
Diputados que renuncian a la idea de buscar la reelección
Comparte Este Artículo
Ir por cuatro año más no está en la agenda de algunos diputados que aspiran a subir un nuevo peldaño profesional. Con el tiempo, se van presentando propuestas que apuestan a enfrentarse a desafíos políticos que, si salen airosos, les asegura un ascenso en las estructuras de poder. La ruta que emprenden estos legisladores de diferentes partidos los encamina por senderos que los ubica en las elecciones municipales de febrero próximo, o se aventuran en tránsito hacia el Senado de la República.
A un año y 18 días para las votaciones del nivel municipal, van tomando cuerpo las precandidaturas de diputados que optarán por una alcaldía. Es el caso de Bolívar Valera, exitoso productor de radio y filántropo que en su primer intento en el 2020 logró una diputación en la circunscripción dos de Santo Domingo Este por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Valera empezó su carrera política hace tan solo cuatro años, en un PLD todopoderoso cuando lograr una candidatura suponía vencer en una competencia desigual frente a dirigentes de larga trayectoria con incidencia y disponibilidad financiera suficiente para alzarse con la victoria en los procesos internos. Poco a poco, la figura principal de «El mañanero» –un toque de queda matutino que se transmite de 7:00 a.m. a 9:00 por La Bakana 105.7 FM– descartó buscar la reelección como diputado, enfocando su interés en la candidatura como alcalde por esa compleja demarcación política.
El Boli emprendió un proyecto más desafiante que el asumido en el 2019 cuando participó en las primarias peledeístas. Esto así porque la diputación reserva una mayor cantidad de curules distribuidas en las seis circunscripciones del municipio SDE, de las cuales su partido logró un total de 16. En esta ocasión, competirá por la candidatura con Luis Alberto Tejeda, un aspirante con gran fortaleza en esta plaza, que viene fortaleciéndose desde el 2020 cuando fue la propuesta peledeísta que perdió frente al actual alcalde, Manuel Jiménez (PRM).
Luis Alberto no será un hueso fácil de roer. En noviembre del año pasado, 22 miembros del Comité Central del PLD, entre los que se cuenta Rosangel Cuevas, presidente de la circunscripción 1 y el diputado Luis Henríquez, dieron un paso al frente en apoyo a las aspiraciones del excandidato a la referida alcaldía. «En estos momentos nuestro municipio está pasando por la peor crisis administrativa, recibiendo los peores servicios en alcantarillado, drenaje pluvial y alumbrado», argumentaron los dirigentes del partido para mercadear la propuesta de Tejeda.

Pero el proyecto de Valera alimenta el espíritu de competencia de un PLD que tras el proceso del 2020 perdió vigor en su dominio municipal, congresual y, naturalmente, presidencial con la victoria de Luis Abinader. El carismático animador sustenta sus aspiraciones en la base de su popularidad más allá del padrón oficial del partido. Y poco a poco, va sumando adeptos con una sólida labor social a favor de los más necesitados, extendiendo sus tentátulos desde su circunscripción natural –la dos– hasta el resto de las demarcaciones.
Betty Gerónimo en el PRM
Entre las que tampoco irá por la reelección como diputada es Betty Gerónimo, electa por la circunscripción 6 en el Santo Domingo Norte. La esposa del exalcalde Francisco Fernández logró un triunfo convincente en el 2020 con 18,054 votos que ahora la colocan como una precandidata a tomar en cuenta en ese territorio.
Como mujer, en estos tiempos en que tanto el segmento de la juventud como el suyo propio navegan con el viento a favor, la presidente de la Fundación Plan de Acción Social Solidaria (PASOS), sale respaldada gracias a la labor a favor de los niños con discapacidad física y necesidades económicas, por quienes ha ido impulsando iniciativas para mejorar su calidad de vida.
«Aquí hay mucha pobreza. Y tenemos que erradicarla. La gente merece vivir mejor. La delincuencia nos está arropando, por la falta de una política local para enfrentar este flagelo y ese mal que no nos deja ni respirar», denunció el 02 de junio del año pasado cuando oficializó su precandidatura a la alcaldía de Santo Domingo Norte. «Debemos crear fuentes de empleos para nuestros jóvenes, muchos de los cuales ven los días pasar, agobiados por la desesperanza».
Desde su elección como diputada, Gerónimo diseñó una agenda en la que junto a su equipo recorrió los sectores de su circunscripción y otras zonas para conocer de primera mano los problemas que afectan a la ciudadanía de esta populosa plaza electoral. «Es hora de pasar de la teoría a la práctica. Los problemas están identificados. Únicamente hay que tener la voluntad política para enfrentarlos y para que los ciudadanos puedan tener un respiro, ya que han sido muchos años de padecimientos y de espera», comentó la diputada del PRM.
Gustavo Sánchez, por la senaduría del DN
El último tramo del 2022 dejó sobre el terreno un grupo de aspiraciones que surgieron a lo largo y ancho del territorio nacional. En el Distrito Nacional, símbolo electoral indiscutible, se anticipa una guerra campal entre los precandidatos del Partido de la Liberación que incluye a dos pesos pesados, con una sólida trayectoria, más un nuevo rostro que ha podido levantar vuelo en «la nueva era» del peledeísmo.

