
Minou: «En Opción Democrática no tenemos vocación de soledad»
Comparte Este Artículo
Los tiempos están cambiando, aunque falte mucho por conquistar, lo demuestra la reciente composición de nueva directiva del Partido Opción Democrática en la República Dominicana, que a través de un proceso consultivo y participativo eligió a unos líderes que muestran rostros de diversidad en materia de género, socioeconómica y generacionalmente.
Minou Tavárez Mirabal, a horas de haber sido electa presidenta de Opción Democrática se enorgullece de describirlo como un partido progresista, inclusivo en todos los aspectos y abiertamente anti neoliberal como lineamiento ideológico.
En esa conversación con País Político en el marco del ambiente post convención, la ex legisladora celebra el hecho de poder convertirse como organización en una alternativa para propiciar la integración de personas jóvenes en su mayoría, gente que se cohesiona con el propósito de impulsar el pensamiento progresista política y económicamente.
En esta entrevista la política festeja el hecho de definirse como un partido cumplidor de lo estipulado en la Constitución dominicana, que cree en la garantía de derechos adquiridos y donde todos los que habitan el territorio nacional se sientan representados.
Así, en el devenir del intercambio, y como parte de su compromiso con la Raza Inmortal, afirma que en los planteamientos programáticos de la entidad que será dirigida por 10 mujeres y nueve hombres, se tomarán en cuenta de las propuestas de los expedicionarios del Movimiento 14 de Junio, que fundaron sus padres, con ahínco asegura que esos criterios son enarbolados por Opción Democrática, como una forma de dar cumplimiento a lo que no se pudo implementar en pos del desarrollo de la nación dominicana.

Así, en su estilo conversacional, entre preguntas y respuestas deja claro el perfil de sus compañeros militantes, la visión de proyecto país que se han planteado y la filosofía institucional de uno de los partidos de más reciente reconocimiento en República Dominicana.
¿Qué significa este proceso para el desarrollo de Opción Democrática (OD) como parte del sistema de partidos y de la democracia de la República Dominicana?
Es un proceso fundacional no podíamos hacer nada sin pasar por este proceso. Es un proceso fundacional en el sentido legal y también la construcción del tipo de democracia que queremos. Nosotros hemos llevado a cabo un ejercicio democrático que incluye las aspiraciones de quienes quisieron aspirar y que también incluye la votación de aquellos y aquellas integrantes de Opción Democrática que quisieron participar y que así lo manifestaron y que se inscribieron para hacerlo.
Usted que acaba de ser confirmada en la presidencia de OD, siendo la única mujer al frente de un partido reconocido por la Junta Central Electoral. ¿Cómo valora el hecho de que una organización política elija entre dos mujeres para conducir su destino?
Me parece una buena señal, un signo de los tiempos, que nosotros en Opción Democrática estamos leyendo y que esperamos además, sobre todo que se replique, que sirva para eso, para replicarse, pero lo importante es hacer buena política, y para eso las mujeres tenemos la responsabilidad de participar, competir y llegar.
¿Cuál es la visión de proyecto como partido, qué se ha planteado a nivel estratégico en esta nueva etapa?
Nosotros esperamos y estamos trabajando para convertirnos en un referente, no solamente del pensamiento progresista en la República Dominicana sino de las propuestas realmente progresistas, que sean capaces de calar, de conectar con una ciudadanía que está ávida de ese tipo de propuestas, y que sin embargo, no las tiene a mano, no las ve con posibilidades y como partido con esa definición, me parece que también estamos conectados con nuestro tiempo, con un tiempo de América Latina, con un tiempo político que nos dice que tienen que llegar propuestas, partidos que levanten las banderas del fin del neoliberalismo.
Vemos a muchos jóvenes especialmente profesionales, activistas, estudiantes que cada día forman parte de su partido. ¿Qué considera usted que ha hecho a la organización atractiva para ese segmento de la población?
Lo que nos hace atractivos para ese segmento de la población dominicana es precisamente lo que estamos promoviendo, la visión inclusiva de país, la visión democrática de país, la visión que entiende que todos y todas tenemos derecho a una vida mejor, que tenemos derecho a no ser discriminados ni discriminadas, que todos tenemos derecho a dejar de tener que vivir con sueldos miserables y con retiros aún más miserables.

