
Leonel y Lula: en primera o en segunda vuelta
Comparte Este Artículo
Brasil se ha manifestado masivamente este domingo 2 de octubre en sus elecciones presidenciales. Los resultados han sido un 48% para Lula da Silva y un 43% para Jair Bolsonaro, lo que hace que ningún candidato alcance el 50+1 y tengan que ir a una segunda vuelta este 30 de octubre, en donde se aprecia con más posibilidades de ganar el expresidente Ignacio Lula da Silva.
Brasil habló de manera contundente, esos 5 puntos porcentuales son una muestra de que las personas quieren un gobierno que en verdad resuelva las crisis sociales y económicas, que no se base en los discursos ni la publicidad para levantar su imagen y en ese mismo espejo se puede reflejar la contienda electoral dominicana que será en dos años, exactamente en mayo del 2024, donde el expresidente Leonel Fernández sube como la espuma ante el actual Presidente Luis Abinader.
Ya sea en primera vuelta o en segunda, Leonel Fernández y Lula da Silva se están convirtiendo en un clamor para el pueblo dominicano y brasileño respectivamente, dos gobiernos progresistas que se han probado ante las grandes crisis, eso es lo que se está buscando a nivel mundial en las urnas, una sería preocupación por solucionar las crisis sociales y económicas de manera empática.
Pero todo esto tiene un origen, no es coincidencia que ambos pueblos están mirando volteando la mirada a estos ex presidentes, lamentablemente los presidentes actuales Luis Abinader y Jair Bolsonaro están nadando y nadando para morir en la orilla. Estar en el poder no es sinónimo de mantenerse conectado al electorado que te eligió, es por eso que quiero mencionar dos razones por las que Jair Bolsonaro y Luis Abinader perderán sus presidencias, por lo que Leonel y Lula volverán al poder en primera vuelta o en segunda.
Luis Abinader
1- Pérdida de confianza de la población: tanto el Ministerio Público nombrado por el presidente como los más de 40 funcionarios destituidos de corrupción en su gobierno, han dado una estocada mortal en la confianza que tenía la población por Luis Abinader, lo que antes se veía imposible como un acuerdo entre Luis Abinader y Danilo Medina, hoy la población no lo ve como algo tan descabellado, debido al mal trabajo del ministerio público y funcionarios corruptos.
2-Deterioro en el estado: los servicios estatales que eran funcionales como el 911, asistencia vial de Obras Públicas, hospitales, estancias infantiles, educación y similares, hoy son un dolor de cabeza en la población, debido a una administración deficiente de parte del gobierno de Luis Abinader, no ha dado pie con bola para mantener estables los servicios más básicos para la población.
Jair Bolsonaro
1- Autoritarismo: su actitud nefasta desde que era diputado, acompañó a Jair Bolsonaro hasta la presidencia, sus constantes ataques a la justicia de Brasil, al sistema electoral y no querer reconocer los resultados de las elecciones si él no les da el visto bueno, han hecho ver al pueblo brasileño el déspota que tienen sentado en la silla presidencial.
2-Manejo del covid: uno de los manejos más irresponsables después del de Donald Trump en Estados Unidos ha sido el de Jair Bolsonaro en Brasil, no dando el ejemplo como presidente de su país y haciendo que se pierdan muchas vidas en su país por su actitud negacionista del COVID y las vacunas.
Podríamos añadir muchas razones para el rotundo fracaso de Abinader y Bolsonaro en sus respectivas presidencias; ataque a las minorías, endeudamiento del país, encarecimiento de la vida, debilidad en la justicia y un largo etcétera, pero Leonel Fernández y Lula da Silva que han sido dos líderes solidarios en tiempos de crisis, volverán a la normalidad sus países y volverán triunfales a las presidencias que manejaron con liderazgo político y social en momentos difíciles, al final Luis Abinader y Jair Bolsonaro son dos malas coyunturas políticas, que los pueblos se encargarán de corregir en las urnas.