
Janet Camilo: «La realidad es que los políticos estamos perdiendo terreno»
Comparte Este Artículo
Janet Camilo es una mujer que ha dedicado una gran parte de su vida a la política, 31 años de ejercicio le dan la seguridad del paso que tiene programado para el próximo proceso electoral, cuando aspirará a alcaldesa del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), luego de agotar otros procesos que incluyó una candidatura como diputada en el 2016 y ser parte del gabinete de Gobierno del expresidente Danilo Medina al frente del Ministerio de la Mujer.
Hoy responde a País Político convencida de que el gran desafio del ejercicio político partidario es retomar las causas, promover ideologías y apostar, en gran medida, al debate de las ideas.
La exministra no cree en el clientelismo como mecanismo de ganar simpatía electoral que a su entender, en lugar de ayudar a robustecer, debilita la democracia.
«El clientelismo promueve el uso de los recursos del Estado en asistencialismo clientelar, promueve que no se fortalezca la educacion, y permite que sectores vinculados al lavado de dinero y al narcotrafico protagonisen los escenarios electorales». Así piensa ella.
La veterana curtida en el ruedo de la campaña presentará su candidatura por el PRD el próximo 5 de julio en lo que apunta a ser un gran acto y apuesta a una nueva cultura política que fomente las “ideas, causas y liderazgos participativos, de manera que cambiemos el ejercicio de ciudadania, y eso se logra con una educación basada en valores desde donde se promueva un proyecto país, como lo soñaron quienes fundaron nuestra nación».
El descrédito de los políticos, no sólo aquí sino en el mundo, ¿qué le motiva a pensar?
Que debemos de hacernos una autocrítica al ejercicio político, reconocer que lo estamos haciendo mal y que debemos hacer los cambios necesarios para volver a conquistar la confianza de los electores. Es cierto que con sus acciones unos pocos han desacreditado a toda la clase y que hay muchas personas en la politica con buenas intenciones y buena conducta en el ejercicio profesional, pero la realidad es que estamos perdiendo terreno. La buena noticia es que estamos a tiempo porque aún en países como el nuestro la ciudadanía sigue apostando al sistema de partidos.
¿Qué ha significado para ti hacer política en un partido como el PRD?
El PRD ha sido para mí la mejor escuela política. Es la plataforma donde he forjado mi carrera. Descubrir mi vocacion de poder, mi pasion por la politica, desarrollar mi sentido de responsabilidad, aprender a dejar que la realidad actúe sobre mí sin perder el recogimiento y la tranquilidad, conocer la socialdemocracia, apostar al bienestar social, a la solidaridad y a la igualdad, lo he hecho aquí, en un partido donde se vive la democracia y las oportunidades.

¿Cómo llegaste al PRD?
En el 1991 estudiaba derecho en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), allí conocí a Natali Suberví, la hija del entonces síndico de la capital. Con ella llegué un jueves en la tarde a un coctail que hacía don Fello Surberví para atraer jóvenes para formar un movimiento externo en apoyo a Peña Gomez, Compromiso Nacional. Fui como la mayoría, a compartir entre jóvenes y tomarnos unos tragos gratis. Desde ese día comenzó don Fello a acercarme al PRD. Me conquistó el liderazgo de Peña Gomez, sus conocimientos, capacidad de escuchar y disertar, su cercanía a la gente, su compromiso con la juventud. Hoy siguen en mí las razones por las que decidí ser perredeísta, ser peñagomista.
¿Qué ha sido lo más importante que has aprendido en estos años de carrera política?
He aprendido tantas cosas, hablar de lo más importante es difícil, pero hay cosas que en procesos de aprendizaje marcan como: en la política no hay enemigos, solo adversarios, abrazar causas en las que creas generan compromiso y adhesión, las coyunturas cambian, los principios no; para lograr un buen liderazgo el trabajo es en equipo; las elecciones se ganan con gente, el voto es simbólico y las relaciones de poder se establecen dentro de un pacto de convivencia mutua.
¿Ser mujer sigue siendo una limitante para asumir una posición importante en una organización política?
Sí, a ochenta años de las mujeres dominicanas lograr el derecho a elegir y ser elegidas sigue siendo una limitacion para ejercer liderazgo en un partido y más para lograr un puesto electivo. De que en estas ocho décadas hemos avanzado es cierto, más aún los partidos políticos en nuestro país siguen teniendo conformadas sus cúpulas por liderazgos masculinos donde pocas mujeres logran penetrar. Se requieren más mujeres en puestos de dirección de los partidos. La tarea no es fácil, día a día avanzamos. Las mujeres no solo votamos, sino que ganamos elecciones, sabemos gobernar y lo más importante: somos la mitad de la población. Seguir subrepresentadas es un trato desigual, para fortalecer la democracia se requiere que hombres y mujeres decidamos y gobernemos en igualdad de participación.
¿Algo políticamente incorrecto que nunca harías?