El panorama actual, si es que llegaran todos hasta el final cuando se celebren las primarias internas del PLD, incluye al ex vocero en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, un armador eficiente que jugó un papel preponderante en el Distrito Nacional en la consulta de simpatías de octubre pasado como parte del equipo del virtual candidato presidencial, Abel Martínez, tiene en su hoja de servicio el récord de más tiempo como vocero del peledeísmo en la Cámara de Diputados, con ocho años con esa responsabilidad.
El diputado de la circunscripción tres del Distrito –que compite ahora mismo con Rafael Sánchez Cárdenas, ex ministro de Salud Pública y el secretario de asuntos jurídicos, José Dantés– acumula 18 años consecutivos como legislador.
Omar Fernández, Fuerza del Pueblo
Asumió la vocería del bloque de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados en agosto del 2022, rol que sin duda le ha permitido consolidar su figura dentro y fuera del partido. Ha forjado un perfil responsable, profesional y prometedor en la política, gracias a una labor consistente, desde que logró la victoria en las pasadas elecciones del 2020.

Hasta la fecha, todo tiene categoría de rumor en torno a su futuro político a corto plazo, de cara a las elecciones del 2024. Pero sus señales son claras sobre su interés de no volver a competir como diputado en la circunscripción uno. Se le ubica más cerca de un proyecto a la senaduría del Distrito Nacional, más que a una candidatura como alcalde por esa demarcación.
Fuerza del Pueblo tiene un activo envidiable en Omar. Esto favorece que algunos analistas sugieran que el hijo del expresidente de la República, Leonel Fernández, consolide más su carrera como diputado –buscando la reelección en las elecciones congresuales, las cuales pudiera ganar ahora con más facilidad– que se arriesgue a una idea que lo ubicaría en un escenario sumamente competitivo.
Todavía queda tiempo suficiente para que se definan los escenarios en el PLD y el PRM, y si finalmente la Fuerza del Pueblo y los peledeístas logran entenderse para un acuerdo que le permita estructurar una boleta robusta con la que pueda enfrentar al partido de Gobierno. Pero entre las tres opciones que tiene el talentoso legislador, la que más se distancia de sus aspiraciones es volver a repetir como diputado.
Activos políticos
Santo Domingo es el símbolo que marca tendencias en una victoria electoral. Y con esta, el Distrito Nacional conserva un atractivo que se traduce en fortaleza para cualquier partido. Esto obliga a que el liderazgo nacional reserve sus mejores rostros, sus candidaturas con mayor posibilidad de gestionar el voto, para conformar su oferta electoral.
Esto permitió que en los últimos procesos, con una sociedad demandando de un liderazgo emergente fuera del coctel tradicional, surgieran jóvenes y mujeres con una impronta que define el sentir aspiracional de esta competitiva demarcación. En perfiles como el de Faride Raful y Orlando Jorge Villegas en el PRM, Omar Fernández y Juliana O’neal en la Fuerza del Pueblo, José Dantés o Juan Ariel Jiménez –aunque no desempeñan cargos electivos en este período constitucional–, en el PLD o el diputado José Horacio Rodríguez, de Opción Democrática, tuvieran la oportunidad de hacer carrera con éxito en sus respectivas demarcaciones.
Bolívar Valera, Betty Gerónimo, Gustavo Sánchez y Omar Fernández representan una muestra de los diputados en ejercicio que se apuntan a la idea de ir por más en el 2024. Una cantidad que sin duda aumentará en los próximos meses, a medida que se acerque la fecha de las elecciones. Apuestan a un liderazgo todavía en franco desarrollo, convencidos que tienen mucho a su favor para subir otro escalón en la inclinada escalera que lleva al poder político.