
Encuesta DatinCorp: Bolívar Valera 21.35% y Manuel Jiménez 17.48%
Comparte Este Artículo
El miércoles 16 de noviembre Bolívar Valera anunció que buscará la candidatura a la alcaldía por Santo Domingo Este. Lo hizo sin parafernalias, en Twitter, en un breve texto con una fotografía en la que se hizo acompañar por Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Al momento de escribir estas líneas, el tuit tenía 1,168 me gusta, 193 retuit y 278 comentarios.
El anuncio de «la firme decisión» de las aspiraciones de El Boli, como se le conoce al diputado del Partido de la Liberación Dominicana, recibió en las ediciones impresas de los ocho periódicos poca o ninguna cobertura, más atención consiguió el fuerte rumor que él diligentemente se encargó de desmentir: que se iría a otro partido tras la firma de un supuesto acuerdo que le garantiba apoyo a su candidatura en el municipio de Santo Domingo con más electores.
El torbellino que una semana después todavía levanta polvoreda se debe realmente a que el incansable diputado peledeísta es un precandidato con posibilidades sólidas para alzarse con el triunfo, primero a lo interno del PLD y segundo ya en las elecciones municipales de febrero del 2024. Esto supone la agudización de la guerra por las candidaturas para el nivel de las alcaldías.
Esta afirmación se desprende de la encuesta que llevó a cabo el 8 de octubre la empresa DatinCorp, en la que Valera supera en un 21.35% contra el 17.48% que obtuvo el alcalde Manuel Jiménez, ante la pregunta si las elecciones municiapales fueran hoy cuál de estos líderes políticos le parecería el más indicado para asumir esa posición. En tercer lugar aparece Luis Alberto Tejeda, también del PLD, con un 9.33%, seguido por Julio Romero, de la Fuerza del Pueblo, con un 5.26%.
Según el estudio, El Boli supera al resto de sus posibles adversarios en el partido, seguido Tejeda que fue el candidato a alcalde por esa demarcación en el 2020, y al ex alcalde Alfredo Martínez «El Cañero» que tiene un 6.55%. ¿Por quién votaría si los candidatos fuesen…? Manuel Jiménez se sembró en el primer lugar con un 29.46%, Luis Alberto Tejeda con un 16.5% en segundo y en tercero Julio Romero con un 12.2%. Pero en este escenario, un 30.8% de los encuestados dijo que no votaría por ninguno de los tres.

¿Y si fuesen solo…? Bolívar Valera logró una puntuación favorable entre los encuestados, incluso de la Fuerza del Pueblo y el PRD, con un 25.5% en primera posición; Luis Alberto en segundo con un 17.06%y Julio Romero en tercer lugar con un 13.89%. Aquí un 30.75% contestó que no votaría por ninguno de los tres.
Los resultados del estudio de DatinCorp arrojan cifras que, indudablemente, llevó El Boli al equipo que se echó su candidatura a diputado en el 2020, y que tuvieron un peso en su decisión final de salir al ruedo para competir en una demarcación electoralmente cada vez más complicada. Mientras se va definiendo el cuadro de las precandidaturas internas, el político puso en marcha su equipo táctico y en tan solo una semana, sin contar el importantísimo apoyo del presidente de la ADP, ha ido sumando a actores que robustecen su proyecto municipal.
Otros como José Miguel Zabala, presidente del comité intermedio Juan de los Santos y una pieza importante en el tablero de Valera, reafirmaron su apoyo a sus aspiraciones. «Sabemos que es un reto de mucha consideración, una decisión de mucho peso, pero he visto pocas cosas no resultar en las manos de Bolívar, porque a nada le teme, a todo se le mide y eso sumando a la voluntad de Dios nos dará resultados positivos», escribió en Twitter 24 horas después del primer tuit del precandidato.
Zabala aborda un tema espinoso, conocedor de la carpintería política y del escenario que espera a su pupilo en los próximos meses cuando arrecie la campaña. Quizás hace referencia indirecta a un eventual enfrentamiento interno si Luis Alberto Tejeda, ya con un camino recorrido en el proceso del 2020 y un hombre con un sustento económico detrás que puede inclinar la balanza, decide presentarse para esa misma posición.
El Boli está consciente de esa posibilidad. Y esto lo compromete a seguir aportando a través de su programa de ayuda social –que inició antes de involucrarse en la política– y prepararse en el manejo de las políticas administrativas teniendo en el horizonte un futuro que le premie con un triunfo en el 2024. «Trabajando junto a la mesa técnica para proponer soluciones de los principales problemas en SDE, si eres técnico y te interesa integrarte escríbeme», invitación que publicó en Twitter con una fotografía en la que aparece acompañado de otros compañeros.

En lo adelante, Valera tratará de sacar músculos logrando el apoyo de figuras populares y con el respaldo de estructuras en el PLD. El pasado domingo, anunció el respaldo a sus aspiraciones de Carlos Gil, diputado de la circunscripción tres del municipio. En ejercicio como diputado, en la próxima contienda interna Bolívar solo tiene posibilidades de ganar o, en el peor de los casos, fortalecer su liderazgo en esta demarcación. Si pierde la candidatura a la alcaldía en su partido, confirmado un crecimiento en la base de su electorado, tendrá la oportunidad de sentarse en la mesa de las negociaciones y servirse al gusto.
En cuanto a las candidaturas a la Presidencia de la República virtualmente definidas, quienes tienen aspiraciones a los distritos municipales, regidores y alcaldías arreciarán su ofensiva inmediatamente concluya el período festivo de la temporada navideña, cuando en el 2023 arranque el año preelectoral.
Metodología de la encuesta
La ficha técnica del estudio que llevó a cabo DatinCorp el 8 de octubre del 2022 establece que se evaluó la coyuntura política y gestión de gobierno en el municipio Santo Domingo Este, aplicada a un universo de electores de ese territorio, a 1,008 personas, con un error muestral de 3.09% y un nivel de confianza de 95%. Las entrevistas se aplicaron en hogares, en forma directa y personal, y se clasificó al total por tipo de vivienda, edad y género. El método aplicado fue semiprobabilístico tetraetápico, tomando en consideración las desagregaciones planteadas en la cobertura.
Con relación a la edad, un 28.47% oscila entre 18-30, un 38.29% en el rango de 31-50 años, en tanto el 33.13 por ciento se le practicó el cuestionario a personas entre 51 años y más. En cuanto al género: 43.45% a hombres y 56.55 a mujeres.