
Consulta del PLD entra en fase delicada en medio de ataque judicial
Comparte Este Artículo
El Partido de la Liberación Dominicana no la tiene fácil. A 48 días de su consulta interna para seleccionar su apuesta presidencial para las elecciones de mayo del 2024, suenan los tambores de guerra desde los predios de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) que se apresta a instrumentar un nuevo expediente contra importantísimos ex funcionarios del gobierno de Danilo Medina, hoy presidente del PLD.
El supuesto caso que tiene a Donald Guerrero, ex ministro de Hacienda, como principal investigado, despertó a los peledeístas ayer lunes en modo de contra ofensiva, forzando a algunos rostros del peledeísmo con un bajo perfil en este período preelectoral, como Lidio Cadet y Cristina Lizardo, salieran en defensa de otros presuntos involucrados en el caso. En la investigación también se señala a Simón Lizardo, hermano de Cristina, ex senadora de Santo Domingo y miembro del Comité Político.
Temprano en la mañana de ayer, Lidio y Cristina atacaron la investigación que lleva a cabo el Pepca en una conferencia de prensa en la que reiteraron la posición del PLD: «Nosotros creemos que el sistema de justicia tiene la responsabilidad de hacer cualquier investigación que implique imputacieon de una infracción siguiendo el debido proceso, respetando todo lo que es el debido proceso», enfatizó Cadet, exsecretario general peledeísta. Cristina fue más lejos: «Yo reafirmo la inocencia de mi hermano».
No hay duda que estos casos judiciales minan el proceso de la consulta en el PLD. Aunque la agenda particular de cada uno del grupo de los seis que participan en la precampaña, la ventilación en la opinión pública esta nueva investigación puede incidir en el ánimo de una militancia que ha sido testigo de otros tres mega procesos que se ventilan en los tribunales, los cuales involucran a Carmen Magalys y Alexis Medina, hermanos del expresidente de la República, Danilo Medina.
El PLD deberá poner en marcha una estrategia efectiva, en lo adelante, para que ninguno de sus precandidatos –Abel Martínez, Margarita Cedeño, Maritza Hernández, Luis de León, Francisco Domínguez Brito y Karen Ricardo– sufran daños colaterales en el lapso que falta para llegar al día de la consulta interna.

Al ritmo de la campaña
Abel Martínez
El aspirante presidencial y alcalde de Santiago recibió el pasado domingo el respaldo del Sindicato de Volteos de San Juan, en la representación de José Luis González «Morroco». Morroco, quien además es vicepresidente nacional de FENATRADO, manifestó su apoyo al proyecto presidencial de Abel Martínez, asegurando que Abel, «es uno de los políticos de avanzada con mayor visión y mejor proyección dentro del PLD”. Martínez fue juramentado como miembro honorífico del Sindicato, por Ricardo Segura, «El Camionero», también vicepresidente del sindicato, en un acto en el que estuvieron presentes decenas de representantes del sindicato y miembros del equipo político de Abel Martínez en San Juan, entre otros representantes de diversos sectores productivos y comunitarios de la región.
Olgo Fernández: «Francisco, no tengo dudas, usted será el candidato del PLD y presidente en el 24, su trayectoria, trabajo y honestidad le preceden. Usted es lo más parecido al PLD y al profesor Juan Bosch».
Algunos analistas pronostican una competencia polarizada entre Abel Martínez y Margarita Cedeño, entre quienes debe producirse un «choque de trenes» en la consulta del domingo 16 de octubre próximo.

Claudia Rita apoya a Margarita
La titular de la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Secretaria General de Copppal Mujeres, Claudia Rita Abreu, expresó que Margarita es una persona conocida y querida a nivel nacional, con experiencia de Estado y demostrada capacidad para gestionar crisis. «Reúne las condiciones para encabezar la boleta presidencial del PLD, el partido de las oportunidades. Por primera vez, tenemos la posibilidad real de llevar a una mujer a la Presidencia de la República», expresó la secretaria de Igualdad y Equidad de Género del PLD. Claudia Rita tiene una gran influencia a nivel nacional, su liderazgo se manifiesta en la comunidad militante peledeista, como también en el sector educativo y tecnológico.
«Aquí no hay grupos, en este proyecto caben todos, sin sectarismos. Hay oportunidades para desarrollarse, insertarse y progresar juntos. Llegaré al Palacio a gobernar bien, con nuestras bases, con nuestra gente, cuento con todos», comentó Margarita en una de sus actividades de la semana pasada.

Francisco Domínguez
El exprocurador general de la República arrancó la semana con una intensa agenda que lo mantuvo activo en la circunscripción uno de Santiago. Antes de eso, participó en una entrevista en el programa «Candela pura» y a Bellón se dirigió para la primera visita del día. En la tarde pasó por el Call Center ubicado en Haché y a las 4:00 p.m. encabezó una actividad en Padre Las Casas. Rafey, ensanche Bermúdez, Libertad y Camboya estuvieron entre las comunidades que recibieron al entusiasta precandidato peledeísta. Todo concluyó con un encuentro privado con empresarios.
El discurso de los seis precandidatos peledeístas se ha centrado en criticar fuertemente la administración gubernamental de Luis Abinader. El «grupo de los seis» firmó un pacto de respeto mutuo para no enfrentar a ninguno de sus compañeros, por lo menos, es lo que predomina hasta la fecha en sus respectivos relatos electorales.
Karen Ricardo
La Vega estuvo entre las provincias que recibió a Karen Ricardo, una de las tres mujeres que aspiran en la consulta del partido. Allí sostuvo el pasado 25 de agosto un encuentro con simpatizantes que apoyan su proyecto y el sábado 27 visitó Monte Plata,la provincia Esmeralda. Karen llevó a cabo actividades en sus recorridos por Chirino, Majagual, Sabana Grande de Boyá y El Rodeo.
«La gente no solo tiene una insatisfacción muy grande, ojalá que este gobierno pueda terminar bien. Fue una ola que llevó al Palacio a este gobierno, no saben y no se dieron cuenta de cómo ganaron no van a poder retener el poder. De la misma forma en que ganaron van a perder».
Jaime David Fernández Mirabal, ex vicepresidente de la República en el gobierno de Leonel Fernández (1996-2000), asegura que el Partido de la Liberación Dominicana volverá en enero del 2024 a sembrarse en el primer lugar en la preferencia del electorado, cuando ya tenga «un candidato fuerte» para competir en las elecciones presidenciales.