
Miguel Vargas busca reunir a Leonel y Danilo para crear bloque opositor
Comparte Este Artículo
La conformación de un sólido bloque opositor que imposibilite un triunfo en primera vuelta de Luis Abinader en las elecciones del 2024, es una idea que con el tiempo va tomando forma. Si las alarmas se dispararon en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la puesta en marcha de la plataforma Ganaremos, liderada por José Francisco Peña Guaba junto a otras organizaciones que apoyan a la Fuerza del Pueblo, menos no se puede esperar si Miguel Vargas Maldonado logra su propósito de reunir los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina para unificar una potente ofensiva contra los planes reeleccionistas impulsados desde el Palacio Nacional.
En esas gestiones anda laborioso el excanciller en el pasado gobierno de Danilo, quien supuestamente ha tenido reuniones por separado con cada uno de los líderes máximos en Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana. De ser cierto este interés de Vargas Maldonado, es improbable en este punto del período preelectoral, que el PRD se sume a las organizaciones aliadas que apoyarían a Luis Abinader en sus planes reeleccionistas. Hace años que las relaciones de Miguel con el liderazgo en pleno del PRM –sea Hipólito Mejía, Luis Abinader o cualquier otra autoridad de alto nivel– son casi irreconciliables, para no decir que imposibles.
Miguel Vargas Maldonado es amo y señor en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). En sus manos y liderazgo indiscutible quedó la organización que en las elecciones del 2016 y el 2020 participó como aliado incondicional de Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Se erigió como tal tras la partido del expresidente de la República, Hipólito Mejía, su antecesor en el trono durante un período comprendido entre 1999 y el 2013.
El PRD obtuvo en las pasadas elecciones 97,655 votos para un 2.38% en las elecciones presidenciales del 2020. Es presidente de los blancos desde el 2007, quince años capitaneando un partido que ahora puede contar con toda su dedicación y energía –tras su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores tras la derrota de Gonzalo Castillo– para recomponer sus estructuras en este período preelectoral.
En los últimos años, Vargas Maldonado no ha confrontado mayores inconvenientes en su cotidianidad interna, salvo algunos episodios intrancedentes como el de la «Corriente Renovadora» que en septiembre del 2021 se opuso a la designación de una comisión del partido para participar en las reuniones del diálogo convocado por el Consejo Económico y Social (CES) o el sorpresivo enfrentamiento de su vicepresidente, Héctor Guzmán; o de la vicepresidenta nacional y secretaria de Asuntos Municipales, Altagracia Tavárez, que encaró a su superior negando una denuncia sobre la supuesta «compra» de alcaldes y directores de Juntas Municipales por parte del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Nada de eso representó una crisis de importancia que entorpeciera la labor de reestructuración que desde hace unos meses mantiene en actividad constante al presidente del PRD. En el interín, a principios de este mes, Vargas Maldonado encabezó en Casa de Campo (La Romana), la reunión del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe, donde abordó junto a otros 50 delegados políticos en representación de 24 partidos de 21 países, una intensa agenda de trabajo «sobre temas de trascendencia para nuestros pueblos».
La renovación de sus estructuras nacionales es una tarea inaplazable, y Miguel Vargas tiene claro que su reto inmediato es arengar a los perredeístas para que no descansen en el laborantismo para conquistar nuevos simpatizantes, atraer sangre nueva y fichar rostros frescos para conformar su boleta en este próximo año. Es evidente que el voto blanco en las presidenciales con un total de 97,655 está muy lejos de las cifras que alcanzaron en procesos anteriores, incluso posibilitando el triunfo de Hipólito Mejía en el 2000, para solo citar a quien en los últimos 22 años logró convertirse en Presidente de la República desde su plataforma.
El calendario preelectoral que determina la agenda del presidente del PRD deja poco espacio en estos días para actividades ajenas a las juramentaciones de dirigentes, conformación de comités locales o inauguración de nuevos locales diseminados en la geografía Nacional. Esta ofensiva despeja dudas sobre su principal aspiración de cara a los comicios del 2024, incrementar los niveles de votación tanto en la cita de febrero correspondiente a los cargos municipales y las de mayo, reservadas a las elecciones congresuales y presidenciales.
En esas gestiones se le vio articular a MVM en actos organizacionales que se llevaron a cabo recientemente en El Seibo donde juramentó la dirección local integrada por Héctor Rivera, Guarionex Moreno, Lidia de Paula, Juan Carlos y Flor Peralta, de la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas (FEDOMUSDE). Desde el cuartel general del PRD se despacharon comisiones encabezadas por su presidente con destino a San Cristóbal, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Santo Domingo y el Distrito Nacional. Todos esos puntos como parte de la agenda que se desarrolló el sábado y domingo del pasado fin de semana.