
Aníbal Díaz: «Abinader dejará honestidad y seriedad como legado de su Gobierno»
Comparte Este Artículo
El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Aníbal Díaz, con más de 20 años de militancia política ha vivido momentos dulces y otros amargos en el ejercicio que lo ha llevado a diferentes escenarios, teniendo siempre la misma misión: servir a la gente.
Asumió la candidatura a diputado ganando en las elecciones del 2020 por la circunscripción 2 del Distrito Nacional. Aunque es de los que cree que los políticos no tienen vacaciones, estos días festivos en los que se estrechan los lazos con familiares y amigos, los aprovecha para compartir con los suyos, sin olvidar su compromiso social.
Es de los que cree que el político debe ser auténtico. Le gusta la música y bailar, y de igual manera, –cuando tiene tiempo–, suele tirar unos pasitos a ritmo de un buen merengue. Para esta fecha uno de sus favoritos es Salsa pa’ tu lechón, un clásico de la Navidad.
Está convencido de que el Presidente Luis Abinader debe reelegirse y trabaja en pos de esa conquista, considerando que «la mayor impronta del presidente Luis Abinader será poner de moda ser honesto y serio». Cree en la coherencia y la práctica, por eso critica a quienes en la oposición dicen una cosa y luego en el poder hacen otra.
En esta entrevista con País Político el diputado de la Capital y nos habló de la Navidad, de sus retos, de sus hijos, del PRM, de la reelección, y otros temas de interés político y social.
¿Cómo recibes estas fiestas navideñas?
Con mucha alegría y en combinación con el trabajo. Estas son fechas que para el ciudadano fuera de la actividad política, suelen ser de vacaciones y reencuentro con familiares, pero para los que nos dedicamos a este tipo de actividad, es una fecha de muchísimo trabajo, de compromiso social y pues la verdad que pidiéndole a Dios que todo fluya bien.
¿Cómo recuerda la Navidad de niño?
Lo que más rápido me llega a la mente es cuando escuchaba Cima Sabor Navideño y los Reyes Magos y Santa Claus. Recuerdo que desde octubre o noviembre se escucha la música navideña y marcaba el inicio de la Navidad, uno empezaba a darle importancia al tema de los Reyes hablando de lo que queríamos recibir de regalos y días de muchísima alegría. Hacíamos unas fogatas en los barrios y se disfrutaba muchísimo. ¡La verdad que eran otros tiempos!

¿En su casa cobró sentido la fábula de Santa Claus y los Reyes Magos?
Te confieso que creí en ambas cosas. Yo creí en los Reyes Magos y Santa Claus hasta que tuve 9 o 10 años, yo fui un pariguayo desde chiquito, hasta que un día me levanté temprano o que no dormí, algo así; entonces encontré que estaban desmontando unos juguetes de un carro y ahí me di cuenta que eran mis padres.
¿Cuál es el artista dominicano que más disfruta y por qué?
Diría que es el que más disfrutaba, Johnny Ventura, a mi juicio es el que mejor interpreta el merengue, con mayor nivel de contagio y de chispa, aún sigo disfrutando su música. Luego de Johnny, Juan Luis Guerra, pero con una connotación distinta de carácter social e igual lo disfrutamos mucho.
¿Qué hace falta en RD para contar con un buen ejercicio político?
Creo que una de las cosas que más debe de ayudarnos es que exista menos individualidad en el debate y prejuicios. Aquí escuchas a una persona en oposición hablar y lo escuchas en el gobierno y parecen dos personas diferentes. Creo que mayor nivel de compromiso, mayor nivel de coherencia entre lo que se piensa, se dice y lo que se hace.
¿Cuál entiende usted es el aporte que ha hecho el PRM a la democracia dominicana?
Creo que el PRM ha hecho muchos aportes en poco tiempo, primero convertirse en el vector de los vientos de cambio que tenía la sociedad, sobre sí. El PRM le dio una bocanada de oxígeno importante a la democracia que permitió poder renovar las expectativas y las esperanzas de una parte importante del pueblo dominicano que estaba ya cansado de un ejercicio político sin ningún tipo de credibilidad en el sistema y sin dudas, el PRM y el presidente Abinader de una manera particular cambiaron el rumbo del país y en términos éticos y morales, creo que el mayor aporte que ha hecho el PRM es haber adecentado el gobierno, haber adecentado las prácticas de Estado y el presidente Abinader para mi su mayor impronta será poner de moda ser honesto y serio.
¿Qué regalo espera de los Reyes en esta Navidad?
[Risas] La verdad es que ninguno en particular, le pedimos a Dios que todo concluya en orden, quizás que haya salud en todo el entorno familiar y que el país continúe por buen camino.
¿Porqué confía en la gestión de gobierno del Presidente Luis Abinader?
Luis Abinader fue un buen candidato y ha sido un presidente extraordinario y ¿por qué extraordinario? Porque lo ordinario es gobernar en circunstancias, pues, tradicionales y normales. Lo extraordinario, es verte de frente a situaciones de fuerza mayor, de calamidad, de pandemia; lo dicen los códigos y la verdad que ha sido el único presidente que le ha tocado una transición de gobierno en medio de una pandemia.

