
Graymer Méndez, comunicador y político
Comparte Este Artículo
Graymer es licenciado en mercadeo, con maestría en defensa y seguridad nacional. Es un comunicador especializado en análisis social y político, más de 20 años en ejercicio. Se desempeñó desde el 2004 hasta el 2008 como director de comunicaciones de la Oficina para los Fondos Europeos al Desarrollo. Desde el 2008 hasta el 2012 como viceministro de la Juventud, director del Programa de Desarrollo de Capacidades Emprendedoras; creador de la Cátedra Universitaria «Emprendedurismo y nuevas ideas para el desarrollo».
Inicia su participación en los medios de comunicación a principio de los años 90 al ser contratado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en un programa de radio junto a la laureada locutora María Cristina Camilo. Desde joven participa en los movimientos juveniles a través de la Pastoral Juvenil y en el Movimiento Estudiantil Universitario formando parte de la Federación de Estudiantes y del Consejo Universitario de la UASD. Profesor Universitario desde el 2004, UTESA.
Conferencista en varias universidades con el tema «La innovación como principio del cambio que tiene como objetivo impulsar y promover la cultura emprendedora en jóvenes universitarios. Fue candidato a diputado por la circunscripción uno del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones del 2020. Además de producir y conducir su propio programa de TV, «Casi personal con Graymer Méndez», también se desempeña como enlace técnico legislativo entre el Senado de New York y el de República Dominicana. Así mismo, desde hace más de 10 años lucha en favor de los derechos de las personas con la condición de autismo, fungiendo como padrino de la Fundación por el Autismo, Damas de Negro.
Una película
La naranja mecánica – Stanley Kubrick
La película de Stanley Kubrick se caracteriza por extremas y perspectivas audacias de experimentación formal: acelera o ralentiza el tiempo narrativo, utiliza la composición en friso durante la escena en que la pandilla actúa como conductores suicidas, utiliza a veces la cámara manual, recurre al collage con fragmentos de películas antiguas, en algunas ocasiones anticipando la técnica del videoclip, engendra el género de las películas ultraviolentas, que tanto juego daría posteriormente, y utiliza la innovadora música electrónica en el recién creado sintetizador Moog del compositor Walter Carlos, luego Wendy Carlos tras su cambio de sexo.

Una serie
El juego del calamar
Escrita y dirigida por Hwang Dong-hyuk y protagonizada por Lee Jung-jae, Park Hae-soo, Wi Ha-joon, Jung Ho-yeon, O Yeong-su, Heo Sung-tae, Anupam Tripathi y Kim Joo-ryoung la serie se centra en un concurso en el que 456 jugadores, todos de diferentes ámbitos de la vida, pero todos profundamente endeudados, juegan a una serie de juegos infantiles con consecuencias fatales si pierden, para tener la oportunidad de ganar 45 600 millones de wones.5 Hwang había concebido la idea basándose en sus propias luchas económicas al principio de su vida, así como en la desigualdad económica en Corea del Sur. Desde su estreno se convirtió en la serie más vista de Netflix, con más de 142 millones de espectadores alrededor del mundo,6 superando en ese entonces a Bridgerton como la serie más vista de la plataforma.
Un libro
La insoportable levedad del ser – Milan Kundera
Ambientada en Praga durante 1968, La insoportable levedad del ser trata de un hombre y sus dudas existenciales en torno a la vida en pareja, convertidas en conflictos sexuales y afectivos. La novela relata escenas de la vida cotidiana trazadas con un profundo sentido trascendental: la inutilidad de la existencia y la necesidad del eterno retorno de Nietzschepor el que todo lo vivido ha de repetirse eternamente, solo que al volver lo hace de un modo diferente, ya no fugaz como ocurrió en el principio.
Un álbum musical
Física y química de Joaquín Sabina
Física y química es el octavo disco del cantautor español Joaquín Sabina, puesto a la venta en 1992 y del que vendió más de 400.000 ejemplares. Forma parte de la lista de los 100 discos que debes tener antes del fin del mundo, publicada en 2012 por Sony Music.