
Máximo Castro: «En el PRSC no tenemos a quién reelegir, aunque somos reeleccionistas»
Comparte Este Artículo
Ya son 38 años que lleva en la Cámara de Diputados, Máximo Castro Silverio, dirigente político del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) convirtiéndose en el legislador con mayor antigüedad en el servicio. No obstante, asegura que hasta aquí llegará su historia reeleccionista en la curul, puesto que sabe dar paso a las nuevas generaciones, a las que según él instruye y prepara para asumir nuevos pasos.
Como representante del PRSC asegura que al día de hoy ellos «no están en reelección, de formación somos reelecionanistas, pero por el momento, en el día de hoy no tenemos a quien reelegir, aunque somos reeleccionistas».
El legislador nacido en 1945 en Altamira, Puerto Plata, que ha sido votado por diez ocasones consecutivas por su gente de Santiago, formula críticas al liderazgo político nacional, «hay líderes que son muy políticos, otros son muy intelectuales, otros son muy hábiles y el país se deja guiar porque le gusta vivir en Paz, somos pacificos», sostiene en esta entrevista que compartimos hoy con los lectores de País Político, donde además aborda el papel que jugará el partido rojo en la contienda del 2024, luego de su convención de delegados realizada el pasado mes de octubre.
¿En qué proceso se encuentra el Partido Reformista Social Cristiano?
Tenemos mucho trabajo, recién acabamos de salir de nuestro proceso de convención de delegados para escoger a las nuevas autoridades. Soy presidente de la Comisión de Elecciones del Partido y tenemos unos cuantos meses trabajando primero organizacios el Congreso Joaquín Balaguer, que celebramos el 25 de septiembre, donde concentramos una gran cantidad de personas. Fue un evento histórico en el orden del partido. Tenemos un mes trabajando organizándonos.
¿A cuanto asciende el padrón del PRSC?
Los padrones de los partidos son dinámicos, y hay que llevarlo al día, hasta el mometo tenemos un padrón nacional de 76 mil miembros militantes.
¿Se habla de que Rogelio Genao es el preferido para ocupar la presidencia del partido?
Soy cuidadoso, si digo lo que me parece me convierte en juez y los jueces hablan por sentencia, esperamos que lleguen a un consenso, entre Federico -Quique- Antún y el senador Rogelio Genao.
¿Cómo se prepara el partido de cara al 2024?
Muchos jóvenes estan aspirando a posiciones, creo que tendremos muchos jovenes que buscan espacios en la organización, creo que el partido primer paso que debe dar, es completar, la Dirección del Partido y poner en funcionamiento la Secretaria de Organización y de Asuntos Electorales, para prepararnos para las proximas elecciones.
Hacer un encuentro con los jovenes, para hacer una estructura juvenil, de esos que están en el Directorio Presidencial. Habrá una revolución a lo interno del partido y también las mujeres, estamos prepadando una Dirección de Mujeres a nivel nacional.

¿Cuál cree usted será el papel que juegue el partido en las próximas elecciones?
Creo que va a ser muy útil e importante. No tenemos candidatura definida a la Presidencia de la República, pero tenemos candidatos en las alcaldías y en los distritos municipales, en las provincias para senadores y diputados. El partido reformista es una fuerza que existe, muchos la quieren disminuir, pero es una fuerza que existe, porque tenemos una historia y somos una marca, tenemos una obra de insfraestructira que no lo ha podido superar nadie , sin endeudar el país, sin coger prestado.
Usted ha cuestionado mucho el liderazgo político ¿cómo define el liderazgo actual?
Hemos construido líderes de intereses, no líderes que abrazan la República, que se sacrifiquen por la nación, que no demostraran el egoismo de la fuerza de ser líder, para construir la República. La desaparición de los tres líderes que son responsables del sistema democrático que vivimos, no ha sido interpretada por nadie, ni ninguno de sus secesores, hemos notado la ausencia de ese liderazgo que construyó la democracia, se han creado otros líderes, pero de intereses, sectáreos, que no se abren a la población, al avance político del país, que centralizan todo, hay partidos que son de una persona, y en otros no puedes aspirar, lo líderes antiguos no eran egoísticas.
Pero siempre escuchamos que mientras Joaquín Balaguer estuviera vivo que nadie aspirara.
Sí, pero Balaguer era una especie de equilibrio en el sistema político democrático, no se formó el que no quiso, los líderes se forman, pero dentro del partido hay quienes no interpretaron a Joaquín Balaguer. En los otros partidos, hay cierta debilidades, hay líderes que son muy políticos, otros son muy intelectuales, otros son muy hábiles, y el país se deja guiar porque le gusta vivir en Paz, somos pacíficos,
Ya son 38 años de servicio en el Congreso, ¿cuál ha sido el reto mayor?
Yo diría 42 de manera consecutiva, en 1992, fuimos regidores, hemos ganado 10 veces la candidatura como diputado, somos el dominicano que más la persona ha votado, imagínese usted que por diez ocasiones nos han elegido, soy un hombre familiar y mi familia ha caminado conmigo. No soy un confrontador, soy un opositor racional, facilitamos la gobernabilidad porque creemos en el sistema democrático. Tiene que haber un trayecto sobre la base de lo que somos en el orden social, una gente de servicio, siempre disponible, de los que toman el teléfono.
¿Se reelegirá en la posición o aspirará a senador?
No voy a aspirar a nada, ayudaré al partido a buscar los nuevos candidatos, creo que ya quemé una etapa. Toda mi familia es política, mi nieto es regidor y lo ha sido en dos ocasiones, del PRSC. Tenemos que ser concientes y darle paso a una generación que quiere y aspira para que el sistema democrático no se malogre.
¿El Partido Reformista apostará a la reeleción del Presidente Luis Abinader?
De formación somos reelcionanistas, pero por el momento en el día de hoy no tenemos a quien reelegir, aunque somos reeleccionistas.
Una trayectoria en el oficio político
Máximo Castro Silverio discípulo de quie fue el máximo líder del PRSC, el fenecido presidente Joaquín Balaguer, es de Altamira, Puerto Plata. Está casado con la señora Francia Vargas y tiene nueve hijos. Castro que ganó en 2020, alcanzando 6,113 votos en la primera circunscripción de la provincia Santiago, entró al Congreso Nacional en el año 1986 (34 años) y se ha reelegido y ganado en todas las elecciones a ese nivel legislativo que se han registrado en la República Dominicana, desde esa ocasión a la fecha.
El legislador fue el diputado más votado de ese partido y sus aliados en la demarcación 1 de Santiago. Con esta victoria continúa siendo el diputado con más tiempo en el mismo cargo. Antes de llegar a la cámara baja se desempeñó como regidor del Ayuntamiento municipal de Santiago de los Caballeros. Entre sus iniciativas en la cámara baja se cuenta el proyecto de ley que establece un horario corrido de ocho horas diarias de trabajo en todo el territorio nacional, así como un proyecto de resolución que declara en estado de emergencia a las zonas cafetaleras del país.