
Aliarse y crecer: objetivos electorales del PRM hacia el 2024
Comparte Este Artículo
El éxito de todo proyecto presidencial reeleccionista empieza por el principio: aliarse para crecer. Luis Abinader logró el mejor resultado de su carrera en las elecciones del 2020 con la victoria que lo llevó al Palacio Nacional y hoy se muestra decidido a lograr lo que no pudo Hipólito Mejía, su antecesor y compañero de partido: quebrar la racha que no le ha permitido a los perredeístas –ahora PRM– gobernar por ocho años consecutivos, desde el 1982 cuando Salvador Jorge Blanco relevó a don Antonio Guzmán.
La primera prueba para mostrar músculos tiene fecha: junio. En los próximos cinco meses el PRM acordó ayer que se presentarán los partidos y movimientos políticos que sellarían una alianza con el objetivo de robustecer el proyecto reeleccionista. Con el objetivo de pactar con los líderes de la minoría se designó una comisión presidida por Andrés Bautista, presidente honorífico de la organización, quien desde ya inició gestiones junto a Eddy Olivares, Ricardo de los Santos, Nelson Arroyo y Juan Garrigó Mejía.
La definición de la estrategia para materializar esa coalición se definió anoche en la primera reunión de la Dirección Ejecutiva desde hace varios meses que contó con la asistencia del Presidente de la República. «Esta comisión trabajará para formalizar las alianzas de organizaciones partidarias con miras al proceso del año 2024», informó José Ignacio Paliza, presidente del partido, en un comunicado de prensa difundido anoche.
El plan de acción del PRM está en franco desarrollo, en un momento en que, por un lado, el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández; y Abel Martínez, virtual candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), están acercando a sus respectivos proyectos el apoyo estratégico de políticos con incidencia en distintas demarcaciones a nivel nacional.
La Dirección Ejecutiva del partido de gobierno también impulsará este fin de semana, del 27 al 30, una jornada que ha definido como Plan Nacional de Crecimiento, donde cada miembro del máximo organismo directivo, en compañía de importantes dirigentes, servirán como delegados en cada provincia o territorio para hacer jornadas de inscripción. Además de un sin número de actos de juramentaciones de nuevos miembros.

La primera reunión ordinaria de la Dirección Ejecutiva de este año se llevó a cabo en el Hotel Sheraton de esta ciudad y contó también con la presencia de los miembros que la conforman, su presidente y secretaria general, Paliza y Carolina Mejía, respectivamente, así como la vicepresidenta de la República Raquel Peña y el expresidente Hipólito Mejía.
José Ignacio Paliza declaró a la prensa cuando terminó la reunión que, además, se evaluaron las diferentes realidades del mercado político, donde el PRM se mantiene como el principal partido del país con un amplio margen.
«Se conoció la situación en la Comisión Nacional de Elecciones Internas del PRM, de nueve organismos partidarios que no llegaron a consenso en el proceso convencional de 1,200 que ya fueron consensuados y se resolutó la solución para darle fin a este proceso», comunicó Paliza.
Con el calendario avanzando a poco más de un año para las elecciones municipales de febrero del año próximo –y en mayo se llevarán a cabo las congresuales y presidenciales– brotan las aspiraciones de precandidatos que buscarán un cargo electivo en todos los niveles. En las diferentes demarcaciones ya se conocen perfiles de potenciales aspirantes que competirán en el proceso interno del PRM.
Como parte de las medidas que se aprobaron anoche, continuará en la presidencia del comité del Distrito Nacional, Fellito Suberví y como secretario general José Miguel Cabrera. Las demás posiciones del referido comité serán tratadas oportunamente en una comisión. Se anunció una reestructuración territorial comenzando por el Distrito Nacional.
Paliza y Carolina Mejía fueron facultados para completar las secretarías y departamentos que faltan y se le solicitó a los directores y secretarios ya designados a someter propuestas de subdirectores y subsecretarios para ser evaluadas.