
Octubre cierra plazos cruciales de primarias y elecciones del nivel municipal
Comparte Este Artículo
El cronograma de las elecciones del nivel municipal entra en fase crítica. Con cuatro meses y trece días para que los candidatos acudan a la cita con las urnas el domingo 18 de febrero, octubre es un mes en que los partidos deben concluir con procesos elementales.
El pasado domingo primero de este mes, la Junta Central Electoral concluyó con la organización más desafiante con relación a la definición de las boletas: se eligieron los candidatos a cargos de elección popular mediante la modalidad de primarias, método que solo implementó en esta ocasión el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el cual resultó ganador Luis Abinader como candidato presidencial.
Para mañana viernes 6, según establece el Art. 51 en su párrafo I de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, la Junta debe dar a conocer el cómputo de los resultados finales de las primarias. En este renglón, también del PRM, se eligieron 142 candidatos para distritos municipales y se definieron dos candidaturas a las alcaldías de Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste.
Según el Art. 204, párrafo IV de la Ley 15-19 de Régimen Electoral, este 8 de octubre la Junta tiene como límite para publicar la resolución que establece los topes de gastos de campaña para el nivel municipal. Diez días después, de acuerdo a los 4 meses antes de las elecciones que establece la Ley de Partidos, el organismo debe decidir sobre solicitudes de reconocimiento de partidos y agrupaciones y movimientos políticos.
El once de octubre es la fecha límite para proclamar los candidatos electos en las primarias y nueve días después, la Junta debe registrar la lista con todos los candidatos seleccionados con el método de las primarias
En lo referente al padrón de electores, el Art.82 de la Ley 15-19, es decir, 120 días antes de las votaciones, el 21 de este mes es el límite para el cierre o suspensión de inscripciones en la lista definitiva de electores, en lo concerniente a las municipales de febrero.
Aquellos partidos que asumieron el método de asambleas, convenciones o encuestas –el de la Liberación Dominicana tiene varias semanas definiendo en asambleas de delegados las candidaturas a regidores– tienen como límite el día 29 de este mes para concluir con esa tarea.
Concluida la elección de las candidaturas para el nivel municipal, depositadas e inscritas en la Junta Central Electoral por parte de cada organización política, el organismo tiene un plazo de 72 horas después para corregirlas y ajustarlas, en el caso de que estas no cumplan con la cuota del 40% mujeres, 60% hombres y el 10% reservado al segmento de los jóvenes.