
Mala promo del cólera
Comparte Este Artículo
La publicidad colocada en la radio ha tenido una evidente degradación en relación a la calidad del contenido de los productos que de ella se desprenden. Es como aquí si hubo un proceso involutivo, y de esta actuación lamentablemente protagonista es la colocada por el Gobierno. No se trata de realizar la pieza más costosa sino de emplear a los creativos con criterio profesional para que generen una promoción creativa, contagiosa, motivadora y memorable.
Varias promociones que se escuchan en la radio dan una sensación de pobreza intelectual, acompañada de deplorable creatividad en los diálogos que desarrollan algunas promociones del Gobierno. Un ejemplo es la publicidad realizada para concienciar respecto del contagio de la enfermedad, denominada Protégete del Cólera, utilizando, incluso, una metáfora desafortunada con el agua de arroz, que es un comestible de alto consumo en la dieta del dominicano.
De esta valoración hay que excluir a la publicidad de marcas empresariales instituidas que han persistido cuidado su imagen y curando los contenidos que la representen en pautas o spots publicitarios sonoros.
Desde los tiempos en que aparecieron las empresas publicitarias en la República Dominicana estas se caracterizaron en términos generales, por ir en ascenso respecto de la mejora de sus racionales, copies (textos creativos), de la creatividad expuesta por diversos productos que se pautarían en la radio.
Auspiciando la calidad y llevando la publicidad dominicana a la categoría internacional, desde la década de los 60 y 70 aparecen los escritores, poetas, comunicadores y artistas dedicándose a trabajar como redactores premium de los diálogos, jingles o canciones que acompañaban cada pieza publicitaria y que marcaron con un alto nivel en sus emisiones, entre los que se puede citar a René del Risco Bermúdez, Enriquillo Sánchez, Armando Almánzar, Mario Bergés, Teo Veras, Yaqui Núñez del Risco, Freddy Beras Goico, Nandy Rivas, entre tantos.
Durante los años 80 y 90 estaba la presión de la fuerte competencia entre los creativos, de quién realizaba mejor propuesta publicitaria radial, lo cual siguió marcando una época de esplendor en el crecimiento de este componente de la gestión y el posicionamiento de los mensajes de las marcas e instituciones. Sin embargo, no se puede decir eso en la actualidad. Habrá que investigar cuál es el criterio para asignar a las empresas o creativos que realizan estos productos, ser austeros y cuidar la calidad.