
Liderazgo político
Comparte Este Artículo
Cómo se puede aspirar a ser líder de un partido o dirigir algún estamento del Estado dominicano carente de las características que otorga la filosofía del liderazgo. Es que las estrategias de marketing político y la gran cantidad de recursos económicos les han hecho creer a ciertos políticos que además de crear percepción en la gente para que los elija, también podrían con esos mismos instrumentos desarrollar el liderazgo inorgánico.
Un dirigente político podrá serlo toda la vida, pero si no se dedica a estudiar y a modelar las habilidades de un líder se quedará siendo alguien que conquista poder a costa de los artificios de la política, pero las habilidades para llamarse líder no se compran ni se simulan, se demuestran.
Hay muchos dirigentes partidarios que obtienen respaldo por el poder endosado de otro dirigente, por la utilización del clientelismo, o por los manejos del populismo, sin embargo, si sus modelos o estilo son sometidos a una evaluación rigurosa no son líderes, son gente que arrastran a otros dependiendo de la cantidad de recursos que coyunturalmente puedan ostentar.
Un líder político se preocupa por el bienestar de las mayorías, se ocupa por desarrollar sus competencias a través de formación y capacitación, de servir de referente a nivel del manejo ético, es responsable socialmente de cara a los deberes de un ciudadano, se esfuerza por mejorar su lenguaje directivo, de manera tal que sus palabras sean de guianza y estímulo para que sus equipos alcancen sus metas. El líder supervisa y estimula.
No es un líder quien solo busque a sus grupos en el momento que los necesite, utilizando frases y manipulaciones. El líder debe tener siempre un plan, que se esté implementando al estar o no en una posición pública.
El direccionamiento del guía es vital para mantener a los equipos cohesionados en torno a la visión partidaria, entonces un coordinador no puede buscar a la gente solo en los momentos en que él o sus intereses lo requieran.
Debe ser una relación de doble vía. Debe ser admirado, si no es valorado de esta manera solo es un directivo político. Y un supuesto líder tampoco suelta a su gente a la suerte, hasta para la retirada les debe guiar a ser libres.