
El PRM abre una brecha para personas con discapacidad
Comparte Este Artículo
Un apreciable interés que se manifiesta en el ejercicio de la política a favor de las personas con discapacidad puede tener una incidencia importante a favor de este segmento de la población para las elecciones del 2024. Desde la Junta Central Electoral está trabajando la mesa técnica para el fortalecimiento de la inclusión, que en octubre pasado celebró una reunión con ex candidatos que participaron en las votaciones pasadas y directivos de organizaciones sin fines de lucro del sector, con un objetivo claro: derribar barreras que afrontan estas personas.
Este jueves desde una organización que puede lograr mucho para visibilizar y posibilitar el trabajo de esta población, se anunció la creación de un frente que trabajará este tema. El vicepresidente y coordinador ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eddy Olivares, se reunió en la Casa Nacional con un grupo de dirigentes del sector con la finalidad de promover la inclusión en el ejercicio de la política.
De acuerdo a un comunicado emitido hoy, se informó que a principios del 2023, se celebrará un taller con los principales representantes de las personas con discapacidad, para acordar la política pública que promoverá el PRM a favor de las personas con discapacidad.

Eddy Olivares garantizó a los participantes que «este es un proceso de inclusión de nuestra organización con las personas que padecen alguna condición física, las cuales participarán en el Plan Nacional de Crecimiento del partido, inscribiendo en el partido a este importante sector de la sociedad. La Dirección Ejecutiva de nuestro partido ya aprobó el Frente de Personas con Discapacidad de nuestro partido, el cual le dará atención y seguimiento especial a cada uno de ustedes y gestionará la solución de cualquier necesidad que se les presente».
El dirigente perremeísta aseguró que «es la primera vez que un partido se compromete en auxiliar a hombres y mujeres con discapacidad». Tanto el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) como la Fuerza del Pueblo tienen una subsecretaría y una dirección, respectivamente, que trabajan el tema de la inclusión. En las elecciones municipales del 2020 resultaron electos cuatro regidores, casi todos peledeístas, que tienen discapacidad físico-motora.
Para organizaciones que vienen trabajando con personas con discapacidad desde hace muchos años, como es el caso de la Fundación ProBien, todavía en el sistema político «hay un sesgo contra las candidaturas» de estos políticos que, según explicó en una entrevista con su vicepresidente Federico Corporán, «no reciben el mismo impulso económico o publicitario que el resto de los aspirantes».

Olivares recibió una propuesta para la reglamentación del Frente de Personas con Discapacidad, por parte de una comisión de líderes del sector, pertenecientes a las provincias Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Bonao, Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís, Espaillat y Samaná.
El directivo de las personas con discapacidad, Pedro Pablo Acevedo, destacó las políticas públicas que implementa el gobierno del Presidente Luis Abinader en favor de esta población, tales como mejora de la accesibilidad en las instituciones públicas, mejora de la inclusión educativa, apoyo financiero a proyectos de asociaciones y fundaciones del sector, ayuda a familias con miembros con discapacidad, promoción del empleo.
En la actividad estuvieron presentes líderes de los sectores de discapacidad auditiva, discapacidad físico motora, discapacidad intelectual y discapacidad visual. Además regidores y ex diputado con discapacidad, líderes de múltiples asociaciones sin fines de lucro que trabajan para este sector, así como líderes de juntas de vecinos y federaciones.
La Inclusión de personas con discapacidad garantiza que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de participar en todos los aspectos de la vida al máximo de sus capacidades y deseos. Sin embargo, en el ejercicio de la política todavía queda un largo camino que recorrer, porque algunos de los 23 candidatos con condiciones especiales sufren de una presión partidaria que frena su avance en las estructuras partidarias.