
Cincuenta años del desembarco de Playa Caracoles
Comparte Este Artículo
La Fundación Francisco Alberto Caamaño Deñó, otras instituciones municipales y de la sociedad recordaron el legado de los héroes, que en febrero de 1973, pisaron Playa Caracoles en Azua, en procura de un país con menos represión y más libertades, y en este marco, Claudio Caamaño Vélez, afirma que el país se ha ido acercando a lo soñado por los guerrilleros, «pero todavía tenemos que seguir avanzando».
A medio de siglo de la conmemoración, la Fundación coordinó varios actos, llevados a cabo en coordinación con entidades y los gobiernos municipales de Las Charcas y Estefanía, para honrar al expresidente constitucional, Francisco Alberto Caamaño Deñó y a los ocho guerrilleros patriotas que lo acompañaron a ejecutar la acción política en procura de un modelo de gobierno más democrático y menos opresor para la República Dominicana.
Los combatientes, que junto a Caamaño llegaron con el ideal de enfrentar el gobierno del expresidente Joaquín Balaguer, fueron Heberto Lalane José, Mario Nelson Galán Durán, Toribio Peña Jáquez, Alfredo Pérez Vargas, Ramón Holguín Marte, Juan Ramón Payero Ulloa, Hamlet Hermann y Claudio Caamaño Grullón. Estos fueron recordados junto a las aguas del mar del sur.
Como parte de los contenidos que se pronunciaron en honor a los guerrilleros, en el escenario frente al mar, las salutaciones estuvieron a cargo del alcalde de la comunidad Las Charcas, Brennis Fontánez, y en ellas resaltó el orgullo que experimenta la localidad que representa, de que ese fuera el territorio que eligiera Caamaño Deñó para desembarcar «porque sabía que allí había hombres con voluntad, decididos a defender la patria».
El turno del homenaje de la familia inició con las remenbrazas de la compañera del Coronel de Abril, Vicenta Vélez, de aquellos momentos acompañándolo a revisar los mapas topográficos para decidir la ruta que finalmente los condujo a Playa Caracoles. Vélez aprovechó el momento para motivar a los jóvenes a mantener presente el hecho histórico, a honrar a ese grupo de dominicanos que estuvo dispuesto a luchar por lograr sus ideales patrios.

«Es un día para revivir la memoria histórica del país. Un día para que todos tengan en cuenta que ellos llevaron a cabo una acción tan difícil como esta pensando en un mejor futuro para todos, al igual que un grupo de hombres y mujeres que han luchado con ética y moral por la República Dominicana», manifestó.
Claudio Caamaño Vélez, hijo del héroe Claudio Caamaño Grullón y vicepresidente ejecutivo de la fundación, motivó al pueblo a asumir este acontecimiento recordando el hito para mantener viva su hazaña, de esta forma, hacer que la lucha y el esfuerzo valieran la pena.
«Los guerrilleros no solo llegaron con municiones, explosivos y armas. Llegaron con muchas esperanzas y mucho amor por este pueblo, por la justicia, por la libertad, porque tuviéramos un país sin tantos crímenes, sin tanto robo y sin tanta corrupción. Ciertamente, nos hemos ido acercando al país que los guerrilleros soñaron, pero todavía tenemos que seguir avanzando».
Bulevar histórico y ecoturístico
En el marco de su participación, destacó que se haya construido una calle pública que conduce al punto del desembarco de 1973, lo cual permite que las personas puedan visitar el lugar emblemático, que se desea convertir en un boulevard histórico y ecoturístico, «donde la gente venga y visite».
A propósito, agradeció la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), al director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, Eliferbo Herasme, a las alcaldías de la zona y a todos los que colaboraron para viabilizar el acceso público al monumento.
En la actividad participaron Tania Caamaño Vélez y Tony Cabrera, vicepresidenta y presidente de la entidad en el Distrito Nacional, respectivamente; Salvador Paradas Caamaño, nieto del coronel; el gestor cultural Apolinar de León Medrano; el escultor cubano Enrique Angulo, así como titulares de las filiales de la Fundación en el país, familiares de los combatientes, estudiantes de centros escolares y universidades. Asimismo, estuvieron la reina de las fiestas patronales, Rosa Calderón, y la primera reina «Desembarco de Caracoles 2023», Alipsa Díaz.