
Electores prefieren a David Collado como vicepresidente de Abinader para el 2024
Comparte Este Artículo
David Collado va convirtiéndose en el líder natural del Partido Revolucionario Dominicano a partir de los próximos cuatro años. El diligente ministro de Turismo supera con facilidad al resto de sus compañeros como el preferido de los electores para acompañar a Luis Abinader en la boleta de las elecciones del 19 de mayo del 2024.
Así lo establece la edición de septiembre de la encuesta RD Elige que patrocina la empresa de comunicaciones RCC Media, cuyos resultados de este jueves concede a Collado un 33.5% como la figura más idónea para ocupar la vicepresidencia de la República en una eventual –y casi segura– repostulación de Abinader como candidato del PRM.
La pregunta que se formuló a los encuestados en general fue: si el Presidente Luis Abinader decide presentarse a la reelección ¿quién debería acompañarlo en la boleta como vicepresidente? En este renglón, Collado logró superar con una diferencia de cinco puntos porcentuales a su adversaria más cercana, Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional que obtuvo un 29.4%.
En ese escenario, la actual vicepresidenta, Raquel Peña, se ubica en la tercera posición con un 23.8 por ciento; José Ignacio Paliza, presidente del PRM se establece en el cuarto puesto con 8.5 por ciento y Eduardo Estrella, senador por Santiago, con un 4.8 por ciento en la quinta posición.
Esa misma pregunta, pero formulada a simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno, David Collado mantiene su liderazgo y aumenta su ventaja con un 35.5 por ciento de preferencia, escenario en que Raquel Peña cierra su caída para alzarse con la segunda posición, con un total de 34.5 por ciento.
Los resultados en este campo, a su vez, conceden a Carolina Mejía un 20.6 por ciento (tercer lugar), un 5.6 por ciento para José Ignacio Paliza y Eduardo Estrella se mantiene en la quinta posición pero con una cifra a la baja, un 3.8 por ciento.
RD Elige es un proyecto de RCC Media e Investigaciones Digitales, en la que se encuestan personas con 18 años en adelante a nivel nacional y con acceso a espacios de Meta. Las fecha en que se realizó la muestra de septiembre fue del 12 al 16 de este mes. De acuerdo a la ficha técnica de la encuestadora, la muestra tiene un tamaño de 5,189 dominicanos, con un nivel de confianza del 95%, y un margen de error de +2%.