
Liz Mieses: «El PRM representa renovación, relevo y compromiso»
Comparte Este Artículo
Liz Mieses es de las caras jóvenes que incursionó en la política de la mano del también nuevo Partido Revolucionario Moderno (PRM), se estrenó con éxito de su candidatura que la llevó como regidora por el Distrito Nacional, posición que dice asumir con mucha pasión y entrega, puesto que le gusta trabajar con y para la gente.
Está comprometida en trabajar para que más jóvenes asuman los retos que supone hacer militancia política en un país como el nuestro y en un momento tan especial, puesto que la gente ha perdido la confianza en los políticos. Sin embargo, ella dice que está decidida a echar la pelea.
Liz es nuestra invitada de esta semana en Mujer & Política. Con ella conversamos sobre los desafíos de los jóvenes, su incursión en el oficio, el rol de la Junta Central Electoral (JCE), así como las instituciones políticas exijan mayor preparación a los candidatos a cargas electivos.
¿Cómo inicias en la política?
Desde hace un tiempo he estado muy de lleno involucrada en los temas sociales, junto a un grupo de amigos iniciamos un proyecto llamado Inspira Dominicana, esto con el objetivo de aportar nuestro granito de arena. Estando presente en diferentes comunidades tuve la oportunidad de empaparme muy bien de sus realidades, dándome cuenta a la vez, que podemos tener 100 fundaciones y todas las iniciativas sociales del mundo, pero los cambios reales se hacen a través de la política, adquiriendo espacios donde se puedan crear políticas públicas para realizar esos cambios positivos y poder proporcionar una real calidad de vida y bienestar a la gente, a partir de ese momento inicio en la política.
¿Qué piensas de la política de hoy?
La política es una ciencia que trata la organización de las sociedades, la verdad es que el caso mío fue amor a primera vista, el ejercicio de hoy es una mezcla de sentimientos que influyen directamente en la gente, creo que hay profesionales con un verdadero sentir del servicio público y que la política está dando un cambio positivo en nosotros. Creo que hay un cambio de caras importantes y una generación sin importar colores partidarios, que hemos entendido como es la buena política.
Hoy que tanto se cuestiona su papel, ¿es posible ser político y honesto?
Creo que definitivamente hoy en día es sustancial ser político y ser honestos, vivimos a un click de todo y ya muchos no pueden darse el lujo de jugar a la doble moral, porque tenemos una sociedad que ha despertado y se mantiene vigilante de aquellos que no ejercen la honestidad, por supuesto que se puede ser político y ser honesto.

¿Cómo ha sido tu experiencia como regidora?
La verdad es que en mi caso todo ha sido de novedad, aprendizaje y conocimiento ya que estoy construyendo sobre la base y no tengo la experiencia de una trayectoria política de antaño, yo lo vislumbro de una manera muy positiva.
¿Cuál es la misión de los regidores y en qué piensas has contribuido con tu llegada al cabildo del Distrito?
Los regidores son los fiscalizadores de los gobiernos locales, ayuntamientos, alcaldías, son los representantes más directos de las comunidades y legislando para la demarcación a la que pertenecemos, que en mi caso es el Distrito Nacional. Es gracioso porque creo que el aporte más importante con el cual estoy contribuyendo es precisamente en llevar una gestión de puertas abiertas, cercana a la gente y dando a conocer las competencias de ser regidora, que dicho sea de paso, es parte fundamental de haber aspirado a la posición, poder representar y que la gente estuviera al tanto de su representante.
¿Crees que las mujeres estamos equitativamente representadas en la Sala Capitular?
Actualmente somos 10 mujeres de 37 regidores, lo cual equitativamente no estamos. Sin embargo, tengo la firmeza que estamos más cerca de seguir adquiriendo espacios políticos nosotras las mujeres.
¿Qué piensas en torno a la paridad de género en la política?
Lamentablemente es una clase que aún no hemos podido pasar con 100, creo que aún nos falta camino para llegar a la paridad de género, pero cada paso que estamos dando son pasos gigantes.
¿Cuáles proyectos has impulsado como regidora, que sea importante destacar?
