
El regreso de dos gigantes en América
Comparte Este Artículo
La victoria de Ignacio Lula da Silva es oficial en Brasil, en una esperada segunda vuelta y como si se tratara de una emocionante carrera de fórmula una en donde uno de los competidores ganó por un centímetro en una carrera de infarto, Lula venció a Bolsonaro en un 50 a 49 este 30 de octubre, convirtiéndose nuevamente en el presidente de Brasil y derrotando al extremismo, soberbia, machismo y autoritarismo que representaba la presidencia de Jair Bolsonaro.
Ni el poder del oficialismo o el exhibir una supuesta economía robusta, fueron suficientes para mantener a Bolsonaro en el poder, el mandatario que no le importe las necesidades sociales de su pueblo, está condenado a salir por la puerta trasera de su cargo a través de las urnas y la democracia, porque la democracia siempre se impone al autoritarismo al final.
Brasil entra en una etapa donde nuevamente se les dará visibilidad y solución a las demandas sociales, que por eso se ha caracterizado los gobiernos del presidente Lula da Silva, en un emotivo discurso de victoria, Lula prometió acabar con el hambre y luchar por la democracia, que son dos necesidades que ahora mismo Brasil tiene, y que es importante que se haya enfocado en estas en sus primeras declaraciones cómo presidente nuevamente.
Hace poco más de un año, Lula da Silva era un preso político que sus enemigos intentaron liquidar y hoy en día es el presidente de Brasil una vez más, porque los pueblos no son tontos, la gente sabe cuándo un mandatario tiene una preocupación social por su país y cuando un mandatario quiere inflar su popularidad a puras relaciones públicas, marketing y publicidad con el dinero del oficialismo sin resolver un solo problema de su país, lo saben en Brasil y en República Dominicana también.
Es por eso que, sin temor a equivocarme, pienso qué este escenario es un espejo de lo que pasará en el 2024, hace casi un mes vaticine la victoria de Lula en segunda vuelta, así mismo con toda seguridad vaticinó la victoria de Leonel Fernández ante Luis Abinader en una cerrada segunda vuelta, porque se está configurando una coyuntura similar a la de nuestro hermano país Brasil.
El regreso de Lula no es casualidad, fue el regreso de un mandatario probado en resolver crisis y problemas sociales en su país y es por eso que inicio un nuevo ciclo político, porque los tiempos y la mala administración que tenía Bolsonaro hicieron que Brasil mirara al pasado y buscará un líder que con toda seguridad podría vencer a la maldad y la borrachera de poder que reinaba en Brasil.
El mismo caso está pasando en República Dominicana, ante un gobierno que no ha resuelto la seguridad ciudadana, la canasta básica, el desempleo, que no sabe articular las ayudas sociales, que se ha dedicado a crear nuevos ministerios y direcciones que no sirven para nada y que han mostrado que el blanco y el morado no se llevan mucha diferencia, habrá otro regreso de un gigante de América en el 2024, con toda seguridad digo que Leonel Fernández vuelve al Palacio Nacional a pesar de las calumnias de sus enemigos, de que en su antiguo partido intentaron enterrar políticamente y que sufrió grandes traiciones de personas cercanas.
Leonel logró romper el bipartidismo creando un partido mayoritario en menos de dos años y el pueblo dominicano hace lo mismo que el brasileño, mira al pasado y encontró en Leonel Fernández la persona que devolverá el bienestar social al país, será una campaña ardua y cerrada como la de Brasil, pero el resultado será el mismo, una victoria en segunda vuelta ante un oficialismo desgastado, que vive en el país de las maravillas y no se da cuenta que está desconectado del pueblo y por eso es que en el 2024, aunque Luis Abinader no quiera, la gente va a mirar para atrás.