
El presupuesto electoral
Comparte Este Artículo
A poco más de un año y medio para la celebración de las elecciones presidenciales, la Junta Central Electoral lleva un buen tramo recorrido de cada uno de los procesos vitales de su organización. Las tareas que suponen la convocatoria en un mismo año para que la ciudadanía acuda a las urnas en dos ocasiones para elegir, en esta fiesta de la democracia, a sus autoridades municipales, legislativas y presidencial, obliga a que el Pleno del organismo cumpla con un calendario impostergable para que todo concluya sin mayores inconvenientes.
El magistrado Román Jáquez Liranzo, un juez con experiencia en el servicio de la justicia en uno de los componentes de las Altas Cortes –viene de la presidencia del Tribunal Superior Electoral– se estrena en esta convocatoria cívica, y consciente de su importancia para la salud democrática del país, ha ido cumpliendo con la puntualidad de un reloj suizo con cada una de las fases de organización. Como parte de esa agenda, este lunes Mario Núñez, director Nacional de Elecciones, escoltado por Jáquez y otros miembros titulares del Pleno, presentaron el calendario oficial de las actividades administrativas y plazos legales, que ratifican las votaciones para el 18 de febrero y el 19 de mayo del 2024.
La entrega a tiempo por parte del Estado de los fondos presupuestados para la celebración de estos comicios es de gran importancia para que todo el personal involucrado en estas labores no confronte obstáculos en sus obligaciones del día a día. Ayer fue un día en que Román Jáquez volvió a lanzar, con bastante tiempo también, el grito de guerra que cada cuatro años se escucha clarísimo en todo el país: las elecciones del 2024 se pagan en el 2023. «El presupuesto que ha presentado la JCE es razonable y prudente, pero debe ser ejecutado el próximo año, para que se puedan organizan las elecciones», advirtió el presidente del organismo.
«La JCE no se detendrá en las organizaciones de las elecciones de 2024», subrayó Jáquez, «y todo ha sido con tiempo, que ha sido nuestro eslogan. La Junta tiene la función constitucional de hacerlo y tiene se compromiso en el marco institucional. La JCE tiene en el esfuerzo del Pleno, el compromiso de organizar unas elecciones justas, transparentes e íntegras».
En estos tiempos de dificultades económicas que se manifiestan en todos los ámbitos en casi todos los países, la Junta se anticipa a la posibilidad de que los montos sugeridos puedan sufrir una reducción, aun cuando hoy todo cuesta más que ayer. Y este escenario podría agudizarse tanto en el 2023 como en el año electoral. Pero la historia obra a favor del Pleno electoral: el dinero, aunque en algunos momentos llega tarde, aparece. Que esta no sea la excepción, y que la Junta siga trabajando como hasta ahora ha podido hacerlo: con tiempo, sin confrontaciones, con respeto al sistema político nacional y con responsabilidad.