
Mujeres están ausentes en vocerías de la Cámara de Diputados
Comparte Este Artículo
Esta legislatura que inició el pasado 16 de agosto con un nuevo bufete directivo teniendo como presidente, nueva vez al veterano político Alfredo Pacheco, cuenta con una presencia predominante de hombres, quienes han asumido las vocerías de los ocho bloques que conforman el hemiciclo.
Sorpresivamente, tanto los partidos mayoritarios como el Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP), así como el Revolucionario Dominicano (PRD) y el Reformista Social Cristiano (PRSC), designaron a un diputado para que les represente en esta nueva legislatura, dejando de lado la participación de las diputadas.
Julio Fulcar fue designado vocero del bloque del PRM, mientras que Luis Manuel Henríquez Beato le toca hacer lo propio por el PLD, función que desempeñó anteriormente el veterano legislador Gustavo Sánchez. En el caso de la Fuerza del Pueblo, su vocero es Tobías Crespo –que releva en el puesto a Omar Fernández–, mientras que a Saury Antonio Mota le tocó asumir por el PRD, ante la renuncia del partido blanco de su colega y vocera Fiordaliza Peguero.
El veterano legislador Máximo Castro es el vocero del PRSC y Pedro Antonio Martínez Moronta de ALPAIS. En el caso del PQDC lo hace el propio presidente del partido, Elías Wessin Chávez. Por el Frente Amplio y Dominicanos por el Cambio es un trabajo representativo que hace el diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo.
El Poder Legislativo entre los años 2016 y 2020 estuvo representado por 59 mujeres y 171 hombres, representando el 26 y 74 % respectivamente en ambas cámaras.
Diputadas en esta legislatura
Es importante saber que el nuevo Congreso de República Dominicana, el cual inició el período el 16 de agosto de 2020, tuvo una disminución de 7.1 por ciento en la cantidad de mujeres, pasando de 56 legisladoras en 2016 a 52 en 2020, de acuerdo con una investigación publicada por el Observatorio Político Dominicano (OPD-Funglode).
Rafael Alburquerque, diputada por el PRSC, fue vocera por primera vez de su partido en 1990 y estuvo en esas funciones hasta el 1993, antes había sido vice vocera en 1986-1987. Lila como se le conoce, fue la primera mujer presidente de la Cámara de Diputados para el periodo de 1999-2000.
En el caso del PRD, había escogido a Fiordaliza Peguero como su vocera y antes de esta nueva legislatura ordinaria renunció al partido que la llevó en su boleta y por el que ganó la posición para enlistarse en el PLD.
La subrepresentación política de las mujeres es un fenómeno global. En Argentina, tras más de 25 años desde la Ley de Cupo Femenino y los resultados positivos alcanzados en los primeros años de su implementación, las mujeres siguen subrepresentadas.

En la Cámara de Diputados, las mujeres ocupan el 39% de las bancas y en el Senado el 42%. El sesgo es mayor en posiciones de autoridad y hay una concentración de mujeres en las comisiones que tratan temas de educación, protección social o salud pública, la subrepresentación se acentúa en las provincias, según expertos en el tema.
En el país las damas de la política luchan por igualdad de derechos, una paridad que no llega, puesto que los partidos son dirigidos por hombres y tienen mas oportunidades en espacios de toma de decisiones.
En el partido oficial, con mayoría en el Congreso Nacional, alrededor de 20 mujeres son diputadas, entre ellas Dorina Yahaira Rodríguez de la provincia Duarte, Ana Adalgiza del Carmen Abréu de Santo Domingo, Circ. uno, Eduviges María Bautista; Santo Domingo, Circ. 4, Kenia Felicia Bidó; Dominicanos en el Exterior Circ.1, Marta de Jesús Collado Ozoria; provincia Valverde, Edirda Yoalis D’Óleo, provincia Pedernales; Betty Gerónimo Santana, Santo Domingo Circ. 6; Faustina Guerrero Cabrera, El Seibo; Shoraya Suárez, Santiago; Margarita Tejeda de la Rosa, San Cristóbal, entre otras. En esta representación que actualmente sostiene el PRM en la cámara baja hay una combinación de juventud y veteranía en el ejercicio político.
El segundo partido con mayor matrícula femenina de legisladoras en el PLD, alrededor de 18 diputadas defienden las causas y líneas del partido morado, entre ellas nombres con capacidad sobrada en el poder legislativo como Sandra Abinader y Jacqueline Ortiz, así como Ysabel de la Cruz, Getrude Ramírez Cabral, Santo Domingo. Circ. 5; Magda Alina Altagracia Rodríguez, Santiago; sin embargo, el partido prefirió designar a Luis Manuel Henríquez como su vocero oficial.
En el caso de la Fuerza del Pueblo, pese a ser un partido joven tiene en su matrícula aproximadamente unas siete diputadas, entre ellas algunas con nombres reconocidos en el espectro político, como Lourdes Josefina Aybar Dionosio, Distrito Nacional, Circ. 2; Ycelmary Brito O’Neal, Santo Domingo, Circ. 1; Charlene Canaán Cabrera, Hermanas Mirabal; Ivelisse Yuderka de la Rosa Guerrero: Distrito Nacional, Circ 3; Josefa Altagracia Mejía, provincia San José de Ocoa; Ivannia Rivera, Puerto Plata Circ. 1 y Enriqueta Rojas Javier, Santo Domingo, Circ. 6.
Las mujeres deberán seguir luchando por más oportunidades y equidad en la política, de manera que no sea tan cuesta arriba asumir posiciones de principalía en las organizaciones políticas a las que pertenecen. Ha sido un reclamo que cobra vigencia cada cierto tiempo que la mujer tenga las mismas posibilidades que los hombres en política. Claudia Rita Abréu, secretaria de igualdad y equidad de género del PLD, recientemente levantó su voz para cuestionar el que su partido no le diera participación a las mujeres en las vocerías en los medios de comunicación para fijar posición al concluir una marcha en contra del Gobierno y sus ejecutorias.
¿Qué son lo bloques?
El reglamento de la Cámara de Diputados en su artículo 159 dispone que los bloques partidarios están constituidos por los diputados pertenecientes a un mismo partido, alianza o coalición electoral, reconocidos por la Junta Central Electoral, siempre que cuenten con un mínimo de dos diputados.
En caso de que no alcancen el número de representantes a que se refiere este artículo, podrán unirse dos o más partidos políticos reconocidos con representación en la cámara para constituir un bloque partidario.
Entre las funciones que tienen los bloques partidarios está, participar y facilitar las labores de la comisión coordinadora, recibir y distribuir entre los diputados miembros los proyectos de ley, los proyectos de resolución, las leyes promulgadas, las resoluciones aprobadas, el orden del día u otro documento que sea de interés legislativo.
De igual manera los bloques tienen la misión de representar y velar por los intereses políticos de su partido en la Cámara de Diputados, elegir anualmente entre sus miembros un vocero, un vice-vocero y un secretario. Estas designaciones serán comunicadas al pleno, entre otras funciones.
Actualmente, los bloques partidarios de la cámara baja son los siguientes, organizados de acuerdo a la cantidad de diputados pertenecientes:
Bloque PLD
Bloque PRD
Bloque PRM
Bloque PRSC
Bloque BIS-PPC
Bloque MODA
Bloque del Partido Liberal Reformista
Bloque del Partido FA-PQDC