
Las directas de Luis Abinader a los líderes de la oposición
Comparte Este Artículo
El senador Rogelio Genao del Partido Reformista Social Cristiano por La Vega, aseguró tras concluir el discurso de rendición de cuentas del Presidente Luis Abinader que el mandatario había escogido abiertamente a su adversario político, y que se trataba de Leonel Fernández.
Muestra de ello, según Genao, es que en discurso que duró casi tres horas –exactamente 2 horas y 37 minutos–, hizo referencia a los logros de su gobierno y los comparó con los 20 años de ejecución del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), 12 de Leonel Fernández y los 8 años de Danilo Medina.
El dirigente reformista confirmó, en entrevista a su salida del Congreso Nacional en el programa «Sol de la mañana» (106.5 FM), que el partido rojo busca ir en alianza al partido oficialista para las elecciones del 2024 apostando a la reelección del mandatario.
«Gobernamos en momentos de alta incertidumbre y complejidad, donde la urgencia se hace necesaria en cada acción, pero eso no nos ha impedido desarrollar las reformas que este país necesitaba desde hace décadas», sostuvo el jefe de Estado mientras se dirigía a la nación ayer en ocasión del 179 aniversario de la Independencia.
En el discurso de 80 páginas abordó diferentes temas importantes para la vida productiva nacional y desarrollo de la nación, asegurando con cifras el crecimiento en diferentes rubros en comparación a los pasados gobiernos.
Abinader fue reiterativo con relación a las situaciones que encontró a su llegada al Palacio Nacional y por las que ha debido atravesar para alcanzar el tercer año de su mandato. Ya lo había dejado claro en el pasado año, aunque ahora se le agregó el ingrediente de la guerra en Ucrania.
«Desde 2020 el mundo vive agitado. Una pandemia, dos crisis económicas y una guerra en el corazón de Europa, unidas en nuestro caso a desastres naturales como Fiona que azotó nuestra isla el pasado septiembre y a la peor crisis de la historia en nuestro país vecino, Haití».
Los programas sociales
Dentro de los logros destacó la canalización de más de RD$3,500 millones para expandir y robustecer los programas Supérate y Bono Gas, y «se transfirieron RD$44,129 millones adicionales a lo programado para cubrir el déficit de las EDEs, afectadas por el incremento en los combustibles. Es decir, hemos destinado RD$240 millones de pesos diarios solo para proteger a las familias dominicanas».
Gloria Reyes, directora de Supérate que estuvo presente en el salón de la Asamblea Nacional, al ser abordada a su salida por «El sol de la mañana» refirió que de los 800 mil hogares que eran impactados con los programas sociales a través de esta dependencia, han aumentado a casi un millón y medio a su llegada a esta dependencia, lo que significa un fuerte compromiso de parte del Gobierno que representa.
Punta Catalina no se podía quedar fuera del discurso, la central eléctrica ha sido tema de grandes controversias. Lo fue antes de que el Presidente Abinader llegara al poder, y lo sigue siendo ahora.

«Quiero señalar que Punta Catalina, convertida ya en empresa pública de capital 100% estatal, organizó su contabilidad que arrastraba con deficiencias desde la puesta en marcha de la central, reportando dividendos superiores a los 220 millones de dólares y producción récord de energía de 4,701 gigawatts/hora y hoy es una de plantas más eficientes del sistema en términos de costo de energía gracias a las oportunas compras de carbón».
Y por si alguien aún dudaba en que el gobierno del PRM sí ha sabido darle continuidad a las obras inconclusas por el PLD, el líder del partido oficialista le respondió al otro líder del partido morado, Danilo Medina, que afirmó en un acto público que este gobierno era «de pico y pala y no de tijeras», al referirse que el PRM, no tenía grandes obras que exhibir, puesto que no inauguraban proyectos.
«Quiero destacar que nosotros no hemos caído en el ‘síndrome de Adán’, que lleva a querer empezarlo todo desde cero. Durante este tiempo, además de comenzar muchos nuevos proyectos, también le hemos dado continuidad a muchas obras comenzadas por gobiernos anteriores, que estaban paralizadas o en ejecución y sé que han concluido para beneficiar a los dominicanos», dijo mientras aprovechó para poner ejemplos como la presa de Monte Grande, cuyo primer picazo se había dado en 2010 y que tenía un nivel de ejecución cuando llegó al gobierno, 10 años después de su inicio, de tan solo de un 38%, mientras que ahora se encuentra al 92% y a punto de ser concluida», según anunció el mandatario.
Para que no se olvide el tema de la transparencia que ha enarbolado y la lucha de la corrupción, -por cierto la magistrada Miriam Germán, no estuvo presente en la rendición de cuentas- sostuvo que »este es un ejemplo de cómo, con poco dinero, también podemos impactar muchas comunidades«, al referirse a las iniciativas culminadas por esta administración iniciadas en pasadas gestiones.
Además de señalar que otro de sus compromisos inquebrantables es el de rendición de cuentas, con transparencia y honestidad.
«Pese a que la ley 10-07 del año 2007 y la constitución de 2010 lo permitían, la contraloría, que tenía las funciones de control interno y de auditoría, hacía solo las de control interno y nunca ejerció las de auditoría. Nosotros le hemos devuelto a la contraloría la función de auditoría interna del gobierno de forma continua y ahora lo consolidaremos por ley. Hasta la fecha se han creado 50 nuevas unidades de auditoría interna y se están haciendo auditorías constantes en un proceso para tener todo el gobierno auditado».
Recuperación de Inespre
«Cuando llegamos al gobierno, el INESPRE era una institución quebrada e inoperante. En estos dos años hemos restaurado su credibilidad y restablecido su rol de sustentación y estabilización de precios al productor y al consumidor», reveló y de inmediato anunció los datos recientes de sus ejecutorias.
«Solo el pasado año se realizaron 3,740 mercados de productores, un número mucho mayor que todos los puestos en marcha en el cuatrenio del gobierno anterior. Y actualmente realizamos 90 mercados semanales en las diferentes provincias del país».
Otra alusión clara a las ejecutorias del pasado, la hizo al mencionar el cálculo realizado por un grupo de jóvenes empresarios que llamaron «pollo index».
«Estos jóvenes curiosos calcularon que, con el salario mínimo promedio de hoy, que es de 16,262.50 pesos, dividido entre un precio promedio de 83 pesos la libra de pollo los trabajadores dominicanos pueden adquirir 196 libras con su salario. Sin embargo, si hacemos el mismo cálculo para el 2011: RD$ 7,583 pesos de salario dividido entre 55 pesos la libra del pollo de la época compraría solo 138 libras».
El jefe de Estado fue enfático al manifestar que todo lo que la oposición critica con relación a la inflación y la carestía de los productos de la canasta familiar se trata de demagogia.
«Por eso la demagogia no puede sustituir la realidad: la gran conclusión es que con el salario mínimo de hoy se puede consumir más alimentos que con el de 2011». Fueron muchos los momentos en el transcurso de su discurso, en los que se refirió a sus ejecutorias y logros que comparó con las de gobiernos pasados, –específicamente a los 20 años del PLD– evidentemente seguro de que el escenario era importante para dejar claro algunos puntos a la oposición que de inmediato se preparó para reaccionar con ruedas de prensa incluidas y desmenuzar el discurso.
En sus palabras finales el presidente Luis Abinader reconoce que su gobierno no es la gestión perfecta, «pero hemos avanzado y estamos cambiando y pueden tener la seguridad de que hemos tratado y seguiremos tratando de que nuestro gobierno merezca el respeto y la confianza del pueblo dominicano».