
Nuevamente un presidente busca la reelección
Comparte Este Artículo
Han transcurrido 160 años de la Guerra de Restauración, gesta que consolidó el movimiento independentista dominicano.
La Junta Central Electoral instaló una interesante exposición documental sobre un siglo de historia de los procesos electorales en la República Dominicana.
Después de la muerte de Rafael Leonidas Trujillo Molina nunca se han dejado de celebrar elecciones en el país. La historia registra suspensiones como la más reciente, la ocurrida en febrero de 2020. La misma no fue producto del resquebrajamiento de la institucionalidad o voluntad popular. Más bien: la originó fallas técnicas en el sistema informático del organismo electoral.
La Constitución dominicana ha sufrido una gran cantidad de reformas o modificaciones en toda nuestra vida republicana. La más reciente fue en el 2015.
La inestabilidad política, combinada con factores económicos, provocó la primera intervención militar norteamericana a territorio dominicano, el siglo pasado.
Después de la muerte del tirano de San Cristóbal, justamente, en vísperas de las navidades del año 1962, fueron celebradas las primeras elecciones libres, ganando el profesor Juan Bosch, propuesto por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Ese gobierno fue derrocado siete meses después de la gran muestra de civismo dada por el pueblo dominicano luego de 30 años de dictadura y del montaje de falsas elecciones, al mejor estilo de los regímenes totalitarios.
Solo Juan Bosch, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco y Leonel Fernández no pudieron reelegirse en su momento porque la carta política se lo tenía prohibido.
Este domingo 13 de agosto, el Presidente Luis Abinader siguiendo la tradición (la Constitución no se lo impide) anunció que buscará un nuevo período presidencial en las elecciones del próximo año. Apeló a las redes sociales para comunicar su decisión y se adelantó cuatro días antes de la fecha que había indicado originalmente (17 de agosto de 2023). ¿Qué provocó que el gobernante adelantara ese importante anuncio?
El anuncio del gobernante provocará un activismo político electoral a escala nacional. Se acerca el crono de las definiciones. Se acerca el tiempo de remover el tren gubernamental. Se habla de nuevos actores en la administración oficial. La oposición no debería perder tiempo para rubricar un primer pacto de cara a febrero. Y dependiendo los resultados de las elecciones municipales, sellar un segundo acuerdo de cara a la escogencia de los alcaldes y congresistas. Es importante que recordar que el tiempo y la indefinición son los mejores aliados de los derrotados.