
Duarte, primer líder dominicano que valoró la importancia del Poder Municipal
Comparte Este Artículo
Este 27 de febrero del 2023 se cumplió el 179 aniversario de la Independencia Nacional y se rinde un honor especial a todos los hombres y mujeres que entregaron todo para lograr liberar nuestro país del dominio haitiano y crear una nación libre, soberana e independiente, llamada República Dominicana, tal y como muy bien lo establecía el juramento de Los Trinitarios y la visión de Juan Pablo Duarte, líder, guía y bujía principal de ese proceso.
Junto con toda esa gran visión de Duarte para crear una nación independiente, cuando casi todo el mundo en su época consideraba que eso era imposible, el Padre de la Patria tuvo también una gran visión sobre un aspecto que hoy en día, casi 200 años después, se ha convertido en un elemento fundamental del ejercicio de gobierno en todo países: El Poder Municipal.
Duarte, primer visionario de la municipalidad
Juan Pablo Duarte fue el ideólogo y creador de la nación dominicana. Desde el Juramento de los Trinitarios delimitó con claridad las líneas generales que normarían ese nuevo Estado que soñó, ideó e hizo realidad. Pero no sólo se quedó ahí, por los trabajos de su hermana Rosa Duarte, hemos conocido alguna ideas más precisas de una propuesta de Constitución Duartiana, la cual el Padre de la Patria estuvo desarrollando para que sirviese de soporte a la nueva república.
Uno de los grandes aportes de esa propuesta de constitución duartiana es su visión sobre el papel del poder municipal en el funcionamiento del estado dominicano. En su propuesta en torno cuáles son los poderes constitucionales en los que debe basarse el estado dominicano, Duarte menciona cuatro con el siguiente orden: Poder Municipal, Poder Legislativo, Poder Judicial y Poder Ejecutivo. Con esta visión política de colocar como Primer Poder del Estado al Municipal, Duarte muestra que es un líder adelantado a su tiempo y que avizora cuál debe ser la mejor manera en la que el estado pueda funcionar con efectividad y eficacia.
El municipalismo, es decir, la corriente política que le da una importancia cardinal a los gobiernos locales en la ejecución de políticas públicas, ha venido batallando en América Latina desde el propio siglo XIX cuando nuestra naciones comenzaron su conformación en tanto estados independientes. Esa corriente venía desde Europa donde en algunas naciones desarrolladas los gobiernos municipales jugaban papeles de mucha importancia en el funcionamiento del estado y en la satisfacción de las necesidades de la población.
Duarte había vivido en Barcelona y de alguna manera conocía y valoraba la forma de funcionamiento de esa ciudad, donde el municipalismo jugó un importante rol en el siglo XIX. Asimismo, en nuestro país Duarte había dirigido de manera directa la elección de varias juntas populares cuando el movimiento La Reforma logró la destitución del presidente haitiano Jean Pierre Boyer, y eso le permitió de alguna manera conocer el funcionamiento de los escaso niveles de municipalismo que existían en el país.

Aunque no tenemos pruebas documentales que nos avalen, nos atrevemos a afirmar que los elementos que formaron una visión clara en Duarte sobre la importancia de los municipios como Primer Poder del Estado, fueron precisamente la experiencia y el conocimiento que adquirió sobre el gobierno municipal de Barcelona y sus experiencias prácticas en la formación de las juntas populares de Bayaguana y El Seybo, las cuales realizó entre abril y mayo de 1843.
Duarte, precursor latinoamericano del municipalismo
Con estos criterios sobre el valor del Municipio y de los gobiernos locales en la dirección de estado, Duarte se convierte en uno de los precursores
latinoamericanos de lo que se ha convertido en los últimos años en una tendencia general del continente. El Padre de la Patria Dominicana muestra con ello una mayor visión política que muchos líderes latinoamericanos del siglo XIX y del siglo XX, algunos de los cuales pese a haber sido presidentes de sus naciones nunca entendieron ni implementaron el desarrollo del poder municipal.
Hoy día existen muchos gobiernos municipales en cada uno de los países de América y del Mundo que están desarrollando acciones de mucha envergadura y eficacia. Y aunque en la Republica Dominicana todavía no hemos asumido de manera constitucional que el Poder Municipal es el primer poder del estado, tal y como planteaba Duarte en el 1843, no es menos cierto que el papel que están jugando los gobiernos municipales en el fortalecimiento de la democracia dominicana ha sido crucial en las últimas décadas.
Duarte previó la importancia de que los municipios y sus gobiernos fueran el centro de las políticas públicas junto a los gobiernos centrales. Su visión estaba adelantada a su época y mostraba un conocimiento amplio del estado naciente y una visión correcta sobre el ejercicio del poder en beneficio de las grandes mayorías. En los momentos actuales el gobierno municipal se define como la representación más cercana y más efectiva para defender los intereses de los ciudadanos y lograr la mejoría de sus condiciones de vida.
La Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones, FLACMA, en un Congreso Latinoamericano de Gobiernos Locales realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en marzo del 2004, definió de manera magistral el papel de los gobiernos municipales de la siguiente manera:
«Los gobiernos locales son una escuela abierta de civismo y
democracia al ser la representación más cercana que tienen los ciudadanos
de sus intereses y aspiraciones. En ellos se llevan a cabo procesos de
aprendizaje surgiendo nuevos vínculos, mejor comunicación y más
interacción entre el sector público, los agentes sociales y los ciudadanos. En
la actualidad, la única manera de hacer políticas públicas efectivas es
mediante la acción concertada de las autoridades públicas, la sociedad civil y
el sector privado. La modernización del Estado pasa por el aprendizaje de
estos nuevos modos de hacer política, con una ética renovada, con
sistemas novedosos de rendición de cuentas y una ampliada transparencia de
toda la gestión pública».
Esa definición muestra una gran realidad que hoy se vive en todo el mundo. En la actualidad, el poder de los municipios en la República Dominicana y en toda América, es de suma importancia y ha permitido un ejercicio de gobierno más directamente vinculado a las necesidades de la población. Justamente por eso, en varios países del continente han logrado alcanzar la presidencia muchos alcaldes de las principales ciudades de esas naciones, debido a los excelentes gobiernos municipales que han realizado. Nayib Bukele, por ejemplo, fue un buen Alcalde de San Salvador y hoy es el presidente de El Salvador.
Hoy, casi 200 años después, nos damos cuenta cuánta razón tenía el Padre de la Patria dominicana. Por esa novedosa y avanzada idea de Duarte en su época en la cual planteaba que el poder municipal es el primer poder del Estado y que los gobiernos locales son entes fundamentales para el ejercicio gubernamental en beneficio de la población, colocan al Padre de la Patria como precursor en la justa valoración de los municipios y lo convierte en el primer municipalista dominicano.