
Indefinición de Carolina Mejía desata los demonios en el PRM
Comparte Este Artículo
Quedan 26 días para el inicio oficial de la precampaña, poco más de ocho meses para las elecciones municipales del próximo año, y tiempo indefinido para que Carolina Mejía –al parecer la única y verdadera mujer de hierro en el partido de Gobierno– se decida si va o no a la reelección por la alcaldía del Distrito Nacional. El silencio de la secretaria general del Partido Revolucionario Moderno, que indirectamente solo quiebra su padre y expresidente de la República, Hipólito Mejía, desató un inesperado torbellino entre una militancia que aprovecha ese vacío con la aspiración de ganarse el derecho hasta ahora reservado para la hija de Papá.
La gran cantidad de vallas publicitarias apostadas en caminos vecinales, callejones, calles y avenidas del Distrito Nacional son solo una muestra del furor intestinal que se manifiesta en esta estratégica plaza electoral, en manos del PRM desde el 2016. La guerra propagandística no se hizo esperar. La última en entrar en la vorágine es Geanilda Vásquez, cónsul general en Miami, que hace unos días hizo maletas, tomó un avión y aterrizó sobrecogida con la idea de ponerse donde el capitán le vea: si Carolina no va, manifestó ayer en una entrevista en «El sol de la mañana», ese espacio puede seguir ocupapo por otra mujer.
«Entiendo que esa es una plaza que ya la tiene una mujer y que las mujeres necesitamos espacio», comentó la cónsul en la entrevista ayer lunes. «Sería lindo que fuera otra mujer, no tengo que ser, pero puedo ser yo [risas]. Carolina quiere salir por la puerta grande, tiene unos números asombrosos para su futuro político, por encima de un 70 por ciento de aprobación. Es un orgullo para mí poder sustituirla, en caso de que el partido así lo entienda». La política dejó claro que no estaría dispuesta a enfrascarse en una sórdida lucha interna por la candidatura a la alcaldía en el Distrito. «Si el partido me escoge, como seleccionó en el 2016 a David y luego a Carolina, también puede hacerlo conmigo».

Geanilda Vásquez, que fue regidora por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y cuenta con una maestría en municipalidad, se suma a otros dos soldados que entraron hace poco en la carrera interna en la lucha por la candidatura de la alcaldía. El ministro de Estado sin cartera, José Leonel –Neney– Cabrera y Alberto Atallah tienen un pulso por lograr la mayor presencia publicitaria en todos los circuitos de valles de la demarcación, tratando de resguardarse si la cúpula del PRM decide apelar al recurso de las encuestas para elegir el agraciado, en el hipotético caso de que Carolina Mejía mantenga invariable su rechazo a la reelección.
Esa intensa promoción de las precandidaturas de Cabrera y Atallah no es motivo de preocupación para Geanilda, que recién salió al ruedo, entiende que el PRM «está tan sólido en el Distrito, que hemos visto tres encuestas en las tres circunscripciones, sobre la candidatura a la alcaldía, en la que el partido marca muy bien». Si el PRM asume cualquier proyecto en particular, no tendría problemas para retener la plaza. «Creo que estamos en un muy buen momento para la capital», agregó Geanilda. «Tenemos además una impronta, tanto de David Collado como de Carolina, que tiene que ser siempre seguida. Tenemos una evaluación de lo que la gente quiere en los barrios, en los sectores, creo que cada administración se enfoca en un área, y ambas administraciones anteriores se han enfocado en sacar la capital hacia adelante, tengo pasión por lo que hago… pero estoy muy cómoda donde estoy [en el consulado de Miami] eso es solamente si es el partido que lo requiere».
El reto: unificar las tendencias
La tensión en el perremeísmo aumenta con el cierre de cada plazo en el cronograma electoral. Todavía no se manifiestan enfrentamientos incontrolables entre las tendencias del Presidente Luis Abinader e Hipólito Mejía, pero en los niveles más abajo se empieza a tensar la soga. Geanilda Vásquez se vislumbra como la mujer que puede unificar las corrientes en torno a una candidatura suya. «El partido no puede arriesgarse con un candidato que no conecte con la sociedad», reflexionó la política. «Nosotros hemos desarrollado un trabajo con la sociedad civil a todos los niveles. Fui secretaria de los frentes sectoriales, la sociedad civil de los barrios me conoce, porque he estado ahí».

