
La alianza opositora
Comparte Este Artículo
Este lunes 21 de agosto, Miguel Vargas Maldonado anunció a la nación que las tres principales fuerzas de oposición, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), decidieron establecer un acuerdo electoral para las elecciones municipales, congresionales y nacionales del 2024.
Este acuerdo venía caminando, con altas y bajas, desde hace unos meses. En algunos momentos estuvo a punto de zozobrar debido a la actitud irracional de sectores de los tres partidos involucrados, pero al parecer en los liderazgos de esas organizaciones primó la razón y la comprensión que si entre ellos no hay acuerdos, el gobierno y el PRM podrían pasar la reelección en la primera vuelta.
Según lo anunciado por Vargas Maldonado esas tres fuerzas opositoras coinciden en la necesidad de «rescatar el desarrollo nacional» y para eso conforman la Alianza Opositora Rescate RD. El acuerdo implica en una primera etapa ir en alianza, con candidaturas comunes en 4 senadurías: Barahona, Hato Mayor y Hermanas Mirabal en alianza tripartita y en La Romana en alianza PRD-PLD; participar unidos en 86 alcaldías y 150 distritos municipales. Eso significa que la alianza cubre 236 territorios, lo que equivale al 60% de las demarcaciones. Aunque en esta etapa no está incluido el Gran Santo Domingo, ni provincias de la importancia de Santiago, San Cristóbal o La Vega, es un paso de avance que pone en funcionamiento el camino de la unidad, que podría incluir a esas demarcaciones en las próximas semanas.
La parte de mayor trascendencia del acuerdo anunciado es lo referente al aspecto de las elecciones presidenciales. En esa vertiente, el PLD, el PRD y la Fuerza del Pueblo acordaron que, en caso de que uno de los candidatos de esos partidos no alcance el triunfo en primera vuelta, los demás respaldarán al candidato de la alianza que clasifique para la segunda vuelta ya sea en primer o segundo lugar.
Ese acuerdo cambia de forma dramática y total el panorama electoral en los actuales momentos. Y no es casualidad que se anunciara días después que el presidente Abinader emitiera un video donde informaba que va a buscar la reelección por un nuevo período. Es una realidad que el presidente Abinader y el PRM encabezan las simpatías en todas las encuestas, por encima de los dos candidatos de la oposición, Leonel Fernández y Abel Martínez. Sin embargo, la tendencia que muestran la mayoría de las mediciones electorales de credibilidad es que a Luis le resultará muy difícil ganar en primera vuelta, si se mantiene la fortaleza de los partidos de la oposición. Y este golpe de efecto del acuerdo sube las simpatías de los candidatos opositores.
Esta alianza es un golpe de efecto político a tomar en cuenta con relación al proyecto reelecionista del PRM y del Presidente Abinader. Esto así porque el acuerdo unifica a la oposición en un discurso muy duro de críticas al gobierno, consolida sus fuerzas en muchas localidades, eleva su fe y su ánimo, y define con claridad la orientación de todos los opositores si, como todo indica, la reelección no triunfa en primera vuelta.