
El PRM ordena la casa para impulsar la reelección
Comparte Este Artículo
Los organizadores de la vigésimo primera convención nacional y el liderazgo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se impusieron en esta ocasión un objetivo trazado entre cuatro paredes del cuartel general que, aunque no todo transcurrió sobre ruedas, pudieron cumplir con satisfacción: ordenar la casa para recibir a su majestad, la reelección. El cierre que concluyó el domingo con la proclamación de José Ignacio Paliza y Carolina Mejía, como presidente y secretaria general, respectivamente, sirvió el banquete reeleccionista que enarboló todo aquel que tuvo reservado un turno en el acto.
Cada uno de los puntos que propuso la Comisión Nacional fue aprobado por los presentes, que según informó la secretaría de comunicaciones, fue de un 85% de su matrícula. Deligne Ascención, secretario nacional de organización, dijo que «el 93 por ciento de sus organismos se han constituido de una manera razonada, dialogada, discutiendo sobre estas conclusiones, que hayamos conseguido dice ciertamente que somos un partido no solo moderno, sino que merece seguir gobernando en este país».
«Creo que debemos tener la fe que lo peor ha pasado y que lo que viene es lo mejor. El compañero Luis Abinader y sus funcionarios están trabajando, nos toca trabjar día tras día para hacer un mejor gobierno y evitar el retroceso, unidos y trabajando construiremos un mejor partido, haremos un mejor gobierno y un mejor país», aseguró con gran entusiasmo Andrés Bautista, presidente de la Comisión de Consenso.
Para el PRM esta fue una prueba superada. El principal obstáculo que se levantó en la etapa inicial del proceso, cuando Eddy Olivares salió al ruedo como aspirante a la presidencia del partido, pudo ser solucionado sobre «el consenso» a que se refirió Deligne. Olivares depuso su candidatura y aceptó una vicepresidencia, para allanarle el camino a Paliza y Mejía. El ex magistrado de la Junta Central Electoral, hombre del círculo cercano del expresidente Hipólito Mejía, requería el tratamiento que finalmente dispensó el liderazgo de la organización, y todo se solucionó sin trauma. Tarea superada.

La oposición interna
Pendiente una tarea a la que la cúpula del PRM, principalmente el Presidente Luis Abinader, no dedicará más tiempo involucra a Guido Gómez Mazara y Ramón Alburquerque, portavoces que amplifican la corriente opositora interna, ambos excluidos de la poderosa e influyente Dirección Ejecutiva que, para más señas, amplió a 60 su membresía.
Guido Gómez Mazara y Ramón Alburquerqu siguen tragando amargo. Todavía se escuchaba el eco de las resoluciones aprobadas el domingo en un hotel de Santo Domingo, cuando el primero reaccionó de mala manera en un tuit: «Mi naturaleza urbana dificulta entender la lógica de los dueños de una finca. El dueño (del predio) dispone de los animales, decide lo que se debe sembrar, contrata los empleados, deslinda con alambres su propiedad. Por eso, soy demócrata. Seguiré», fue el grito su grito de guerra.
Menos metafórico fue el segundo mensaje de Guido: «Ni en el viejo partido y en la actualidad (dije que no participaba en convención de empleados) tengo en agenda espacios conseguidos sin votos. Lo que siempre defenderé es la legitimidad democrática (razón de ruptura con el PRD) y legado histórico de José Francisco Peña Gómez».
El ambiente festivo que siguió tras la conclusión de la convención en el PRM se apagó en parte con el disgusto, además, de quienes aspiraban a ingresar a la Dirección Ejecutiva y públicamente guardaron la cordura para no contribuir en el ánimo y el desánimo de los opositores internos que, como Guido y Alburquerque, no pausan en sus ataques contra Luis Abinader.
«El mejor aliado de la verdad es el tiempo», martilló Gómez Mazara. «Por eso, la mentira tiene piernas cortas. Desde siempre, la moderndiad de una organización, no puede reducirse a una acción de marketing. Un partido de obedientes es incompatible con valores democráticos. Lo lamentarán!». En una entrevista en «El sol de la mañana» (106.5 FM), ayer lunes, Guido negó que esté en conversaciones con Leonel Fernández para participar en el bloque de oposición que se estructura para enfrentar la reelección. «Mi lucha será hasta el final en el partido. He coincidido con Leonel para hablar de todo menos de política», declaró.