No me gusta hablar de lo políticamente correcto o incorrecto. Hoy día hablar de una manera políticamente correcta podría ayudarnos a ofender menos, a odiar menos, sin embargo quienes hablan políticamente incorrecto aparecen hoy mas auténticos y genuinos. Lo que trato de no hacer es de pasar las diferencias politicas al ambito personal o al familar.
¿Te has llevado muchas decepsiones en la política, siendo honesta?
Toda actividad humana es resultado de emociones que generan sentimientos, intereses. En tantos años claro que me he llevado muchas decepsiones, pero de todas he aprendido. Creo en la gente, dar otra oportunidad siempre es beneficioso para la convivencia humana. La politica me ha enseñado que agradecer da valor, que rectificar te abre oportunidades, que olvidar te hace libre.
¿Cuando aspiraste a la diputación qué fue lo que más retó y lo más difícil?
Aspire en el 2016 en un contexto partidario y politico muy complejos. Lo que mas me reto fue construir mi equipo de campaña, lograr juntar profesionales de diferentes areas para construir una buena propuesta legislativa. Lo mas difícil fue lograr compactar el equipo de mi partido alrededor de mi candidatura.
¿Has asumido retos importante en tu vida política como por ejemplo como Ministra de la Mujer, qué satisfacciones te llevaste de ese paso?
Como feminista lograr ser Ministra de la Mujer por si es una gran satisfaccion, ello me permitio aportar al fortalecimiento de las politicas publicas a favor de las mujeres, por ejemplo trabajar con el sector privado promoviendo planes de igualdad a traves de Igualando RD apostando asi a una nueva cultura empresarial mas inclusiva, demostrando con resultados que la igualdad es rentable. Poder ayudar a cientos de mujeres a vivir una vida sin violencia, a empoderarse para ocupar sus lugares y verse ellas mismas como protagonistas de sus propias historias de vidas. Construir un equipo de servidores públicos que nos convertimos en la gran familia del ministerio fue mi mayor aprendizaje de vida como gerente y persona. Al final sigo siendo la misma Janet que fue ministra, voy al mismo supermercado, al mismo salon, a los mismos lugares. Sali del ministerio con mis amigos de siempre, y logre sumar nuevas amistades con las que hoy sigo compartiendo este viaje de vida.
¿Crees que debemos pasar del pica pollo y los 500 pesos a tener un electorado conciente para que escoja mejores representantes políticos?
El gran desafio del ejercicio politico partidario dominicano es retomar las causas, promover ideologias, apostar al debate de las ideas. El clientelismo como mecanismo de ganar simpatía electoral debilita la democracia, promueve el uso de los recursos del Estado en asistencialismo clientelar, promueve que no se fortalezca la educación, y permite que sectores vinculados al lavado de dinero y al narcotráfico protagonicen los escenarios electorales. Apostar a una nueva cultura politica que promueva ideas, causas y liderazgos participativos implica que cambiemos el ejercicio de ciudadania, y eso se logra con una educacion basada valores desde donde se promueva un proyecto pais, como lo soñaron quienes fundaron nuestra nación.
¿Siendo una mujer aguerrida cuál ha sido el mayor regaño o llamado de atención que has tenido que darle a un compañero político?
Esta pregunta me da risa, es una tipica pregunta que se le hacen solo a mujeres. Como dirigente politica apoyo y fomento liderazgo y trabajo en equipo, diariamente me enfrento a corregir cosas y opinar sobre otras. Soy dura a la hora de eficientizar y rendir resultados. Lo mas dificil para mi es dar consejos, pues he aprendido que la gente te lo pide para que le digas lo que ellos quieren escuchar.
¿Seamos sinceras, la mentalidad del dominicano está lista para tener una mujer presidente?
Aun persiste resistencia en el imaginario colectivo dominicano, muestra de ello es que aun en pleno siglo XXI se hace esta pregunta de que si estamos preparados para que nos diriga una mujer. Las mujeres estamos avanzando en nuestra sociedad y hoy se valora en positivo nuestra participacion en la politica. Hemos logrado llegar hasta la vicepresidencia del pais, el proximo paso sera a la presidencia y hoy hay mujeres que estamos preaparadas para ser presidentas y contar con el apoyo de hombres y mujeres. Este es el siglo de las mujeres y deseo fuertemente vivir para ver a una mujer frente a la primera magistratura del país.

¿Este paso que das como candidata a la alcaldía del Distrito Nacional, cómo nació?
Nacio de mi necesidad de continuar mi carrera politica, de fortalecer un liderazgo en el territorio y por ende fortalecer mi partido. Reflexione sobre mi profundo sentimiento de servicio a los demas y por estar convencida de que puedo aportar mucho al bienestar de la ciudadania del Distrito Nacional.
¿Qué entiendes puedes aportar como alcaldesa, cuál sería el punto que centraría tu propuesta de trabajo?
