
Priscila D’Oleo: «Quiero ser parte de las grandes transformaciones del país»
Comparte Este Artículo
Una joven mujer oriunda de María Trinidad Sánchez nos recibe en su oficina en la Cámara de Diputados con el entusiasmo que le caracteriza. Nunca pensó que seguiría los pasos de su padre, Pedro D’Óleo Veras, a quien admira y ama.
Él dedicó 10 años de su vida a representar a su provincia en la cámara baja. Esa pasión por servirle a su gente es la que motivó varios años más tarde a su pequeña hija, Priscila D’ Óleo, que con apenas 28 años dijo con voz contundente, –«quiero ser diputada»– y pese a que a su mentor no le agradó mucho la idea, partiendo de la experiencia vivida y de las intringulis de la vida partida y política, ella desafió todo mal presagio y se tiró al ruedo, primero para ganar las primarias internas, con la advertencia de gente del propio partido que se atrevió a presionarla diciéndole –«tú eres muy joven, no vas a ganar las primaras»– y luego le tocó desafiar a los otros candidatos de los demás partidos, quienes exhibían poder y experiencia, según contó a País Político, la también abogada.
«Cuando yo veía que no podía competir con lo que estaba sucediendo, comprar 100 estufas y demás cosas materiales, me entregué al Señor y le dije, si es tu voluntad que yo esté en este camino, por favor, ayúdame, si no es tu voluntad hazme entenderlo», esas fueron las palabras de Priscila, en un momento de tensión cuando la campaña cobra su punto más álgido y en lugar de propuestas, el clientelismo cobra vida.
Ella resume juventud, trabajo, pero también preparación y mujer de fe y valores.
Se ha criticado siempre el papel de los congrecistas dominicanos y más reciente el rol de los políticos, su falta de capacitación y empatía con las causas sociales, sin embargo, urgando en el origen de Priscila hay en ella una combinación que pudiera alentarnos a decir que es una digna representante de la nueva política, aunque defiende desde su lugar posiciones conservadoras.
No es una política lejana y aislada, por el contrario demuestra calidez en el trato con todo el que a ella se acerca, así lo aseguran también sus compueblanos, a quienes ve asiduamente, porque se mantiene activa entre su provincia y el Congreso.
«Llegué anoche de mi provincia tarde y ya hoy estaba en pie antes de las 6:00 de la mañana porque tenía una actividad en el Congreso, recibiendo un grupo de jóvenes de allá para el programa Diputado por un Día», comenta con una sonrisa en sus labios, pese al cansancio que eso implica.
Es fiel defensora de los derechos de la mujer sin que eso se traduzca en feminismo ni enfrentamiento entre géneros y en la política piensas que hay ciertas desventajas entre mujeres y hombres.

«Hay mucho por luchar para que las mujeres consigan la posición que merecen. No es que se nos tiene que otorgar, porque somos merecedoras o porque somos mujeres, no es eso. La mujer tiene la misma capacidad que un hombre a nivel de inteligencia, de poder demostrar gerencia a la hora de gobernar. Y creo que como mujer joven que soy, se nos tiene que dar la oportunidad, no regalárnosla, pero sí darnos la oportunidad. Y no solamente en la política, a nivel económico o social, la mujer cada día más va a jugar un rol participativo en la sociedad».
La legisladora confía en los esfuerzos que realiza la actual Junta Central Electoral en la modificación de las leyes Electoral y de Partido de manera que uno de los logros sea la paridad de género en la representación política, sin tener que recurrir a la famosa cuota de género, que actualmente coloca a la mujer con un 40 por ciento de participación frente a un 60 por ciento con relación a los hombres, cuota en la que ella, en lo particular no cree.
La hija de Pedro D’Óleo Veras, no quiere pasar por el Congreso Nacional como una más, y trabaja en pos de hacerse sentir y cumplir con el rol principal de un legislador que es representar, legislar y fiscalizar.
«Quiero ser parte de las grandes transformaciones de este país. Me mantengo constantemente asistiendo a los focos de discusiones para aportar ideas, para ser el cambio que realmente yo quisiera ver, que mi hijo reciba, que los nietos míos reciban en un determinado momento y yo sentirme parte de eso. Una legisladora a tiempo completo, una legisladora con una valoración del sentir legislativo compromisario de mi país”.
En su futuro político se visualizada como “una mujer que no va a descansar de seguir asumiendo causas que puedan contribuir a que todos los dominicanos tengamos una igualdad de derechos. Soy por convicción servidora pública y entiendo que, en lo adelante, seguiré sirviendo a mi país como ellos me entiendan, como ellos me aspiren y como ellos decidan, en lo que ellos quieran convertirme”.
La diputada fue reconocida por su trayectoria de trabajo social y legislativo con el “Gran Mérito María Trinidad Sánchez”, máximo galardón otorgado en la provincia a través de la alcaldía del municipio de Nagua.
Con esta distinción, la comunidad reconoció a D’Oleo, quien elevó el legado de la heroína María Trinidad Sánchez a Día Nacional, rescatando para las presentes y futuras generaciones la obra, valores y el legado de esta mártir de la libertad.
