
Senadores en viaje de ida y vuelta por la reelección
Comparte Este Artículo
Haber ganado en el 2020 agita la ansiedad que anticipa la confrotación por una candidatura que suele ser más difícil de obtener cuando el partido está en el Gobierno. El Revolucionario Moderno no escapa a ello. Más temprano que antes, senadores perremeístas ratificaron su decisión de volver al ruedo para defender su reelección.
En las votaciones pasadas, cinco partidos se repartieron las 32 senadurías que en el tiempo se reajustaron con los que renunciaron de un partido para irse a otro o porque los menos se proclamaron independientes para concluir este período que va entrando a su último tramo.
Es el PRM la estructura con una mayoría representativa en la Cámara Alta: dieciocho senadores cuya victoria se alineó con el triunfo del Presidente Luis Abinader. Un salto cuantitativo importante para una organización fundada en el 2014 y que se afronta a un proceso electoral totalmente distinto al del 2020, cuando la gran alianza del Cambio se impuso en las urnas.
Las aguas empiezan a generar olas inquietantes en un PRM que no tendrá inconveniente en validar las aspiraciones de Abinader para su repostulación, pero que sí afrontará ánimos caldeados entre regidores con aspiraciones a una diputación o diputados entusiasmados por asumir una candidatura al Senado. Nada nuevo para un partido en el ejercicio gubernamental.
Los problemas, naturalmente, se resolverán para resguardar las posibilidades de la reelección presidencial, reducir al mínimo cualquier conflicto interno que genere disgustos entre actores de alto perfil, que pudieran abandonar el proyecto –pasándose a otro partido– donde sí logren satisfacer sus anhelos particulares.
En busca de la reelección
Faride Raful
Distrito Nacional
Dueña de un capital político acumulado a pulso de un criterio propio que no siempre está en sintonía con los intereses del partido. Rostro visible de una plaza electoral fundamental, a la que espera volver representar como candidata a senadora. Crítica persistente de las decisiones que afectan al liderazgo emergente al que pertenece: atacó sin pelos en la lengua el ingreso de outsiders a la Dirección Ejecutiva, porque entendía que la cúpula pudo decantarse por otros compañeros con más tiempo y aportes en la organización. Posiciones como estas –que la colocan en medio del fuego cruzado con el liderazgo del PRM– también contribuyen a fortalecer su imagen en los militantes de la base. Aunque no se conocen datos oficiales de los niveles de aprobación o rechazo de su gestión, hay quienes aseguran que Faride no conserva el nivel de popularidad que favoreció su triunfo en el 2020.

Héctor Acosta
Monseñor Nouel
La ola del Cambio favoreció el tránsito de la música a la política de El Torito, artista carismático y senador polemista que encontró en las redes sociales el medio para airear sus quejas, increpar a quienes no atendían sus peticiones propias de la labor social de un legislador. Ultimamente, se le siente menos en estos medios y al parecer decidió escuchar a quienes le aconsejaron administrar sus inclementes y desmedidos comentarios, incluso, contra sus compañeros de partido. Héctor Acosta no descarta volver a aspirar, pero es una decisión que estará supeditada a lo que pueda venir de Palacio. En una entrevista con País Político, expresó en ese entonces su satisfacción por «todo lo que he ayudado a personas, familias e instituciones» que necesitaban de la mano generosa del Gobierno. Ha sido el medio para canalizar gestiones a favor de su Bonao natal, un pueblo que lo admira más como artista y le aplaude menos como político.

Lía Díaz Santana
Azua
Es una de las mujeres fuertes en el PRM, de perfil moderado, que tácticamente sabe caminar por los círculos de poder sin hacer ruido. Inició su carrera política en el 1992, como presidenta del comité de base de la zona A en Azua y fue vicepresidenta del PRD y de Fedomusde y en el 2016 gana la diputación como la más votada. Se conoce su ferviente deseo de volver a aspirar en el 2024, proyecto que tiene en Ruddy González, el alcalde de esa ciudad, un obstáculo de superar que puede representar un gran reto para Díaz Santana. González, un dirigente con un perfil en franco ascenso en el partido, ganó la alcaldía con un 56.30% (28,326 votos). La actual secretaria del bufete directivo del Senado ha ido fortaleciendo sus aspiraciones, sobre todo en el contacto constante con la cúpula perremeísta, como se lo posibilita el cargo que desempeña en la Cámara Alta.

Santiago José Zorrilla
El Seibo
Nació en el municipio de Miches. Está casado con Clara Cesarina Espinal. Graduado en derecho en la Universidad Experimental Félix Adam (UNEFA) y desde el 2002 incursiona en el campo empresarial con Sky Tower Constructura y Financiamiento. Es otro senador que se mantiene por debajo del radar para evitar sobreexposición. Fue tesorero de la Juventud Revolucionaria Dominicana y está vinculado al oficio desde 1980. Actual vicepresidente del Senado y agota su segundo período en la curul en representación de El Seibo. Tiene el carril de adentro para reconfirmar su candidatura, cargando sobre sus espaldas una labor consistente a favor de sus compueblanos. A través de la Fundación Soluciones y Solidaridad Santiago Zorilla impulsa gestiones para articular actividades sociales, de salud, educación y asistencia social. Hasta el momento no se conocen, por lo menos en el ámbito político de la capital, ningún otro contendiente para optar por la misma posición.

