
Iván Silva atiza el orgullo perremeísta
Comparte Este Artículo
El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia de La Romana, Iván Silva Fernández, renunció y desde entonces se han dado un sin número de movimientos a lo interno del partido oficial, con la intención de mantener compacto su bloque de senadores en el Congreso Nacional. Hasta ahora mantienen mayoría con 18 escaños en la Cámara Alta.
Silva, que ha hecho declaraciones inquietantes en programas como «El sol de la mañana» que se transmite por Zol 106.5 FM, describió al detalle las principales razones que incidieron para que tomara la dedicisón de renunciar al PRM.
Todo inició en el 2020, según su repaso de la historia reciente, cuando sin contar con los números para optar por la candidatura, el expresidente de la República, Hipólito Mejía, lo impuso por La Romana, en agradecimiento a su efectiva labor para el partido en las primarias internas en las que apoyó al veterano político cuando se enfrentó a Luis Abinader.
Una de las peticiones que hiciera el veterano líder del partido blanco y expresidente de la República a Luis Abinader, era que Iván Silva sería el candidato, por encima de cualquier razón que lo imposibilitaba.
El presidente Abinader aceptó la petición que le hiciera, más según Silva, le pidió días después que renunciara a la candidatura, pues era poco probable que él ganara. El político y doctor, ganó con cifras alarmantes en ese momento para un congresista de la zona, tal y como lo había prometido al mandatario de la República, cuando le pidió que renunciara a la candidatura.
En esta oportunidad, pese a demostrar que tenía arraigo, simpatías y la evidencia de un trabajo político con las bases y su pueblo de La Romana, el PRM se reservó la plaza que asignará en alianza al Partido Reformista Social Cristiano.
Evidentemente disgustado, el senador por La Romana, que no esperaba que le dejaran fuera y tener que volver a demostrar de su capacidad y arraigo político en la zona, decidió dar un paso que lo ha llevado a «volver a mi casa», recordando que el PRM, surgió como fruto de una división del PRD.
El senador ha sido blanco de comentarios y no precisamente por algún proyecto de ley, más bien, por el proceso que viven los partidos en torno a confeccionar su boleta, de cara al proceso electoral del 2024.

El PRM se reservó seis plazas en el nivel senatorial, una de ellas es el Distrito Nacional, lo que también desató un sin número de rumores y comentarios. La plaza sería objeto de negociación, para un partido aliado, ahí entró el nombre de Guillermo Moreno, presidente de Alianza País, un buen prospecto político con suficiente solvencia moral y trayectoria para sustituir a Faride, que ha jugado su rol, pero que en estos días las redes la vuelven tendencia a menudo y no necesariamente por noticias positivas.
La renuncia de Silva –que se juramentó en el Partido Revolucionario Dominicano– parece haberles trancado el juego a la cúpula dirigencial perremeísta, que deberá evitar mayores disgustos y las noticias de que se fue otro senador de sus filas.
El método de encuestas, también ha hecho lo suyo, puesto que una de las limitantes por la que algunos objetaron a Moreno era que no marcaba los números esperados con relación a la popularidad que aún sostiene la actual senadora del Distrito.
Faride Rafull aprovechó el espaldarazo de su amiga Marisela Álvarez, con quien conduce el espacio televisivo «Esta noche Mariasela», para dejar claro que ella era la opción de su partido, pese a que la plaza había sido reservada.
La senadora aclaró en televisión nacional que la dirección del partido le explicó que la reserva tuvo que ver con la intención de no crear disgustos en las estructuras internas, dado a que algunos compañeros habían manifestado la intención de querer aspirar a la posición.
Faride sostiene que ella mantiene los niveles de aceptación y preferencia en el electoral, -lo que habría que ver en 2024- y más que eso, dio constancia de los trabajos que ha encabezado desde esta curul. «Si Dios lo permite y el Distrito Nacional nos sigue apoyando volveremos a ser la senadora» en esta demarcación.
Manteniendo a Faride como su única opción, el partido no sólo respalda a la joven política, sino, que mantienen en armonía la relación de años con la familia Rafull y el actual presidente y por consiguiente con el partido.
De las 32 plazas de la senaduría el PRM se reservó seis plazas: Santiago, Santiago Rodríguez, Barahona, La Romana, La Vega y Puerto Plata.

Dentro de los movimientos que pudieran darse entre las plazas reservadas aparecería la figura de Trajano Santana, presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI), quien aspiraría a ir como senador por Barahona, lo que parece ser parte de las negociaciones para formar parte de las alianzas que gesta el Gobierno con otras organizaciones políticas de cara a garantizar el triunfo para el 2024.
Trajano Santana, había pactado en 2012 con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para la campaña presidencial de Danilo Medina, en ese momento fue designado como director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA).
Otra de las plazas reservadas en lo senatorial es la de la provincia Santo Domingo, curul que actualmente ocupa el empresario Antonio Taveras, quien no había tenido experiencia política y a raíz de su apoyo al Presidente Abinader en 2020 y el trabajo electoral en la zona, le ofrecieron la posición, luego él decidió juramentarse en el PRM.
Taveras al referirse al tema públicamente sobre la reserva de la candidatura y de la posibilidad de que él no repita como senador de la provincia ha dicho que «vivimos en una democracia, y yo soy demócrata», cree valioso el que se debatan las ideas de todos los aspirantes a la curul (son cuatro en total), en estos 45 días previo a la inscripción formal de la candidatura que deberá hacer el partido.
El método de escogencia para esta contienda tiene a algunos precandidatos un poco reacios, ya que, no todos cuentan con el nivel de posicionamiento interno y externo para pasar esta prueba.
Taveras quiere repetir en la posición, avalado en el trabajo realizado en este período. «Nosotros llevamos una agenda de transformación al Senado», comentó el legislador.
Hay que recordar que entre las propuestas legislativas que ha impulsado Taveras se encuentra la Ley de Extinción de Dominio, que entrará en vigencia en los próximos días, la Ley de Mecenazgo Deportivo y la Ley de Formalización Empresarial.
Tiene tres casas senatoriales desplegadas en toda la provincia y sostiene que ha puesto en marcha más de 21 programas para acompañar jóvenes y adolescentes, madres solteras, entre ellos Teatro en el Barrio, Mercadito popular, Medicina en el barrio, entre otros.

En este momento pudieran pasar muchas cosas, algunos pueden irse, otros pueden llegar, todo dependerá del nivel de compromiso con el partido oficial por parte de senadores que ya tienen quién los sustituirá en el banco, esperando que el mandatario le de la señal.
El escenario más posible para Iván Silva es que pudiera lograr que lo postule el bloque opositor que se se gesta entre Fuerza del Pueblo, PRD y PLD, mientras tanto él ha dado la alarma, de que el bloque de senadores del PRM vive días de descontento, y no necesariamente tiene que ver con el Presidente. Se ha visto a senadores oficialistas como Héctor Acosta, senador por Monseñor Nouel, denunciar que los ministros de su propio Gobierno no le reciben y tampoco les apoyan en sus gestiones para resolver problemas a su demarcación.