
Abril Peña: «A la oposición le falta credibilidad»
Comparte Este Artículo
Abril Peña es una de las hijas más pequeña de José Francisco Peña Gómez, quien fuera uno de los líderes políticos dominicanos con mayor arraigo en la población, un líder de multitudes, que pese a su militancia y aportes a la democracia nunca pudo alcanzar la silla presidencial.
La joven política, con sangre revolucionaria y militante fiel al partido en el que su padre se desarrolló, el Revolucionario Dominicano (PRD), aseguró en entrevista con País Político que los herederos políticos de su padre, que a juzgar por ella son más que los de sangre, «no hemos cumplido, y me incluyo, con nuestro papel», con relación a las causas sociales y políticas que tanto defendió Peña Gómez como un abanderado de la social democracia. Pese a ello, asegura que lo siguen intentando.
Llenar los zapatos de un hombre con las virtudes que tenía Peña Gómez no es tarea fácil, sin embargo, Abril, quien llegó a la política de manera inconsciente, habla sin temor de lo que piensa y entiende y defiende sus valores y criterios sobre los temas del momento.
Entiende que a la oposición política de este momento le falta credibilidad y sobre la división del PRD que dio paso al Partido Revolucionario Moderno (PRM), considera que de estar vivo su padre no habría soportado ver lo ocurrido, ya que él, «sacrificó mucho por la unidad del PRD y los de aquí y los de allá (PRM), no fuimos capaces de deponer nuestros intereses particulares por el bien común», la también periodista, prefiere no levantar el dedo acusador y establecer un culpable en todo el proceso que vivieron los dirigentes de ambas organizaciones, «no hay un culpable, de hecho somos todos. Sin importar las siglas en las que nos encontremos».
Sus preocupaciones
Como joven y mujer, le preocupa el machismo imperante aún y los feminicidios, además de la degradación social. Otro de los temas que resaltan cuando se habla de juventud es la falta de oportunidades, a lo que también hace referencia la política, sin dejar de lado la inseguridad, la falta educación y el poco cuidado al medio ambiente, temas a los que ella presta especial atención y por lo tanto le preocupa sobre manera.
A propósito de que viene de una escuela de formación con arraigo en las enseñanzas de su padre, considera que en el país contamos con políticos muy preparados, pero otros, «la fuerza del dinero los impone».
A propósito de que siempre se destaca que a los jóvenes no les interesa la política, Abril es de las que piensa que se debe a las actuaciones de algunos de sus homólogos, quienes han motivado a que el pueblo en general, no les crea y tampoco confíe en los políticos «y nos han metido a todos en el mismo saco».
En el proceso electoral pasado ella fue candidata a regidora por la circunscripción 2, debiendo dejar sus sueños en el aire, luego de que el candidato a alcalde por el PRD, Hugo Beras, renunciara a la candidatura a pocas semanas de culminar el proceso, lo que para ella se tradujo en un decisión frustrante por los años de trabajo que se fueron por la borda «por la única decisión de una persona, es una experiencia bastante desagradable y que muestra que cuando los intereses se interponen para muchos, ni la amistad ni los principios importan».
Ante la pregunta si los grande líderes políticos que ha producido a los largo de la historia política –Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez, Joaquín Balaguer, Leonel Fernández– tienen sucesores, respondió: «El tiempo de los liderazgos mesiánicos al parecer se acabó, el solo hecho de que en una sola época gravitaran Bosch, Balaguer, Peña y Leonel, ya de por sí, me parece que fue extraño».
Del papel de su padre
¿Qué crees que habría hecho tu padre de haber llegado a la Presidencia?
«Mi padre realizó cambios sociales aún sin llegar, mucha de nuestra legislación se le debe a él, la independencia de la justicia, los derechos de los dominicanos en el exterior, buena parte de la estructura de la municipalidad, leyes e incluso organigrama también, medio ambiente, derechos de mujeres y juventud, seguridad socia; en fin..Son hitos que se lograron en gran medida gracias a él, solo puedo pensar que de haberlo logrado habrían muchos más y mejores logros».
¿El periodismo es compatible con la política?
«Diría que a veces es difícil sobre todo porque los partidos y hasta los amigos no entienden que un medio de comunicación no debe de responder a intereses políticos ni siquiera a los míos».
Inició en el mundo del periodismo con clases de oratoria, porque «tenía miedo escénico y temía no estar a la altura de la oratoria de mi padre o mis hermanos, un curso llevó al siguiente y la evolución natural me llevó al periódismo, aún hoy sigo en contínua formación».
El rol del periodista de hoy lo califica como complejo, sobre todo por la competencia de las redes sociales, las que define como inclementes y «una sociedad cada vez menos culta exige contenido que nada tiene que ver con un ejercicio ético dejando el dilema de vivir del oficio, abandonando los principios o perecer en el intento».