En un distanciamiento social, nunca antes vivido en el mundo. Le tocó, recibir el país en el claustro o toque de queda, con las medidas excepcionales por las circunstancias que estábamos viviendo, luego logra iniciar y colocarse con éxito frente al tema de pandemia y de inmediato resulta una guerra entre Rusia y Ucrania, que coloca la cadena de valor de la industria global en una situación muy difícil; frente a todo eso hemos tenido estabilidad cambiaría, hemos tenido equilibrio fiscal, hemos tenido paz social y convivencia democrática.
Luis es un presidente extraordinario, si ha podido hacer todo lo que ha hecho en circunstancias tan excepcionales como las que ha tenido que librar, qué será de un Presidente Abinader ya en los próximos 4 años más, habiéndose reelecto y el mundo habiendo ya tenido superadas estas situaciones.
¿Qué ha aprendido como servidor público?
Que el Estado es una complejidad manejarlo, tenemos que hacer esfuerzos para hacerlo todos los días más simple por burocratizar lo menos posible los servicios públicos y he aprendido a entender las necesidades que hay actualmente.
Que hay gente honesta, pero que quién esté en el Estado no puede al mismo tiempo pretender convertirse en el ciudadano más rico de la sociedad, que tiene que sacrificar aunque tenga medios privados tiene que sacrificar parte de su estilo de vida.
He aprendido que se puede hacer mucho desde el Estado que quizás es la manera que más podemos ayudar a contribuir a las mejoras sustanciales y transversales para todo el conjunto social y bueno, además de que nadie debe ser eterno en la función pública y que hay que promover cambios constantes.
Los retos de cara el 2023
De forma particular, Díaz trabaja para producir esfuerzos y consensos suficientes para lograr aprobar la ley que «promovemos de cobertura universal para los temas de salud mental. Promover las demás iniciativas que hemos estado trabajando desde el Congreso y pues, poder definir junto al liderazgo del PRM y junto al presidente de la República y a David Collado, cuáles van a ser los próximos pasos electorales y lo que tendremos que acompañar al partido a partir del año 2024, en la definición de las candidaturas municipales, congresuales y la ratificación del Presidente Abinader como candidato presidencial y como no, los escenarios de completar boletas, quién lo acompañará en ese nuevo período y las posiciones de cara a los roles que tengamos todos que asumir».
¿Cuáles rasgos diferencian a su entender al PRM de otros partidos?
La profunda pluralidad de liderazgo que tiene el partido, el PRM ya le han convergido una cantidad interesante de jóvenes líderes actuales de diferentes niveles de liderazgos, una generación empoderada y comprometida con la ética, con hacer las cosas bien.
La verdad es que el partido tiene una gran cantera de mujeres y hombres que tienen mucho que aportar al país. El PRM tiene que mantener el legado de Luis Abinader de poner de moda ser honesto, hacer las cosas bien y sin duda alguna, es que la mayor diferencia del PRM, es su compromiso con la ética, la transparencia y con que el país no siga observando y respetando que no se equivocaron.
De que, no todo lo hemos hecho bien, pero de que la gente sabe que lo que no hemos hecho bien, es por las circunstancias no nos han ayudado, pero que en este gobierno ni en este partido no hay gente con una agenda dedicada a la maldad, a la perversidad o a la corrupción. La gente sabe que en el PRM hay un sentido muy claro de hacer las cosas con apego a las buenas costumbres, aquí hay una alta vocación por trascender de manera correcta.

