
La Alianza Rescate y el MIREX positivo
Comparte Este Artículo
RESCATE.– Luego de mucho pujar, la Fuerza del Pueblo (FP), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) parieron la Alianza Rescate RD. Muchos optimistas la ven como el acontecimiento político de la última centuria. Esbozan cifras, porcentajes, datos. Sin embargo, y aunque representa cierto avance para la oposición, lo determinante no sería el cuadro de la paloma, sino el toque final del pico, y que coma. El expresidente Leonel Fernández ha asumido un discurso positivo en torno a la alianza, empero su homólogo Danilo Medina la calificó de «rara». Aunque luego aclaró que iba de buena fe, expresó que el pacto produce aliados y rivales. También dijo que el PLD se juega su supervivencia.
Esta columna piensa que más: no solo el PLD, también la FP. Hay quienes intentan comparar el proceso actual con el de 2020 cuando se produjo una alianza explícita e implícita entre el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la FP. «Ninguno se tragó a otro», dicen. No es lo mismo. Había un ganador perfilado, pero lo más importante: el PRM y la FP no eran competencia. Primero, porque tenían un objetivo común; segundo, porque no contendían la representación del mismo nicho electoral. Cosa que no pasa entre la FP y el PLD. Algunos se quedan en lo escrito. Obvian que las municipales y congresuales no necesariamente intervienen en las presidenciales. Tienen distintas esencias y naturalezas. Los liderazgos se miden de forma diferente. La campaña y la movilización de votos están rodeadas de otras características. No se fíen tanto en proyecciones numéricas frías…
LOS RIESGOS.– Por lo que se observa, pareciera que la Alianza Rescate RD fue algo provocado por mandos medios y medios altos, con respaldo de base. No pudo verse una determinación formal por parte de los líderes de la FP y del PLD, quienes no se abstraerían de lo que sus seguidores casi que le imploraban o exigían. Es fortaleza y debilidad a la vez. La una porque se dio desde adentro, en ambos litorales; la otra porque no estaría formando parte de una unidad real, programada, decidida. Sucedió, e irían sobre la marcha, pero deben advertir ciertas cosas… Hasta en los partidos unificados ocurren desvaríos el día de las elecciones.
La redirección del voto es algo que ocurre. ¿Quién garantiza que se cumpla en febrero, y a nivel nacional? ¿Quién garantiza que se cumpla en mayo? Ciertamente el papel firmado es bueno, pero habría que aterrizarlo a la práctica. Con cualquier chispita de incumplimiento, o percepción de incumplimiento, la alianza podría encenderse y consumirse a sí misma. La prueba del fuego sería en febrero. Aunque queda la duda para mayo: si no hay acuerdo en primera vuelta, ¿cuáles serían las banderas y los colores de la lucha senatorial?… Analizando el hacer de gente que tiene experiencia en política, y atando los cabos visibles… o están muy errados, y lo que procuran es tratar de alzarse con algunos puestos municipales (algo válido), o hay algo más… Si no, el affaire saldría incómodo…
EL MIREX.– Saliendo del tema de la alianza, desde el albor de esta administración la oposición ha lanzado duras críticas a las formas en el servicio consular. Paradójico, porque ellos las explotaron en su totalidad. Sin embargo, hoy calla cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana estandarizó las tasas de los servicios consulares.
Algo inédito desde Trujillo –para no irnos más atrás–, y lo que significa que lejos del rentismo y del populismo político-clientelar, el gobierno que preside Luis Abinader está tomando medidas que introducen cambios positivos. Poca gente se hace eco, porque no hay morbo ni politiquería, pero la acción constituye un paso más de avance, transparencia y profesionalización de nuestra administración pública…