Uno de los proyectos de ley con los que se identifica y entiende debe ser aprobado es el Código Penal, considera inapelable que todavía estemos discutiendo el mismo y sin la aprobación de la pieza, por puntos que deben encontrar un consenso en el Congreso Nacional, para el bien de toda la población, no para unos pocos.
La vida partidaria
Como militante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), está clara que vendrán días mejores para su organización en la que seguirá firme, no es de las que corren cuando ven los problemas llegar. Siente un compromiso fuerte con el partido que le dio la posibilidad de tener su primera posición electiva y en el que ha militado y defiende a sus dirigentes que a lo largo de los años de fundación se han entregado en cuerpo y alma por las causas que animaron al profesor Juan Bosch a dar vida a esta organización política. Sin embargo, está conciente de que si algún compañero ha cometido errores sea juzgado por ellos, respetándole siempre el debido proceso.

Confía que el mes de octubre, -cuando escojan al candidato que los representará en la próxima contienda electoral- se convierta en una fecha de demostración de la unidad y concertación en el partido, no importando el candidato o candidata que se escoja, porque cada uno de ellos tienen grandes fortalezas.
«Tengo un hijo hermoso, a quien amo, y a veces te duele no dedicarle el tiempo suficiente, pero soy mamá, ante todo, pero también hija y servidora pública. Entonces, me siento muy bien pudiendo devolverle con dignidad, respeto, ética todo el trabajo y el tiempo ivertido».
La juventud en tela de juicio
«Cuando eres joven se nos juzga por nuestra poca experiencia, y lo que yo quería demostrar, es que el joven con capacidad puede y debe hacerlo con dignidad, con un valor agregado significativo, dando un ejemplo de cómo ser un servidor público».
Su preocupación es esa, que la gente entienda de una vez por todas que ser jóvenes no es sinónimo de incapacidad, «muchos entienden que por ser joven, no tenemos el bagaje político suficiente, la trayectoria suficiente y se nos cuestiona, pero también por ser mujer. Yo siempre digo que a mí no hay que regalarme nada».
No cree en cuotas aunque está clara que es la única forma de que la mujer ahora mismo pueda representar y estar en las tomas de decisiones públicas.
«A las mujeres no hay que regalarnos nada. Hay que comenzar a abrir espacios con codos, hay que comenzar a decirle a las demás que sí se puede, y lo he dicho reiteradamente: a mí no me regalaron la curul. Yo trabajé, yo demostré, yo me preparé para que no dijeran, a ella la impusieron”, y lo he dicho muchas veces, porque es bueno que la juventud y las mujeres entiendan que las cosas que se regalan, muchas veces tienen el real valor y que lo que trabajamos con sacrificio es lo que valoramos con mayor».
Comisiones de trabajo a las que pertenece
Pertenece a la comisión de Turismo, Relaciones Exteriores y Juventud, pero también asiste a la de Justicia, Trabajo, Medio Ambiente y Presupuesto. “Yo soy muy participativa en todas las comisiones, ya que es la forma de uno incidir y ser parte de los cambios, de aportar y conciliar en esas comisiones”.
«La mujer tiene que entender que nosotras no debemos competir con otra mujer, porque estamos luchando juntas, y la única forma de llegar es haciéndolo juntas. Hay mujeres grandes que se han destacado por su rol de liderazgo político y entiendo que la mujer ha entendido su rol en la política».
«Demostré en la campaña pasada que podemos hacer una política diferente, es un poco más difícil, romper con practicas tradicionales, pero con esfuerzo y propuesta, logramos buenos resultados».
Princila se convirtió en la joven mujer más votada a nivel nacional en las pasadas primarias abiertas del 6 de octubre del PLD, obteniendo 11, 014 votos, del mismo modo, logra ser la única representante del PLD en las elecciones generales del 5 julio en la provincia María Trinidad Sánchez, obteniendo 11,266 votos a su favor, convirtiéndose así en la diputada más joven del PLD en el período 2020-2024.
Una política preparada
Priscila D’Oleo, diputada electa Diputada por la provincia María Trinidad Sánchez, es abogada y diplomática de carrera. Es egresada de la carrera de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) .
En el año 2013, cursó el máster en asuntos internacionales: economía, política y derecho en la Universidad Georgetown, Washington D.C., EE.UU.
En el año 2014, así como la Maestría en Consultoría Política y Gestión de Gobierno en el año 2017, cuenta también con una especialidad en Simulación de Gobiernos y Campañas Electorales en el 2016, en la Universidad Camilo José Cela, Madrid.
Ha enfocado su ejercicio en derecho de la propiedad industrial, derecho marcario, derecho de la competencia, derecho ambiental y asesoría política, y ha participado en importantes negociaciones y conferencias internacionales sobre temas ambientales, de manejo de gobierno, entre otros
Participó en el 2016, en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) representando a la República Dominicana como Ministra Consejera de la Embajada de la República Dominicana ante el Reinado de Marruecos.