
Nerys Martínez: «Hace falta elevar el nivel de los regidores que votan sin saber porqué están votando»
Comparte Este Artículo
Nerys Martínez se estrenó como regidora en esta gestión, luego de participar en el pasado proceso electoral como candidata por la Fuerza del Pueblo y son muchas las inquietudes que tiene en torno al papel que están desempeñando sus homólogos en la Alcaldía del Distrito Nacional, ante los retos que tiene la ciudad que se abre paso a la modernidad.
Desde que fue juramentada el 24 de abril de 2020 se ha tomado muy en serio su papel de representar a la ciudadanía en una Sala Capitular donde el partido de gobierno, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), tiene mayoría y ella es la única voz representando a la Fuerza del Pueblo.
Su mayor preocupación tiene a sus compañeros regidores de protagonistas, a quienes ve levantar la mano en señal de aprobación de normas y regulaciones que según ella, en muchos casos ni entienden.
«Pienso que hace falta elevar el nivel de los regidores, porque muchos levantan la mano sin saber porqué están votando, no se preocupan por saber porqué deben votar, ni en profesionalizarse, porque ellos entienden que levantar la mano porque se lo pida el presidente del consejo es lo normal y no saben que pueden ir en contra hasta de la decisión de su propio partido siempre y cuando voten por proyectos que sean a favor de los ciudadanos, y no lo hacen», cuenta a País Político la regidora Martínez que entiende que llegó en el momento oportuno a ocupar esa posición, pese a que tuvo propuestas años atrás para la misma y no aceptó en ese momento.
Hace referencia a regidores que asumieron el rol con el compromiso real de representar a la ciudadanía y que hoy gozan de un respeto, pese a irse en algunos momentos en contra de las decisiones o líneas políticas de sus partidos.
«Porque el partido te lo pide no tienes que levantar la mano si no crees que es lo justo o correcto. Los regidores que se han manejado de esa forma han transcendido en el pasado como el doctor Ney Arias Lora, George Rodríguez, Waldis Taveras y Julián Roa, han hecho oposición dentro de su mismo partido y a favor de los ciudadanos y por eso se destacaron en la política y en el tiempo», reflexiona la regidora.
Mayor prepración
Nerys Martínez apuesta a que en lo adelante se tome en cuenta la preparación para asumir posiciones como la de regidor y hasta legislativas, porque dado a eso, es que según entiende, hoy tenemos regidores, diputados y senadores asumiendo roles que no le competen, por ejemplo, prestando asistencia social en lugar de cumplir con la labor reguladora y legislativa.
«Entiendo que se debe apelar a una mayor especialización, ya que muchas veces se dedican a un trabajo que no es el que le compete como regalar canastillas y asistir a la comunidad en trabajos sociales. Pero la labor reguladora y legisladora es otra, es crear normas, reglamentos, leyes. Tiene que haber una mayor profesionalización de manera que se puedan tomar mejores decisiones en estos puestos», sostiene.
Martínez afirma que tiene claro su papel y por eso ha estado «asumiendo la política en defensa de los ciudadanos, sobre todo con decisiones que se han estado por aprobar en la Sala Capitular para incidir en el polígono central con las que no estoy de acuerdo».

Considera oportuno hacer estudios específicos para ciertos proyectos que piensa llevar a cabo el Ayuntamiento del Distrito entre ellos, el par vial en las avenidas Abraham Lincoln y Winston Churchill.
«Estamos en desacuerdo que se haga ese proyecto sin un estudio de tránsito. Al parecer nuestra voz se escuchó porque vi que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) convocó en estos días a un estudio internacional de tránsito en el Gran Santo Domingo, que era lo que yo estaba reclamando, al final uno va ganando causas».
Otra de sus luchas en el cabildo y que lleva fuera de este ámbito va en contra del aumento de la densidad poblacional en el polígono central, sin un estudio pertinente y sin proveer los servicios necesarios.
«Estoy en defensa de las aceras y de la arbolización de la ciudad. Estoy en contra de como los constructores se están apropiando de los espacios públicos, robándose las aceras y demás», reitera que no se cansará de elavar su voz para que se hagan las cosas bien y a favor de la gente.
Nerys Martínez asegura que «soy la única que lo he estado haciendo. Cuando me veo en medio de todo eso, me digo esta es la misión por la que yo caí aquí al ayuntamiento».
