
La batalla municipal
Comparte Este Artículo
La oferta electoral en el nivel municipal está virtualmente servida. La Junta Central Electoral se apresta en este mes a publicar las listas con las candidaturas que se medirán en las urnas el domingo 18 de febrero del 2024. Una contienda que involucrará a las 32 provincias, 158 municipios y 235 distritos municipales. Directores, vocales, regidores y alcaldes corresponden a la estructura de cargos electivos que saldrán como resultado de la consulta ciudadana.
Los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD) –las organizaciones mayoritarias– vienen participando desde hace meses en una especie de batalla interna anticipada en lo que se refiere a los trabajos para elegir sus candidaturas. El PRM, en un franco laborantismo por cercar lo mas posible a la oposición, sigue obrando para juramentar a figuras con liderazgo (o sin éste) que provienen de otras latitudes, con el objetivo de sacar músculos y ganar terreno en el imaginario del elector.
La cuota que desde el 2022 se viene enriqueciendo en el entorno del partido de Gobierno es apreciable. De la FP, del PLD, del PRD y otros litorales se han pasado a las filas del oficialismo con la aspiración de empezar a disfrutar del poder previo a la cita de febrero próximo. Un juego que se repite sistemáticamente cada cuatro años. Esta ofensiva, sin duda, sembró el interés en las bases del peledeísmo –sobre todo– y en los entornos de la Fuerza del Pueblo para que se materializara, de una vez por toda, la anhelada Alianza Opositora Rescate RD, la cual el pasado viernes anunció la ampliación de la base de su acuerdo inicial rubricado el 21 de agosto. Una respuesta directa a la política del PRM de seguir drenando el liderazgo de los principales partidos de la oposición.
De las 158 alcaldías diseminadas en igual número de municipios, la alianza Rescate RD logró ponerse de acuerdo en 144 territorios, donde llevarán candidatos comunes. Dígase de manera tripartita, entre el PRD, FP y PLD o, bipartidaria, entre el PLD-PRD o FP-PRD. En cuanto a los distritos municipales, cerraron filas en 215 de las 235 demarcaciones. Lo del Senado también fue una cuota significativa: en 17 de 31 provincias.
Todavía no se conocen los nombres de muchos territorios que suponen candidaturas reservadas de cada partido. El PRM aún no confirma si Carolina Mejía sería su apuesta para buscar la reelección en el 2024. Las municipales son la antesala de la gran contienda de mayo, cuando se elegirán diputados, senadores y la Presidencia de la República. Arrancar con una victoria contundente en la primera cita electoral es un objetivo mayúsculo para el PRM y ahora lo que el electorado conoce como Alianza Opositora Rescate RD.
En el estratégico juego político que será oficial a partir de la proclama de la Junta Central Electoral, los partidos se preparan para tratar de lograr el mejor desempeño en las urnas. La alianza opositora va con todas para tratar de que el presidente Luis Abinader consiga una victoria que favorezca la narrativa de un candidato que puede ganar en primera vuelta. Al otro lado, Rescate RD tratará de impedir que esto suceda.