Pienso que nuestras propuestas nos conectan con esa juventud, pero nos conectan también y nos tienen que conectar con todos los sectores de la República Dominicana porque esto no es una propuesta generacional, es una propuesta que incluye a todas las generaciones, pero es la realidad que tenemos y nos enorgullece muchísimo.
A veces decimos en broma en OD que vamos a tener que poner una cuota para las personas que tienen edades con menos juventud acumulada.
¿En términos ideológicos cómo definen la identidad de Opción Democrática y el perfil de sus dirigentes?
En su declaración de principios nos definimos como un partido progresista, diría que somos un partido antineoliberal. Es lo que define el pensamiento de la gran mayoría de los hombres y las mujeres que componen a Opción Democrática.
Diría también que es un partido que tiene una propuesta democrática, de transformaciones, de cambio para hacer que tengamos un Estado comprometido y obligado a garantizar el ejercicio de los derechos que están contemplados en nuestra Constitución.
De garantizar el acceso del pueblo dominicano a una salud de calidad, a educación digna, a tener vivienda, a vivir con seguridad y poderse movilizar por las calles de nuestro país sin temor; a que el transporte que exista sea también el que todos los que vivimos en RD podamos utilizarlo, que no sea un transporte que siga apostando por la privatización y por el despilfarro que significa esta imposibilidad de moverse por una ciudad que dentro de poco tiempo va a resultar inmanejable. A eso apostamos en términos bien concretos, y eso es lo que nos hace ser un partido también progresista.
¿Qué tipo de oposición se plantea ejercer el partido de cara a una eventual reelección de parte del Presidente Luis Abinader?
La única oposición que se puede hacer y ejercer es la oposición. No creo realmente en eso de oposición constructiva, eso a mi me parece casi una especie de fake news que se ha repetido a través del tiempo. Haces oposición a través de las medidas que desde el punto de vista político partidario entiendes dañinas para la RD, y las tienes que hacer desde las convicciones, de las propuestas que como partido tenemos nosotros mismos.
Esa es la oposición que hay que hacer, frente a los desmanes, frente a los errores, frente a los despropósitos de quienes nos gobiernan, que tengan las soluciones a esos problemas y esas soluciones respondan en primer lugar a los intereses de los dominicanos y dominicanas, al bien común para decirlo de manera más resumida.

¿Reinvindica Opción Democrática los principios enarbolados en el programa político del Movimiento 14 de Junio, fundado por sus padres?
Por supuesto que sí. Lamentablemente, tristemente para la República Dominicana ese programa que trajeron los expedicionarios de junio del 1959 está todavía pendiente, todavía insatisfecho, no ha sido capaz de llevarse a cabo en estos más de 60 años que han transcurrido en nuestro país, por supuesto, que reivindicamos esas demandas y esas propuestas que trajeron en sus mochilas los expedicionarios del 14 de junio, y que después fueron levantadas por todo el movimiento popular en la República Dominicana, por el 14 de junio, por la Revolución de abril del 1965, y por otras luchas sociales y políticas que ha llevado a cabo el pueblo dominicano en las décadas subsiguientes.
¿Participará Opción Democrática con candidaturas propias en las próximas elecciones, o tendrá candidaturas comunes con otros partidos?
Para eso estamos trabajando, para llevar candidaturas propias a todos los niveles, pero nosotros somos conscientes de que somos un partido pequeño todavía, un partido que está creciendo y que tiene conciencia de todas las dificultades que eso conlleva, y también desde nuestro nacimiento como partido hemos dicho que no tenemos vocación de soledad, así que estamos abiertos a cualquier posibilidad que implique la concertación de acuerdos, de alianzas electorales que trasciendan lo electoral.