paliza levantó con entusiasmo las manos a Ramón Francisco Toribio, autoridad municipal de San Lorenzo de Guayubín.

El huracán que desató el partido de gobierno sigue peinando aquellos territorios con un liderazgo relativo de Vargas Maldonado. Todo aquello que siga latente en la antigua organización blanca, es un objetivo claro en los planes de conquistas, incluyendo ex alcaldes o ex regidores o ex directores distritales o expresidente municipal o lo que sea. El 7 de octubre de este año, Aneudy Ortiz Sajiún, alcalde de San José de Ocoa hizo lo propio y desde entonces milita en las filas perremeísta.
O lo que fue la juramentación el pasado viernes de José Estevez Benzán, ex síndico perredeísta en Fantino, provincia Sánchez Ramírez. Esta jornada incluyó la entrada al PRM del regidor de la Fuerza del Pueblo, Gewil Acosta; y ambos cargaron a sus equipos políticos, según declaró Paliza en el Club 14 de Julio donde se llevó a cabo la actividad, «el reencuentro es producto de la unidad, este es el partido del doctor José Francisco Peña Gómez».
Ante el avance sostenido de las tropas perremeístas, otro que se sumó el 19 de octubre fue el expresidente municipal del PRD, Mairení Romilio Pérez Portorreal. En julio, el PRM logró conquistar un número considerable de la dirigencia perredeísta de San Cristóbal, la mayoría de ellos fuera de la administración municipal y del gobierno central. En más de «400 políticos» contabilizó Paliza a los militantes que siguieron los pasos al ex alcalde de Haina, Marino Lora; Isidro Robert, ex síndico del distrito municipal El Carril y Pascual Dipré, ex presidente de la organización que preside Miguel Vargas.
«Necesitamos el corazón de todos para sacar adelante al país y lograr los grandes cambios que necesita», declaró Carolina Mejía, secretaria general del partido, en la actividad que se celebró en la provincia sureña. «Debo decirle que aquí está la esencia del peñagomismo. Esta reunificación es lógica. Este partido está en proceso de fortalecimiento, solo necesitamos de esos corazones, de las capacidades de los hombres y mujeres talentosos, que le digan sí a Luis Abinader», subrayó la alcaldesa del Distrito Nacional, abanderada frontal de la reelección del Presidente de la República.
Con bastante tiempo por delante, el partido de gobierno no da muestras que cesará en su ofensiva para atraer nuevos rostros desde otros litorales. Por el momento, gran parte de la artillería de la Dirección Ejecutiva, con el beneplácito del propio Presidente Luis Abinader, seguirán adelante convencidos que pueden fortalecer los músculos de la reelección.

Ito Bisonó asume la causa
José Ignacio Paliza y Victor – Ito- Bisonó miembro de la Dirección Ejecutiva juramentaron a decenas de personas al alcalde del municipio Partido, Ramón Olegario Lantigua Estévez, destacado dirigente de esta provincia que se une al PRM de la mano del ex dirigente reformista. Paliza destacó durante este acto que «Ito llegó para fortalecer al PRM» y trabajar con respeto y compromiso. Con la juramentación del alcalde Olegario y su equipo el partido de gobierno busca ganar todas las plazas políticas en las próximas elecciones.
Bisonó destacó el trabajo que ha realizado este alcalde, así como su compromiso y sensibilidad social, cualidades que según él son parte de los valores que definen la gestión de gobierno de Luis Abinader. Bisonó aseguró que trabaja por el fortalecimiento del PRM, y aportando para que este gobierno siga más allá del 2024, por un país con estabilidad económica y social, donde la juventud, los hombres y mujeres tengan derecho a empleos dignos, y los más pobres adquieran artículos y productos básicos a precios bajos. Bisonó, sintetizó que tiene un compromiso patriótico de trabajar de manera institucional en el proyecto de transformación nacional que encabeza Abinader.
Alcaldes reelectos en el 2020 con más tiempo de gestión
Alcalde Antes Ahora Ganó en Municipio
Ramón Olegario Lantigua PLD PRM 2002 Partido
Domingo de los Santos PLD PLD 2006 Vicente Noble
Pascual Pérez Benítez PPC PPC 2006 La Descubierta
Nelson Darío Peña PLD PLD 2010 El Pino
Hipólito Valenzuela PLD PLD 2010 Pedro Santana
Juan José Paredes PLD PLD 2010 El Factor
Hanoi Sánchez FP PRM 2010 San Juan de la Maguana
Anyolino Ludame PLD PLD 2010 Tamboril
José Napoleón Espinal PLD PLD 2010 Monción
Milcíades Aneudy Ortiz PLD PLD 2010 San José de Ocoa