
Jhonatan Liriano, director de comunicaciones del cabildo SDE
Comparte Este Artículo
Jhonatan Liriano (Santo Domingo, 25 de noviembre de 1985) es periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue reportero de los periódicos Listín Diario, El Caribe y CDN; también comentarista del espacio juvenil «Voces nuevas», del matutino de televisión «Uno + Uno». Es máster en Estudios Políticos y Electorales por la Universidad de Granada y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Trabaja desde el 2012 como consultor en Comunicación e Incidencia Pública. Por varios años compartió su trabajo periodístico con el activismo social y político. Desde enero del 2017 hasta finales del 2018 coordinó la Comisión de Comunicación del movimiento Marcha Verde. Es director de Comunicaciones del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, miembro del comité político del partido Frente Amplio y coordinador del movimiento Bien Común.
Una película
Braveheart (1995).
Dirigida, producida y protagonizada por Mel Gibson. Era muy joven cuando la vi por primera vez, pero me cautivó y me cautiva el personaje de William Wallace y su lucha por la independencia de Escocia. Es una cinta llena de figuras poéticas relacionadas con el sentido de pertenencia a la comunidad, a la identidad nacional y al ideal de libertad que ha sido la base del Estado nación y las democracias liberales que conocemos. Pronto la volveré a ver.

Una serie
Peaky Blinders
Es una serie británica creada por Steven Knight y protagonizada por Cillian Murphy. Va sobre una banda y familia dedicada al crimen organizado en la Inglaterra de la primera década del siglo XX, justo después de la primera Guerra Mundial. Pero en el fondo es muy interesante para comprender cómo en las sociedades modernas más desarrolladas la política ha estado vinculada con la acumulación ilegítima de riqueza y la conquista de espacios de poder mediante métodos contrarios al interés general, «chorreando sangre y lodo por todos los poros, de la cabeza hasta los pies». Disponible en Netflix.
Un libro
El arte de amar, de Erik Frohmm
Es un libro que cambió, para bien, mi forma de ver las relaciones humanas. El sociólogo, psicólogo y filósofo y alemán Erich Fromm desmonta las ideas superficiales y comerciales de lo que es el afecto, el amor, el vínculo entre seres humanos. Y explica, con argumentos racionales, cómo el amor es una construcción permanente y no una situación definitiva y preconcebida. Está en Amazon.
Álbum musical
Miguel Hernández, de Joan Manuel Serrat
En este álbum el maestro Joan Manuel Serrat musicaliza versos del gran poeta y soldado español Miguel Hernández. Es una obra de extraordinaria calidad musical y humanística, donde la Elegía, ese canto de la muerte, se convierte en un hermoso homenaje a la vida.