A propósito del crecimiento que ha experimentado la ciudad de Santo Domingo en los últimos años, no ve con buenos ojos que «está construyendo todo el que quiere, cualquiera se mete a desarrollador como negocio. La ciudad parece un cartón de huevos está llena de hoyos».
Una de sus propuesta tiene que ver con las excavaciones que se realizan en la ciudad por constructores, algunas ocasionado grandes problemas en sus alrededores. Trabaja en una ordenanza de un seguro de daños a terceros, «porque aquí se está haciendo usos de explosivos y se afectan las propiedades y se excava y a las torres que están al lado de estos trabajos, se les está moviendo los pisos. Hay mucho que regular en ese sentido».
Nada turbio

Como política y regidora promueve la transperencia y cuando se le preguntó sobre el posible lado oscuro que se esconde tras una posición como la que ostenta, su respuesta fue clara y contundente.
«Si te digo que el ambiente es oscuro o turbio quizás te mienta, los regidores del Distrito Nacional a diferencia de los de otros ayuntamientos, han sido bastante consecuentes con esa parte. La alcaldea Carolina Mejía se ha manejado con cierta transparencia, tal vez, el hecho de ser mujer ha ayudado, porque nosotras las mujeres somos más prudentes en cuanto a la administración pública, y por eso no hay tal oscuridad ni un ambiente turbio ni hostil».
Visualiza que en lo adelante suframos en carne propia el calentamiento global, a propósito de que nos quedamos sin árboles en la ciudad, por todas las construcciones que se realizan en Santo Domingo, asegura que los constructores talan las plantas y no siembran nuevos.
En términos políticos, como parte de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo trabaja intensamente junto a otros compañeros en la reestructuración de esta nueva organización que nació fruto de la separación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Está de acuerdo en que la política dominicana está en decadencia por los actores que han ido llegando a ella y que no la ven, ni ejecutan como la ciencia que es.
La regidora opina que «la política es una ciencia y hay que estudiarla y la administración del Estado es totalmente diferente a la administración pública y hoy la sociedad civil, justo por esa falencia de los políticos ha incursionado a la política y hay una nueva tendencia de la sociedad civil gobernar, como si fuera una empresa privada, cuando no es posible hacerlo».
Pese a todo lo que hemos vivido en los últimos años –casos de corrupción, entre otros–, no cree que los dominicanos han ido perfiendo la fe en los políticos, más bien considera “que el trabajo populista ha dado nuevos líderes que no son políticos” y cuestiona de igual manera los enganchados de la “sociedad civil”, que han ido llegando sin formación política alguna.
El trabajo de Nerys Martínez como regidora culminará al concluir esta gestión, no tiene que esperar mucho tiempo para decir si va o no a reelegirse, no lo hará, así lo confirmó, está centrada en motorizar que el presidente de su partido vuelva al poder en el 2024, «aspiro a que Leonel Ferneandez sea nueva vez el presidente de todos los dominicanos».
Sus orígenes en la política
«La misión de uno la diseña Dios, me acuerdo que en 1996, yo no estaba aspirando a nada, siempre simpaticé por Leonel Fernández, como candidato a la presidencia, yo estaba trabajando en el sector privado y luego que gana me dice que fuera a trabajar en su gobierno, luego trabajé con Roberto Salcedo en Programarte y es cuando le proponen ser candidato a Síndico, ya él había sido candidato en el 1998 y no quería volver a intentarlo. Recuerdo que le dije que lo aceptara y que yo trabajaría también por esa candidatura. Ganó Roberto Salcedo y estuve con él sus primeros dos años. En el 2009, me propusieron que no me fuera del Ayuntamiento, que entrara como regidora para adecentar la Sala Capitular, y dije que no, no me interesaba».
Dice, segura de que «el destino, no sólo en términos políticos, no lo diseña uno, soy de las que creo que lo diseña Dios».
En la Fuerza del Pueblo
«En términos políticos he tenido una buena aceptación, soy de la Dirección Central, estamos trabajando en torno a la organización interna, soy de la comisión junto con el doctor Franklin Almeyda que trabajamos los reglamentos del partido».
Es la única regidora electa por la Fuerza del Pueblo, eso la enfrentó a un enorme desafío. «Creo que ha sido un gran desafío no sólo que me respeten como regidora, sin dejarte avasallar por la mayoría».