
«Toma el control, ponlo en pausa»
Comparte Este Artículo
«Toma el control, Ponlo en pausa» es la campaña comunicacional que recientemente puso en ejecución el Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), pieza que busca sensibilizar para prevenir el embarazo en los adolescentes, que es uno de los problemas más acuciantes que afectan al desarrollo económico, político y social de la República Dominicana.
El embarazo en adolescentes es causa de diferentes problemáticas que debe afrontar el Gobierno dominicano, situación que les roba el futuro a hembras y varones, y que mantiene al país en un impactante primer lugar en este renglón en América Latina, siendo además, uno de los más elevados globalmente.
Los medios de comunicación, los mensajes que estos posicionan y los personajes que los transmiten tienen un poder de influencia en la juventud dominicana, y por eso ha sido atinado que la campaña comunicacional sea difundida a través de radio, televisión y redes sociales.
Parte de los datos presentados por Alexandra Santelises, directora ejecutiva de Conani, dan el funesto número de que «aproximadamente 77 de cada 1000 mujeres se convierten en madres en la adolescencia», realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), (ENHOGAR-MICS, 2019).
Es alarmante, generador de problemas de salud para esas mujeres, socavador socio económico para el Estado dominicano, propiciador de deserción escolar de los varones y hembras, así como de multiplicador de la pobreza y la vulnerabilidad, por lo que esta campaña es más que vital para educar y concienciar por medio de los instrumentos de los que dispone la comunicación moderna.
El mensaje que se abordó, presentado en el salón Las Cariátides es acertado, su narrativa es típica del lenguaje utilizado por los jóvenes, sobre todo, aquellos que son más perjudicados con los embarazos en adolescentes: los hijos de los pobres. Estéticamente atractiva y sus códigos estéticos pueden enganchar al segmento al que está destinada, ¡Muchas felicidades a todos los involucrados!, especialmente al equipo de Comunicación del GANA y, al de Conani, se merecen el éxito por su interés en disminuir este flagelo.