Antonio Taveras Guzmán
Santo Domingo
La campaña del senador por Santo Domingo está en curso hace un buen tiempo. Sus oídos andan «escuchando» las voces del barrio, etiqueta que identifica su iniciativa en esta fase de la precampaña. «Hay que botar el paso para seguir trabajando que aún hay sol» escribe en Twitter para describir una fotografía en la que aparece comprando una mazorca de maís asada. «La nueva política es la que va a donde está la gente y sale de esas oficinas», dice en uno de esos recorridos, «la escucha más de lo que se habla y trabaja por el bienestar de sus familias». Dirige las firmas editoras Impretur S. A., y Edisa S.R.L, y también tiene inversiones en el sector de la construcción y la gestión de valores. Antonio Taveras está convencido que es su tiempo y el de su reelección. Es otro de los legisladores del PRM que, al parecer, batallará la última guerra en su trayecto hacia las elecciones del 2024.

Todavía no se deciden
Franklin Romero
Duarte
Otra de las figuras que le aportó el negocio del entretenimiento y las empresas al campo político. Ganó la diputación en la circunscripción número uno por el PRM y desde entonces va en ascenso en el Poder Legislativo. Como diputado presentó un total de 135 iniciativas y es uno de los principales precursores de la Ley de Mecenazgo, pieza que aún no está en ejecución del todo, la cual se espera que constribuya al desarrollo del sector cultural a nivel nacional. Es un actor político con un accionar que marca distancia de los conflictos internos, y hasta el momento se desconoce si buscará la reelección en la provincia Duarte. Enfrentó públicamente la reelección de Eduardo Estrella como presidente del Senado y se sumó a la corriente de la mayoría de sus colegas que aspiraban a una renovación del bufete directivo. Todo indica que Romero tendría poca resistencia para volver a repetir en su demarcación.

Lenín Valdez López
Monte Plata
Hijo del reconocido político monteplateño Antolín Valdez Núñez y de Ana López. Su ascenso a la senaduría se atribuye más a la ola del Cambio que a una impronta en el ejercicio de la política, aunque se conoce su vínculo a través de la Juventud Revolucionaria desde el 1998. Como el resto de sus compañeros, proviene del Partido Revolucionario Dominicano, en el que resultó electo como subsecretario general del comité municipal. En el 2010 ganó una regiduría por Monte Plata y con la división del PRD se pasa al partido de gobierno. Aún si decide apostar por su reelección, en Monte Plata toma fuerte un movimiento de la oposición –entre PLD y Fuerza del Pueblo– que pudiera cerrarle el camino. Incluso, en el mismo PRM tiene corrientes que se oponen a su posibilidad de estar en la boleta congresual para el 2024. A Valdez se le conoce su vena empresarial y pudo abrirse paso en los negocios desde muy joven, impulsando una micro empresa dedicada a la venta, financiamiento y alquiler de vehículos.

Ginette Bournigal
Puerto Plata
Uno de los robles del PRM en el Senado. Mujer con criterio independiente, que intermitentemente defiende sus propias ideas, aún si están en contradicción con las directrices de su partido. Crítica constante de acciones que entiende van en perjuicio de la gente o de sus compañeros perremeístas. Senadora en el período 1998-2002, y se desempeñó en ese tiempo secretaria del bufete directivo de la Cámara Alta durante tres años consecutivos. Su paso al PRD se produce por una gestión directa de su esposo, que en dos ocasiones fue senador por esa misma provincia. Diputada del 2016 al 2020 y gobernadora civil de la referida provincia del 2002 al 2004. La división del PRD también generó su paso al perremeísmo. ¿Buscará la reelección? No está del todo claro. Pero Ginette Bournigal es una política con raíces profundas en esta importante plaza electoral al norte del país.

Pedro Catrain
Samaná
Postulado por el Partido Revolucionario Moderno y aliados, politólogo, abogado, académico y profesor universitario. Un profesional de alto vuelo al que le sonrió el éxito electoral en el 2020. Tiene solo 211 seguidores en Twitter. Desde el 11 de junio del 2021 tiene fijo el tuit: «La Oficina Senatorial de Samaná está abierta para ti. Comunícate con nosotros al (809) 538-2989, donde el personal estará encantado de asistirle en lo que necesites. Recuerda que nuestro compromiso es con el bienestar de toda #Samaná». Está más cerca de ir por la reelección que descartar del todo esa posibilidad. Se le ha visto últimamente entregando artículos deportivos para acondicionar canchas de baloncesto: «Continuamos en la ruta de apoyar a nuestras comunidades, especialmente a nuestra juventud cumpliendo con nuestro compromiso de transformar y mejorar la vida de nuestra gente». Es socio-fundador de la oficina de abogados Catrain & Vega, en Las Terrenas, desde el 2006.

Carlos Gómez
Espaillat
La sorpresiva victoria de Carlos Gómez ante José Rafael Vargas todavía genera incredulidad entre el electorado de la provincia Espaillat. El exitoso empresario, hijo de José Antonio Gómez y Melania María Ureña, se estableció en Nueva York a los 18 años y retornó para participar en las elecciones del 2020. Su labor social se remonta al 2002 a través de la Fundación Carlos Gómez, que motoriza programas de ayuda social dirigida a personas de pocos recursos en República Dominicana. Se ha mantenido en el ejercicio muy alejado del foco público, y para el 2024 pudiera surgir un fuerte frente de oposición en la candidatura senatorial. Gómez sigue su agenda empresarial combinada con las obligaciones propias de la legislatura. Quienes están cerca en su equipo de trabajo, no sueltan prendas sobre sus planes a corto plazo, aunque no descartan que se enrole en un proyecto reeleccionista. Cuatro años más no le desagrada del todo.