Puedo aportar mucho como alcaldesa: soy una buena gestora del tiempo, se diferenciar entre lo que es una tarea urgente y una tarea importante. Tengo una gran capacidad de trabajar en equipo, el éxito de un ayuntamiento se basa en que todas y todos los empleados persigan el mismo objetivo. Poseo una buena capacidad de iniciativa, pues tengo capacidad para anticiparme a los acontecimientos antes que se conviertan en problemas. Mi propuesta de trabajo la presentaré el 5 de julio, pero te voy a dar unos datos:
–El 24% de la poblacion del DN ha sido atracada al menos una vez. Esto quiere decir que 1 municipe de cada 4 ha sufrido un atraco.
–El numero de personas con miedo a la delincuencia no para de aumentar: hemos pasado de 71.6% en 2005 a 84.3% 3n 2021.
–El 96% de capitaleños ha llegado tarde alguna vez por el tránsito.
–El 81% decidio alguna vez no ir a un sitio por no sufrir tapones.
–En la República Dominicana la basura es responsable del 30% de las infecciones respiratorias.
–El DN tiene la peor calidad de aire del país.
¿Se habla de que ex compañeros de partido con mucha veteranía en el quehacer político como usted (Alfredo Pacheco) aspirarían de igual manera a esta posición, que le hace pensar eso?
Soy una persona con fuertes convicciones y con una gran confianza en mi misma: creo en la participacion y creo en la igualdad. Por lo que estoy preparada para participar en un escenario de competencia donde se den cita candidaturas que eleven el debate y reten a presentar las mejores propuestas para la gente del DN. Me llena de ilusion que esta campaña presente las mejores ofertas electorales que inviten a que cada votante tenga para elegir entre lo bueno lo mejor.
¿El PRD, seguirá adelante pese a las situaciones y pugnas internas que siempre han estado presente?
El PRD es mas que sus siglas y su jacho, somos su gente. Y la gente se cae y se levanta, la gente se pelea y se abraza, la gente siempre continua el camino, desplazándose hacia delante para obtener la meta. Así que el PRD como el ave fenix siempre resurge de sus propias cenizas y vuelve a volar. Este vuelo lo hacemos hoy con lo mejor de lo viejo y lo mejor de lo nuevo, como nos enseño Peña Gomez, con jovenes y mujeres. Hoy mas que nunca nuestro compromiso como partido es seguir aportando al fortalecimiento de nuestra democracia, a traves de presentar propuestas de candidaturas con sus mejores hombres y mujeres en todo el territorio nacional,
¿Cómo evalúa el trabajo del presente gobierno?
Todo gobierno tiene luces y sombras. Ningun presidente quiere hacerlo mal. Lo mas visible en estos casi dos años es la falta de planificacion y de gerencia. Hoy día los dominicanos sentimos en carne propia temas como la inflación, la inseguridad, los apagones, la falta de cumplimiento con las ofertas realizadas en campaña. El desgaste que hoy presenta el gobierno es el resultado de la insatisfaccion que tiene la gente frente a la realidad de ver como se les mueren sus esperanza de bienestar y felicidad.
¿La vieja política al parecer tiene más enemigos que amigos?
La vieja politica aún domina nuestro sistema politico, y el hecho de que jovenes se integren a la politica no garantiza una nueva politica. La realidad es que la mayoría de los jóvenes usan los mismos patrones de la vieja política. La historia nos muestra que entre la vieja y la nueva política hay un camino hacia lograr la eficacia y eficiencia del ejercicio del poder, a través de un sistema político donde el debate de ideas, la participación de los ciudadanos y las causas sociales sean quienes determinen como lograr el bienestar social y la igualdad. La vieja politica tiene muchos enemigos, al mismo tiempo para hablar de la nueva politica hacen falta mas y nuevos aliados.
¿ A propósito de la nueva política, cree usted que en nuestro país hay relevos políticos con capacidad de aplicarla?
Cada época conlleva cambios, relevos, cosas nuevas y siempre hay quienes lo promuevan y apliquen. En nuestro pais hoy hay relevo con capacidad de apostar a una nueva politica, paso a paso se estan creando las condiciones para generar esa nueva cultura politica. Yo creo en el capital politico de muchas personas, que como yo, apostamos a un ejercicio politico decente, de servicio, cercano a la gente.
¿Para este nuevo paso que dará cuenta con el apoyo de su familia?
Lo primero que hago siempre en cada paso que doy en mi vida politica es consultarlo con mi familia. Cuento con el apoyo de mi familia, con su amor y comprension.
¿Madre y política, es posible asumir los roles?
Es posible y se puede hacer bien. Mis hijos son el motor que impulsa mis dias, ellos me llenan de amor y fortaleza. Ellos nacieron y han crecido viéndome en la política, mi mayor satisfacción es que en mi hija y en mi hijo tengo mis dos mejores amigos.
Estoy preparada para participar en un escenario de competencia donde se den cita candidaturas que eleven el debate y reten a presentar las mejores propuestas para la gente del DN. Me llena de ilusion que esta campaña presente las mejores ofertas electorales que inviten a que cada votante tenga para elegir entre lo bueno lo mejor.