Debo admitir que he tenido la oportunidad de impulsar diferentes proyectos de manera particular y en conjunto con otros colegas, pero si hay uno que me apasiona y gracias a Dios hemos podido impactar a las comunidades es «Mi barrio cultural» que fue un proyecto donde buscaba contar la historia de los sectores con arte, al mismo tiempo el embellecimiento de los espacios y trabajando en conjunto con los mismo residentes aledaños, con lo que se generó un régimen de pertenencia de los moradores, este proyecto permite incentivar hasta a los pequeños negocios, por lo que genera mayor bienestar y calidad de vida a la gente.
¿Qué significa para ti el PRM?
El PRM representa renovación, relevo y compromiso, en mis inicios que tuve la oportunidad de acercarme a casi todos los partidos de nuestro país, en el PRM fue donde percibí una mayor apertura a la juventud y a la mujer, es un partido nuevo pero que nació grande, es un partido de muchas ideas y mucha democracia donde cada idea cuenta, pero sobre todo es un partido de oportunidad y me permito poner mi caso de ejemplo, las conquistas adquiridas, no estoy segura si en otro partido me hubieran permitido poder llegar a ellas.

Se cuestiona mucho el papel de los regidores, en ocasiones se habla de la poca preparación, ¿qué piensas al respecto? ¿Cómo ha sido tu experiencia?
Eso es correcto, pero también debemos reconocer que parte de esos cuestionamientos eran por la falta de exposición de los mismo en las comunidades. Puedo decir que he tenido el privilegio de trabajar en conjunto con un grupo de personas muy edificadas de su rol y competencias y al mismo tiempo contamos con una administración que se ha esforzado por la capacitación y la preparación de sus regidores, que es el caso del Distrito Nacional, sin embargo, pienso que como país necesitamos más políticos preparados, pero no solo en lo municipal, sino también en el área congresual y en el tren gubernamental, por eso abogo que tanto los partidos políticos como la JCE deben exigir mayor preparación para todos los que participen para ostentar una candidatura en todos los segmentos.
¿Ser joven y política qué ha significado?
De manera personal creo que es un gran desafío, lo cual día tras día me llama más la atención y crea un mayor compromiso, creo que estamos llamados a ser el relevo y que tenemos en nuestros hombros el desafío de empoderar a más jóvenes a empaparse y participar en política.
¿Cuál crees que es el mayor reto del partido que representas de cara a las elecciones del 2024?
Poder seguir identificándose como quienes representan los intereses de la gente, quien conoce su realidad y lucha activamente por adaptarla a sus necesidades, cambiar la apatía de las nuevas generaciones es un reto, pero es nuestro objetivo ponerle amplificador a su voz.
¿Tú familia que piensa en torno a tu militancia política, te apoya?
Bueno, no fue la mejor noticia al principio, pero sobre la marcha han podido certificar que la política es un sentimiento, que si la practicamos con vocación de servicio, con el corazón, con pasión, y con un compromiso sincero y eficaz, se puede dignificar; ahora son ellos quienes me acompañan, me apoyan y eso me incentiva todavía más.
Proyecto «Mi barrio cultural»
La regidora Liz Mieses, por el Distrito Nacional, lleva a cabo el proyecto “Mi Barrio Cultural”, iniciativa que busca rescatar la cultura e identidad barrial, llevando embellecer los sectores y que se convierten en lugares más agradables para los residentes, visitantes y posibles turistas de la capital. La segunda etapa inició en el Ensanche Quisqueya, acompañando la iniciativa de contenedores amigables, buscando concientizar a los munícipes de la recolección de desechos sólidos, estos contenedores son piezas pintadas a manos. El proyecto fue inaugurado en la Yuca de Naco y siguió hasra ensanche Quisqueya, Circunscripción 1 del Distrito Nacional, así como Bella Vista y Rosmil. La implementación de estos barrios modelos permitirá que, a través del conocimiento de su historia, sus tradiciones, inicios y valores, las personas se interesen a ir a recrearse en estos lugares y se retratan en los murales que reflejan la esencia de cada barrio.