¿Deja espacio a la política para disfrutar de esta temporada festiva?
Si, de vez en cuando he ido a algunas actividades festivas, me gusta bailar un buen merengue, compartir con amigos y con la familia, comer un poco, he logrado una que otra bailadita. Espero que los días finales del año podamos disfrutar un poco.
¿Qué valores has logrado impregnar a sus hijos sobre el significado de la Navidad?
La solidaridad, el amor por la familia y la alegría que hay que sacar espacio para poder compartir y yo creo que mis hijos son, a Dios las gracias, muchachos buenos, son alegres, tienen espíritu de socialización y la verdad que estoy agradecido con Dios por ellos.
¿Cuál es el merengue que no falta en tu playlist para esta época?
Hay algunos merengueros que uno los escucha y los disfruta como Viejo año, pero para mí Salsa pa’ tu lechón, de Jhonny Ventura es un merengue que me recuerda que ya llegó la Navidad.
¿Qué tradición especial familiar recuerda de esta época que ha tratado de mantener con sus hijos?
Nos gusta comer lechón asado completo, no únicamente la pierna, en mi caso me gusta relleno de moro, si no hay lechón entero no es una cena de Navidad, lo disfruto mucho, picar y servir a los demás y ver a la gente comer en familia.
El apoyo de sus hijos en su labor política
Para el diputado de la Capital contar con el apoyo de sus hijos en la misión de hacer política, es «muy importante en todo el sentido de la palabra, de manera integral, en las actividades públicas y privadas, en mi desarrollo como ente político, legislador y servidor público, mis hijos son una especie de tutela para mi comportamiento, son referente de hacer las cosas siempre pensando en lo que más le convenga al país y lo que más le convenga a las generaciones que ellos representan, con ellos tomó el termómetro frecuentemente, cómo piensa esa juventud que va emergiendo y que nos va a relevar en su momento, en todos los órdenes de liderazgo social de la República Dominicana».
Confiesa que siempre le pregunta a sus dos hijos, «cuando abordó temas de derechos, lo qué piensan, son un termómetro social para mí, sin dudas, quiero que ellos siempre se sientan orgullosos de lo que hemos construido, de nuestro origen, ser gente que viene de los sectores medios del país; de que no teníamos a nadie en la familia que nos haya regalado nada, que no tenemos el espacio que ostentamos porque somos nietos de alguien o somos hijos de alguien. Yo creo que hemos construido lo poco que tenemos desde cero y que todo lo que hemos hecho pues por esfuerzo propio y con la única y la mayor de todas las bendiciones de nuestro Señor».

¿De no ser legislador, qué le habría gustado ser?
Me gustaría, porque no me veo como legislador toda la vida. Creo que al final más que legislador, un actor político que es lo que soy, lo de legislador es algo circunstancial, sea este periodo o otro más u otra función desde el mismo Congreso, pero me veo 100 % vinculado a la actividad política como lo he estado durante los últimos 20 años desde un niño hasta hoy y creo que nos queda mucho que aportar desde otras áreas de la gobernanza, no sólo desde el orden legislativo, sino desde el Poder Ejecutivo, Gobierno Central y quizás también desde la municipalidad.
Creo que el ejercicio que tuvimos desde la Alcaldía con David Collado, nos permitió aportar mucho, conocer la ciudad. Trabajar de manera transversal y en temas de toda la ciudad y conocer todos los detalles, creo que el propio ejemplo de transparencia, de resolución de problemas por la vía de la resolución amigable de los conflictos desde la gestión pública que hizo y promovió David Collado, creo que es una de las principales herramientas del ejercicio de la gobernanza y pues, nosotros tenemos mucho que aportar en el futuro inmediato, ya donde Dios nos coloque en medio de lo que las circunstancias determinen.
La apertura en el PRM
Al preguntarle si en el partido que milita ¿hay apertura para la sangre nueva?, el diputado de la Capital aseguró que «no solo es que haya apertura, sino que de parte del presidente Abinader ha habido un amplio nivel de empoderamiento de la gente joven. Si observamos el gobierno, sacando al ministro David Collado que ya venía de ser alcalde de la capital, muchos de los funcionarios que han demostrado ser muy bueno, de alto nivel de rendimiento, muchos de ellos no tenían una experiencia previa en el Estado; quizás, otros más viejos sí, pero por ejemplo, por decirte algo, Jean Luis Rodríguez que nunca había sido funcionario público y mira lo bien que lo ha hecho».

De igual manera destacó el desempeño de Eduardo- Yayo- Sanz Lovatón, actual director de Aduanas, que para él «quizás para muchos el mejor o entre los mejores funcionarios, por lo menos desde ya, ha sido el mejor director de Aduanas que ha tenido la República Dominicana con la implementación de una agenda de propósito muy claro de que el país se convierta en Hub logístico y una transformación institucional de las aduanas del país y sin dudas, el presidente tuvo la visión de colocar en sus manos una posición como esa».
Citó también entre los funcionarios que se destacan en el actual gobierno al presidente del Banco de Reservas Samuel Pereyra, que para él “es un hombre joven y sin dudas ha hecho un extraordinario trabajo”.
Destacó como ejemplo claro de la apertura del PRM el caso de Wellintong Arnaud; Adolfo Pérez, Gloria Reyes. “Hay mucha gente joven y trabajando bien”reiteró el también comunicador.
En el Palacio Nacional por ejemplo, citó el caso de Eilyn Beltrán, Secretario General de la Presidencia de la República, quien es un joven político “caramba, con tanta capacidad, con tan buen nivel de desempeño, el mismo caso de José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia y bueno, ni hablar de David Collado que junto al presidente de la República han liderado la recuperación del turismo con un reconocimiento mundial del país.
La Organización Mundial del Turismo (OMT), nos ha reconocido como país número 1 en la recuperación del turismo y en los protocolos que se hicieron, en todas y cada una de las estrategias que se han dado, sin dudas que David Collado ha colocado el turismo del país en un antes y después.