«Estamos entre los dos liderazgos –entre Hipólito y Abinader– que tiene nuestro partido, en una candidatura nuestra esos dos sectores pueden unificarse», comentó Vásquez. Un gran desafío para esta veterana de la política, testigo del hito que en el 2020 logró Carolina Mejía cuando se convirtió en la primera mujer en la historia en ganar la alcaldía. Geanilda ahora es la única precandidata que trata de sacar músculos ante un portentoso grupo de adversarios con una ventaja evidente tras su labor proselitista en esta demarcación. Ella ahora tendrá que apurar el paso, decidir si permanece en el país para reforzar su presencia y convertirse en una opción real de triunfo.
Si la alcaldesa mantiene la palabra, resultaría cuesta arriba que la candidatura siga en manos de una mujer, en desventaja numérica con los hombres. A Neney Cabrera y Alberto Atallah hay que sumar al diputado Orlando Jorge Villegas, una de las cartas que se juega en la mesa de una tercera tendencia política que trata de ganar espacio bajo la sombra de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. De acuerdo a versiones extraoficiales que corren por los círculos del PRM, a Jorge Villegas le entusiasma la idea de abrazar un proyecto de esta magnitud que, sin duda, reposicionaría su carrera política. «Esa es una posibilidad, siempre que los números de las encuestas favorezcan sus aspiraciones», comentó bajo reserva de su nombre una fuente consultada ayer por País Político.
La variable Alfredo Pacheco no puede excluirse del todo de esta ecuación. El presidente de la Cámara de Diputados, legislador en la circunscripción dos del Distrito, es uno de los rostros de mayor exposición publicitaria en el circuito de vallas en esta demarcación. Si bien es cierto que el veterano político ha reiterado que no aspirará a esta posición, es una de las opciones que tiene el PRM, aunque en la lucha interna se descarta que sea bendecido por la poderosa tendencia que encabeza Hipólito Mejía.

Con su mirada puesta en el horizonte del 2028, Carolina Mejía está convencida que repostularse por una posición puede ser un lastre para un eventual proyecto presidencial. Conservar la Alcaldía del Distrito con el apoyo directo a un delfín que le permita maniobrar y contar con una plataforma sólida en ese sentido, es precisamente lo que prevalecerá cuando oficialice su decisión en el futuro próximo.
Propuesta de Neney Cabrera
El dirigente político sostuvo que para lograr que la recogida de basura sea completamente en la noche hay que habilitar e iluminar las vías de acceso al vertedero de Duquesa y crear las condiciones para que se trabaje 24 horas diarias en el depósito de desperdicios. Con esa sola medida se contribuye además a descongestionar un poco en tránsito en la ciudad de Santo Domingo, porque los camiones recolectores no estarán transitando en las horas del día.
Además, propuso la incorporación de camiones eléctricos para la recolección de residuos y de esa forma ir enfrentando el problema medioambiental que se produce con la combustión del motor y el ruido que producen los viejos vehículos.
«Con esa medida mejoramos el problema de la contaminación ambiental, mejoramos en problema de la contaminación sónica y mejoramos también el problema del tránsito en las avenidas», afirmó Neney Cabrera en una entrevista en el programa El Sol de la Mañana, de Zol 106.5 FM y el grupo RCC Media.
«Vamos a tener dos fundas, una funda negra y una funda azul en nuestros hogares. Vamos a disponer los residuos orgánicos en la funda negra, que son los que obtenemos de la comida, y en la funda azul vamos a disponer de los envases, tanto de plásticos, de cartón o de papel. Cuando saquemos nuestros residuos para que el camión lo recolecte van a ver dos fundas, entonces el personal depositará al camión, el cual también viene con sus cajas diferenciadas», manifestó el ex ministro del Propeep.