
Roberto Salcedo libra sus batallas en ruta hacia el 2024
Comparte Este Artículo
El veterano político Roberto Salcedo comenzó su anticipada andadura política abriendo fuego a quemarropa en el inclemente campo de batalla de las redes sociales. Sucedió el sábado, cuando todavía el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo no se reponía de los daños causados por las lluvias, y el exitoso ex alcalde, un hombre moderado incluso cuando está fuera del foco público, puso nombre y apellido a sus palabras mortales.
«Seria bueno que la senadora aspire a la alcaldía y resuelva el problema de drenaje, como ha resuelto el problema de los préstamos». La legisladora a la que se refirió es Faride Raful, y el tuit de Salcedo iba acompañado de una imagen del tuit que escribió la dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) el 21 de julio del 2010 en el que criticaba la gestión del ayuntamiento del Distrito Nacional, cuando Salcedo era alcalde: «Qué vergüenza esta ciudad! Es tan difícil invertir en el drenaje pluvial? Qué impotencia ante tanta ineficiencia Dios».
Con la ciudad sumergida hasta el cuello con la gran cantidad de lluvia registradas en la tarde y horas de la noche del viernes, Twitter emergió, una vez más, como un paredón en el que pocos se mantuvieron al margen, y los políticos de antes y los que son funcionarios ahora, atacaban y contraatacaban en caliente.
Salcedo, que tuvo una participación pública moderada en la campaña del 2020 y se mantuvo en esa misma tesitura en los últimos dos años del gobierno de Luis Abinader, es dueño de un capital político apreciable, sobre todo en Santo Domingo y más aún en el Distrito Nacional, que sabe moverse con eficacia en la arena mediática, con experiencia para abrirse paso en una demarcación carente de un liderazgo sólido de cara a las elecciones municipales y congresuales del 2024.
El estratégico tuit de Salcedo surtió efecto. Una hora y media después, a las 11:58 a.m., Faride contraatacó, con sorna dijo que «14 años siendo alcalde del Distrito. 12 años con el Gobierno y el Congreso como aliado. Crecimiento desordenado de la ciudad y poco o nada expansión del drenaje. Incluso privando en serio, le sale un chiste al comediante».
Hay quienes perciben un distanciamiento entre la senadora Faride Raful y el Presidente Luis Abinader, y atribuyen la reacción de la legisladora como producto del hielo que los separa. El analista Juan Carlos Guerra, colaborador de País Político, aseguró en Twitter que «el tuit de Faride es la mayor evidencia de su malestar con Abinader: ataca al padre [refiriéndose a Roberto] porque no puede hacerlo con el hijo [en alusión a Roberto Ángel Salcedo, miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM y del círculo íntimo del mandatario], ni con el padrino».
Se sabe que Roberto Salcedo apoyó la candidatura de Luis Abinader en el 2020, tras su salida del Partido de la Liberación Dominicano (PLD), pero se desconoce si el ex alcalde del Distrito Nacional (2002-2016) continuará apoyando el proyecto reelecionista del mandatario o se inscribirá en algún otro partido en el futuro próximo.
Elías Báez, diputado del PRM por Santo Domingo que reconoció que también desconoce el «estatus político» de Salcedo, se alineó en defensa de Faride Raful y escribió que «yo no sé si Roberto Salcedo está en el PRM, pero su hijo sí y en una posición privilegiada, por encima de muchos dirigentes que tienen muchos años siendo políticos. Creo que atacar a la senadora del DN no es prudente».
Roberto reaccionó con determinación: «Buenas noches. Don Elías he sido un hombre amante de la prudencia, pero sí exijo respeto, el mismo que le brindo a los demás, y el hecho de que Roberto Ángel sea dirigente del PRM y es su derecho, no significa que yo le tenga que soportar irrespeto a nadie. Buen descanso».
El apasionado match que se fraguó en las frías temperaturas del fin de semana calentó el debate político y deja claro que el ex alcalde del Distrito Nacional vuelve al ruedo teniendo en el horizonte las contiendas del 2024. Para más señas, Salcedo anunció por la misma vía este domingo que «en los próximos días me propongo hacer un periplo por algunos programas de corte político, y tocar a profundidad el tema de la resiliencia de nuestros territorios». En el tuit adelantó que «trataremos de los desafíos pendientes para mitigar los impactos de los eventos naturales».
Para consolidar una eventual candidatura en las elecciones del 2024 es casi improbable que Roberto Salcedo oficialice su entrada al PRM. Si persiste su interés de ser candidato a senador por el Distrito Nacional –en el 2019 perdió en las primarias del PLD frente a Rafael Paz–, tendría un mayor desafío, aunque no un imposible, para lograr el voto perremeísta en una contienda interna. Y si apuesta a jugar la carta de la alcaldía, una vez más, los obstáculos surgirían desde el ámbito de un viejo adversario, el diputado Alfredo Pacheco que no descarta la posibilidad de lanzarse por esta posición y, la propia alcaldesa, Carolina Mejía.
Otras voces que provienen de otros ámbitos aseguran que Roberto Salcedo no tendría mayores inconvenientes de que se abran las puertas en un partido de la oposición. Con el mal sabor que le dejaron las primarias del 2019, el PLD es una opción improbable, aunque en política no hay imposibles. Si se materializa en los niveles municipal y congresual una alianza entre la Fuerza del Pueblo y el peledeísmo, Salcedo pudiera sustentar en cualquier nivel una candidatura con vocación de triunfo.