
En 177 años, cinco presidentes dominicanos han gobernado por 94
Comparte Este Artículo
En nuestro país hay un refrán muy popular que dice que «un presidente es lo que más se parece a Dios», queriendo significar con eso el peso y la importancia de quien esté dirigiendo la nación.
Y aunque los presidentes no son ni se acercarán nunca a la real dimensión de Dios, lo cierto es que todos los hombres que han dirigido el país en sus 179 de vida republicana tienen un sitial especial, y el poder los convierte en el referente de casi todo el mundo par buscar una ayuda o una salida a sus problemas.
Cuando hablamos de presidentes de una nación, estamos hablando del ejercicio de la autoridad. Ser presidente implica conducir un país, obtener el poder y preservarlo durante un tiempo determinado.
El presidente de una nación, cuando asume el poder, tiene la misión y la función de dirigir la población para determinar sus conductas, para organizarlos, para garantizar orden, suplir sus necesidades básicas y prefigurar el funcionamiento correcto del Estado que se trate.
En su historia, la República Dominicana ha tenido 54 presidentes elegidos de diversas formas, desde elecciones libres y democráticas, por fraudes electorales, por disposiciones constitucionales, por designaciones legislativas, por revoluciones, por el dedo de un dictador, por insurrecciones armadas, por la renuncia o fallecimiento de los titulares, por imposición de una invasión militar extranjera y por golpes de estado civiles y militares.
Cada presidente que hemos tenido encarna una realidad histórica especial. Para todos los mandatarios, gobernar ha sido un intrincado espacio de intereses, conflictos, dislocamientos, satisfacciones y perturbaciones, que muchas veces afectan no solo la vida política de ellos, sino también su vida familiar, su salud y sus aspiraciones personales y profesionales.
A pesar de todo eso, un aspecto que se repite mucho en la historia dominicana, es que casi todos los líderes políticos o militares que han alcanzado el poder, después que llegan no quieren soltarlo. Muchos se han impuesto a la fuerza, otros hacen fraudes electorales recurrentes y muy pocos lo ganan en elecciones libres y democráticas.

Esa situación ha provocado que de los 54 presidentes que hemos tenido, cinco de ellos han gobernado por 94 años, mientras que los restantes 49 presidentes solo han gobernado por 85 años. Es increíble, pero es cierto. Veamos quienes son esos esos cinco presidentes que han gobernado la República Dominicana por casi cien años.
Trujillo, el presidente que más tiempo ha gobernado
Entre los presidentes dominicanos que más tiempo han gobernado, el primer lugar lo ocupa el dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien duró casi 31 años dirigiendo el país con mano dura y mucha represión, desde agosto del 1930 hasta mayo de 1961, cuando fue ajusticiado en las afueras de la capital.
Trujillo subió al poder en 1930, tras ganar de forma fraudulenta el proceso electoral de ese año. Implantó un régimen de corte dictatorial, represivo, conculcador de toda disidencia y con un enorme culto a la personalidad. Su control del país se mantuvo durante tres largas y tenebrosas décadas de gobierno. La pesadilla que representó como gobernante terminó con su cuerpo acribillado a balazos y depositado en el baúl del carro de Antonio de la Maza, el 30 de mayo de 1961.
Balaguer, el segundo con mayor tiempo en el poder
En segundo lugar está el doctor Joaquín Balaguer, quien gobernó por 23 años y medio. Su primera gestión como gobernante fue en condición de presidente títere de Trujillo, en 1960.
Ante las sanciones de la OEA a la dictadura trujillista, por su participación en el atentado en contra del presidente de Venezuela, Romulo Betancourt, Trujillo se vio obligado a quitar de la presidencia a su hermano Héctor Trujillo, y colocó como presidente nominal al doctor Balaguer. Por esas ironías de la historia, Trujillo es ajusticiado en mayo de 1961 y Balaguer como presidente de la República, es quien dirige el proceso de salida de la familia del dictador del país.
Sus primeros tres períodos de gobiernos reales se dieron de forma consecutiva entre 1966 y 1978, logrando reelegirse en dos ocasiones en base al terror y la represión en contra de las fuerzas opositoras. En 1978, después de 12 años de gobierno llenos de represión y corrupción, perdió las elecciones y fue sustituido por el presidente Antonio Guzmán del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Estuvo fuera del poder hasta 1986, cuando le gana las elecciones al PRD y lograr mantenerse por diez años más, alcanza reelegirse en dos ocasiones en base a fraudes electorales realizado en contra del profesor Juan Bosch, en 1990, y del doctor Jose Francisco Peña Gómez, en 1994.
Un empate en tercer lugar
En el tercer lugar de los presidentes que más han gobernado hay un empate entre Buevanventura Báez y Ulises Heuraux, quienes gobernaron por 14 años cada uno. En el caso del presidente Baéz esos catorce años se distribuyen en cinco períodos de gobierno.
En el caso de Lilís, tiene la característica de que su primer gobierno fue democrático y muy permisivo de las libertades individuales, pero sus próximos gobiernos estuvieron matizados por ser una cruel y sanguinaria dictadura, que quebró económicamente la nación y provocó la muerte de muchos ciudadanos.
Leonel, el cuarto que más tiempo gobernado
En el cuarto lugar de los presidentes de mayor tiempo gobernando está el doctor Leonel Fernández, quien dirigió por 12 años la nación. El doctor Fernández ganó las elecciones del 1996 en la segunda vuelta, derrotando a quien parecía invencible en ese proceso, el doctor José Francisco Peña Gómez, el más grande líder de masas de la historia dominicana.
Aunque en ese momento el partido del doctor Fernández, el PLD, estaba ubicado en un tercer lugar de simpatías en el electorado, pudo lograr que el caudillo reformista Joaquín Balaguer le apoyara.
Leonel no pudo reelegirse de inmediato para las elecciones del año 2000, pero retornó al poder en el año 2004 y se reeligió en el 2008, para completar estos 12 años de gobierno.
En las pasadas elecciones del 2020, ocho años después de haber concluido su tercer mandato, Leonel nuevamente aspiró a la presidencia a través del partido Fuerza del Pueblo, organización que creó fruto de una división que él mismo provocó en su partido de origen, en el año 2019, el cual le había llevado tres veces al poder. Pero en esa ocasión no obtuvo la victoria, quedando en un lejano tercer lugar con una votación que escasamente superó el 5%.
En la actualidad, para las elecciones de mayo del 2024, Leonel Fernández nuevamente aspira a la Presidencia de la República, y es una de las tres opciones con posibilidades de obtener el triunfo. Si lo lograra, se convertiría en el tercer presidente con mayor tiempo gobernado, superando por dos años a Buenaventura Báez y Ulises Heureaux (Lilis), y quedando solo detrás de Trujillo y Balaguer.