
El PRM llevará un nuevo candidato a la alcaldía del Distrito
Comparte Este Artículo
La reelección en la Alcaldía del Distrito Nacional no está en los planes de Carolina Mejía. La hija del expresidente de la República, Hipólito Mejía, sí trabaja a todo vapor por la repostulación de Luis Abinader, aceptó reasumir la secretaría general de su Partido Revolucionario Dominicano (PRM) pero todo indica –por lo menos al día de hoy– que la apasionada e influyente dirigente dejará de lado volver al ruedo al frente de una misma candidatura en las elecciones de mayo de 2024.
El anticipadísimo anuncio en diciembre del 2021 declarándose a favor de una reelección de Abinader para la Presidencia de la República presupone que Carolina trabajará más para alzarse con una posición de principalía en el tren gubernamental, ante un triunfo eventual del PRM dentro de dos años. Si bien es cierto que la secretaria general pondría a un lado su interés personal frente a cualquier solicitud de sus superiores partidarios, su accionar deja claro que es una mujer con independencia de criterio.
La alcaldesa es una política de éxito, con una impronta diáfana sobre todo desde que el PRM se fundó tras la división que se produjo en el Partido Revolucionario Dominicano, que en esos pocos años muestra un legado a tomar en cuenta transcurrido el proceso del 2024. Y ella es la más consciente de eso. Su endoso madrugador a Luis Abinader envió un mensaje implícito que solo se puede leer entre línea.
Fuera esa ficha del tablero electoral en la demarcación del Distrito despejará el camino para un hombre que resurgió con fuerza tras el triunfo que llevó a la organización a las puertas del Palacio Nacional y, a él en particular, al epicentro del Congreso Nacional: Alfredo Pacheco. Político 24/7, curtido en las lides de la política que se sustenta en el cara-a-cara sistemático, sobre todo en la populosa circunscripción número dos donde el actual presidente de la Cámara de Diputados tiene un sólido liderazgo.
Pronto empezará a despejarse el panorama. Y esto en el escenario actual coloca a Felipe –Fellito– Suberví como el tercer integrante que rastrea el radar entre los que por lo menos han mostrado, en círculos internos íntimos, con interés de aspirar por la Alcaldía del Distrito Nacional.

Pacheco tiene una trayectoria de éxito que forjó en el antiguo y poderoso PRD aún cuando perdió en dos ocasiones en sus aspiraciones por alcanzar la alcaldía. En el 2006 no pudo cuando se enfrentó a Roberto Salcedo, que se reeligió sin ninguna dificultad alcanzando el 57% de los votos, con un 17% por encima del 40 por ciento que logró el actual presidente de los diputados. En el 2010, Pacheco redujo esa diferencia por debajo de dos dígitos, y Salcedo aseguró su estancia en esta demarcación que se prolongó por nada menos que por catorce años.
La alcaldía del DN es una tarea pendiente para Alfredo. Un sueño aún por materializar. Un trabajo inconcluso. No tendría ninguna dificultad de conseguir la candidatura, si así lo quisiera, y más que una petición que provenga de sus superiores en el partido, esa posibilidad está estrechamente vinculada a lo que él decida. En una convención interna con Pacheco como candidato quien se arriesgue a enfrentarlo –con Carolina Mejía fuera de la boleta– estaría sembrando una semilla para ver qué tanto crece el árbol en los próximos cuatro años, con el 2028 en el horizonte.
Alfredo Pacheco es una persona que cultiva un vínculo cercano con sus compañeros en el partido, y que tendría a Carolina Mejía a su favor para trabajar a favor de sus aspiraciones. Fellito Suberví, actual director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), y que empezó a construir su propio futuro desde esta posición, calcularía los riesgos que supondría enfrentarse a un peso pesado cuando el actual diputado vive un tercer momentum en su carrera política.
No se vislumbra ningún otro actor en el escenario perremeísta cuyo liderazgo dio muestra de madurez para resolver estos episodios coyunturales en la renovación de sus autoridades nacionales en la convención de delegados celebrada el pasado domino 15 de mayo, con la reelección de José Ignacio Palacio en la presidencia del partido y Carolina Mejía como secretaria general.
El stablishment del PRM, con Luis Abinader comandando las tropas junto al expresidente Hipólito Mejía, está compelido a reducir los enfrentamientos internos sobre todo en las demarcaciones de mayor importancia en el tablero electoral. La convención de delegados es una tarea superada. Con el partido en el Gobierno y Abinader jugando sus cartas con un apoyo casi incondicional de sus subalternos partidarios, puede accionar con más holgura y menos dificultad.
¿Entraría en las quinielas un cuarto actor proveniente de las filas de otro partido que apoyó a Luis Abinader en las elecciones del 2020? No falta mucho para saberlo. En tanto, Alfredo Pacheco medita si decide volver a ponerse a prueba, y comprobar por sí mismo qué tan cierto es aquello de que la tercera es la vencida.