
Ministerio de Cultura: ¿cuándo?
Comparte Este Artículo
¿Qué hace el Ministerio de Cultura aparte de apostar en la promoción del casabe? ¿En qué nos beneficia culturalmente el casabe fuera del territorio dominicano? ¿Dónde está el apoyo de este ministerio a las iniciativas de los productores independientes teatrales quienes son, a la sazón, quienes dan vida a las salas del Estado? ¿De qué sirve una Ley de Mecenazgo donde la espuma es más que el chocolate? ¿Cuándo este ministerio entenderá que hacen falta más salas para producciones? ¿Cuándo Cultura conjuntamente con la alcaldía del Distrito entenderán que los anfiteatros existentes en total abandono deben cobrar vida para el disfrute del público? ¿Cuándo el Palacio de Bellas Artes tendrá su aire acondicionado prometido desde hace dos años y se arreglaran las áreas que se caen a pedazos?
¿Cuándo el Teatro Regional de Santiago tendrá luces y sonido para que los productores independientes no tengan que salir a alquilarlos y evitar el aumento del presupuesto para un evento? ¿Cuándo se hará una reforma de la carísima «Feria del Libro» para revertir los pésimos resultados? ¿Cuándo un gobierno sensato nombrará en ese ministerio a personas que realmente les duela el sector cultural del país y no solo autoproclamados defensores de la cultura en nómina? ¿Apoya con su presencia la ministra Germán las producciones que salen desde sus propias instituciones y las que se exhiben en la sala Ravelo?
¿Cuándo el Teatro Nacional tendrá su propio sistema de boletería online para evitar contratiempos y burocracia a la hora de los productores cobrar sus entradas por esta vía? ¿Cuándo este ministerio de cultura dejará de ser el eterno «elefante blanco» y no solamente una institución para nombrar conocidos y cobrar nóminas?, ¿Cuándo tendremos un Museo del Merengue? ¿Cuándo este ministerio se preocupará por llevar las obras que valen la pena por todo el país, adecuar salas públicas en cada región, provincia? ¿Cuándo?
Sí, son muchas interrogantes que necesitan respuestas urgentes pero que con el tiempo se diluyen y a nadie responde. Cualquier tontería la convierten desde allí en un acto protocolario, discursos y fotos, pero no van a la raíz de tantas situaciones que tiene el sector cultural. Tantas urgencias de infraestructuras, presupuestos, adecuación y de atención a los hacedores culturales que tiene el país. Esos creadores que salen a buscar apoyo económico donde sea, porque Cultura nunca tiene dinero, que dan trabajo a técnicos, actores, proveedores y que mueven esa llamada «economía naranja» que apuesta por las creaciones de empresas culturales pero que en el fondo nadie tiene el apoyo necesario. Porque una empresa o mipyme cultural no es solo el aspecto digital sino todo un conglomerado de actividades culturales. Para realizar un proyecto cultural por pequeño, o grande que sea, se necesita apoyo en todo el sentido. La «economía naranja» y la creación del directorio cultural dependerá del apoyo que ese gestor o emprendedor atraiga a su proyecto. ¿Qué papel juega Cultura en esto?
Un Ministerio de Cultura que pone diez mil excusas de presupuesto para no apoyar eventos culturales de calidad en el país. Solo hay dinero para el dispendio en eventos inocuos que no dejan beneficios. Cultura debe estar obligado a dar una partida, aunque sea el mínimo para apoyar, incentivar y propiciar cada una de las producciones que se hacen en las salas públicas, porque ese dinero es de todos los que pagamos impuestos y se revierte a la hora del pago de las salas del Estado.
Reitero, ¿cómo es posible que un ministerio como éste gaste sumas astronómicas para la «Feria del Libro»? cuando escritores noveles, pintores, danza, teatro y más manifestaciones artísticas carecen de apoyo. ¿Cómo es posible que se gasté esa millonada cuando Bellas Artes no tiene aire, se cae a pedazos, el Teatro de Santiago no tiene luces ni sonido y faltan más salas públicas para eventos culturales?
¿Cuándo tendremos un Ministerio de Cultura acorde con las necesidades reales?