
El triunfo de Bernardo Arévalo: el Parlacen y el DR- Cafta
Comparte Este Artículo
Lorena Arroyo escribe: «Bernardo Arévalo, el atípico candidato ‘antisistema’ que gobernará Guatemala». Ese artículo fue publicado el pasado domingo antes de conocerse el triunfo en segunda vuelta del hijo de uno de los presidentes mejor valorado por los guatemaltecos, Juan José Arévalo, que gobernó del 1945 al 1951.
El diputado ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), Ramón Emilio Goris Taveras, en un encuentro con la alta dirigencia de la organización que lidera en República Dominicana, hablaba de las posibilidades que tenía la izquierda de triunfar en la segunda vuelta recién finalizada en Guatemala. En esa ciudad está la sede del brazo político del Sistema para la Integración Centroamericana (SICA).
En ese encuentro, Goris Taveras se refería a que en política no se puede subestimar lo pequeño, lo desconocido. En su artículo para el prestigioso periódico español El País, Lorena Arroyo destaca que Bernardo Arévalo es un sociólogo, diputado y diplomático que ya peina canas con sus 64 años de edad. Y que comenzó a construir su liderazgo hace apenas tres años, en 2020.
El diputado dominicano decía que Bernardo Arévalo no tenía conexión política ni social con la actual generación de guatemaltecos, lo que parecía una debilidad de su candidatura, que la oposición atacaba de forma frontal para descalificarlo como opción de poder.
Sin embargo, el académico que nació en el extranjero (sus padres eran exiliados políticos de las dictaduras militares), que se educó en Europa y se dedicó al ejercicio diplomático gran parte de su vida; pudo articular un discurso anti corrupción que prospero en la sociedad guatemalteca, hastiada por ese cáncer social.
Revela Lorena Arroyo que El Movimiento Semilla, surgió tras el fragor de una serie de protestas que se escenificaron en toda Guatemala en 2015. Este movimiento nace como un grupo académico e intelectuales, que tenía como orquestador al sociólogo Edelberto Torres Rivas. Ese grupo me recuerda el nacimiento de «MODERNO» en República Dominicana. El grupo de dominicano estaba integrado por influyentes conversadores.
¿Cómo será la relación de nuestras autoridades y el nuevo gobierno de izquierda en Guatemala, en el marco de la revisión del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana para proteger a los arroceros dominicanos? Luce incierta. Los diarios definen de izquierdista al doctor Arévalo. Sin embargo, el mismo se define como un social demócrata. La prudencia nos obliga a esperar. Una de las principales características del triunfador de la segunda vuelta guatemalteca.
El diputado dominicano Ramón Emilio Goris Taveras se ha convertido en el principal vocero de los arroceros dominicanos ante el organismo regional. Durante el pasado mes de marzo, en medio de una asamblea del Parlacen, celebrada en RD, pidió la protección de nuestros arroceros que serán afectados rudamente con la importación de millones de quintales del cereal libre de aranceles al mercado local como lo establece el DR-Cafta.
¿Qué rol jugará el Parlamento Centroamericano (Parlacen)? La sede del organismo está en Guatemala, la nación de esa región con mayor cantidad de habitantes, pero con la mayor desigualdad social por encima de un 60%. No es casual que Rusia, China, Irán, Marruecos, India centren tengan un capítulo abierto de acercamiento diplomático con la región, incluyendo a República Dominicana; tenga un mercado de consumidores de alrededor de 60 millones de personas. Como dice la canción cristiana «calma, que Dios siempre permite la tormenta para bendecir».