¿Se irá Ramón Alburquerque?
Configurado el nuevo fichero de la Dirección Ejecutiva, la reacción de Ramón Alburquerque fue un mensaje directo al corazón: «Podrán excluirnos de los órganos del partido, pero jamás callarán nuestros pensamientos y juicios en defensa de nuestros compañeros y del país». En otro tuit, atacó sin compasión: «No basta ser candidato a la reelección, sino que también es preciso tener los votos para ganar».
El consenso en la opinión de la prensa política de los programas matutinos, principalmente, asegura que Alburquerque prepara su propio proyecto presidencial, pero fue del PRM. La información, al parecer, se analizó en el buró dirigencial de la organización, y esto incidió en la decisión de excluirlo de esa lista. «Nos basta ser militante del PRM, si para sermiembro de la alta dirección del partido que fundamos es pecado disentir de los errores, preferimos defender la militancia a la que negaron el derecho al voto y al empleo. ¡Empieza la historia!», escribió ayer en Twitter una de las cuatro voces más críticas de Abinader.
«Intentos dictatoriales de una propuesta oligárquica –más de lo mismo– actitud anti histórica que retrocede las conquistas libertarias del pueblo dominicano», señaló el expresidente del Senado, «una cúpula se reparte el poder al margen del ideario de José Francisco Peña Gómez».
La elección de sus nuevos cuadros dirigenciales concluye con un saldo positivo para la comisión que estuvo al frente del proceso. Una tarea completada, que ratifica el liderazgo del Presidente de la República Luis Abinader y del expresidente Hipólito Mejía, mancuerna que opera en la toma de decisiones vitales en el juego democrático en el PRM. La apuesta por la reelección está servida.
Reacciones de nuevos miembros de la Dirección Ejecutiva
Ito Bisonó
«Asumo un gran compromiso en la Dirección Ejecutiva del PRM para que el país siga avanzando y profundizándose los cambios que clama la gente. Cuente conmigo y con el equipo que nos acompaña presidente Luis Abinader, cuenten con nosotros compañeros».
Robero Ángel Salcedo
«Agradezco al liderazgo del Partido Revolucionario Moderno por seleccionarnos como miembro de la Dirección Ejecutiva. Muy comprometido con seguir aportando nuestro trabajo y mejores esfuerzos en favor del partido y del pueblo dominicano».
Gloria Reyes
«¡Unidos volveremos a ganar! Como nueva integrante de la Dirección Ejecutiva de nuestro Partido Revolucionario Moderno, seguiremos avanzando, juntos en la transformación de nuestro país 4 años más».
Raquel Peña
«Con regocijo, concluimos la elección de nuestras autoridades del Partido Revolucionario Moderno, mediante un proceso de consenso que fue un símbolo de unión. Juntos seguiremos fomentando el cambio que queremos, y consolidando la democracia en nuestra amada nación».

Comisiones que se constituyeron
En la Comisión Nacional de Estrategia estará Roberto Fulcar, presidente. Miembros: Milagros Ortiz Bosch, José Abinader, Geanilda Vázquez, Franco de los Santos, Fernando Durán, Wellington Arnaud, Radhames Garcia, Iñigo Larrazábal, Angel de la Cruz y Ramón Perez Fermín.
En la comisión Nacional de Asesores como presidente estará Tony Raful; los vicepresidentes Rafael Antonio Baez (Cucullo), y Rafael Fafa Taveras; Sarah Paulino, secretaria. Los integrantes: Vicente Sánchez Barez, Amaury Justo Duarte, Manola Santana, Pastora Méndez, y Siquio NG de La Rosa.
Comisión Nacional de Ética y Disciplina: José García Ramírez, presidente; Ginnette Bournigal, vicepresidenta; miembros: Demetrio Vicente, Rosa Tejeda, Enriquillo Reyes, Xiomara Guante, Maria López Amada.
Comisión de Reforma Estatuaria: Eugenio Cedeño, presidente; Dario Castillo, vicepresidente; integrantes: Soraya Suarez, Everto Nuñez, Enrique Garcia y Maireni Corniel.
Comisión Nacional de Elecciones Internas: Deligne Ascencion, presidente; Salvador Ramos, vicepresidente; Rafael Santos, secretario. Los Edgar Batista, Dioniso De Los Santos, Dario Castillo. Suplentes: Iñigo Larrazábal, Carlos Valdez, Eddy Arango, Escarlet Benzán, Jaime Marte Martínez y Sigmund Freud.
Dirección Ejecutiva del PRM
1 José Ignacio Paliza
2 Carolina Mejía
3 Deligne Ascención
4 Milagros Ortiz Bosch
5 Eddy Oivares
6 Nelson Arroyo
7 Kelvin Cruz
8 Lía Díaz
9 Jean Luis Rodríguez
10 Luis Abinader
11 Hipólito Mejía
12 Raquel Peña
13 Samuel Pereyra
14 David Collado
15 Sonia Guzmán
16 Wellington Arnaud
17 Eduardo Sanz Lovatón
18 Alfredo Pacheco
19 Fellito Suberví
20 Victor Ito Bisonó
21 Andrés Bautista
22 Gloria Reyes
23 Yadira Henríquez
24 Faride Raful
25 Franklin García Fermín
26 Miguel Ceara Hatton
27 Jesus Chú Vásquez
28 Salvador Ramos
29 Roberto Fulcar
30 César Cedeño
31 Geanilda Vásquez
32 Rafael Santos
33 Elizabeth Mateo
34 Luis Valdez
35 Tony Peña Guaba
36 Alexi Victoria
37 Santiago Zorrilla
38 Ricardo de los Santos
39 Alberto Atallah
40 Miguel Vásquez
41 Antonio Almonte
42 Josefa Castillo
43 Darío Castillo
44 Eligio Jáquez
45 Fernando Durán
46 Faruk Miguel Castillo
47 Jesús Feris Iglesias
48 Limber Cruz
49 Rafael Salazar
50 Lourdes Herrera
51 Luis Delgado
52 Félix Aracena.
53 Margarito de León
54 Máximo Pérez
55 José Marte Pinatini
56 Víctor D’Aza
57 Ulises Rodríguez
58 Robertico Salcedo
59 Manuel Durán
60 Anulfo Pascual