
Alexis Jiménez: «Muchos candidatos ganaron en el 2020 porque había una sed de cambio»
Comparte Este Artículo
El diputado Alexis Jiménez es uno de los cuatro precandidatos que compiten por la candidatura a senador de Santo Domingo en el Partido Revolucionario Moderno (PRM). La gobernadora de la provincia, Julia Drullard, es la única mujer y también están Amado Díaz y Antonio Taveras, empresario y actual representante en el Senado de la República, a quien Jiménez solo mencionó por su nombre una vez, luego del incidente sobre la difusión de un audio de una conversación privada que puso en una situación delicada a su competencia más fuerte dentro del partido. Alexis entiende que debe ser elegido como candidato porque «soy del PRM, unifico y escucho a la gente». Tiene un programa de gestión sólido, en teoría y un deseo «de servirle a la población» de una demarcación que «es la provincia del futuro». En las oficinas del partido de Santo Domingo Este lo entrevistamos la víspera del primer acto de campaña del Presidente Luis Abinader.
¿Cómo va el trabajo de su campaña como aspirante a candidato a senador del PRM en la provincia Santo Domingo?
Estamos trabajando fuerte, somos el primer vicepresidente de la provincia, que está presida por Rafael Burgos Gómez. Aquí somos tres vicepresidentes, Ramón Medina, Sonia Encarnación y yo; y Robert Polanco es el secretario general. Desde esta oficina es que se llevan a cabo todos los trabajos de estrategia y logístico es que se implementan en los demás municipios. Es decir, en Santo Domingo se divide en siete municipios y ocho distritos municipales. Hoy [el pasado viernes] participamos en un gran encuentro, analizando las obras realizadas por nuestro Presidente Luis Abinader y revisando el impacto que estas han tenido en la provincia.
Por decir, solamente Obras Públicas, y te digo que ningún otro Gobierno ha invertido tanto en la provincia en tres años, más de 31 mil millones de pesos en diversas obras. Estamos cambiando Santo Domingo, esta es la provincia del futuro. No solamente es decirlo, sino porque hay personas que tienen un discurso pero su accionar es otro. Yo soy un perremeísta, miembro fundador del PRM y vengo de arraigo y me duele, he pasado por todos los estamentos del partido, desde ser un simple militante a ser, cuando llevaba la invitación por orden de mi mamá cuando era presidente de la rama femenina en ese momento, en la zona L-1 a ser secretario de una zona, vicepresidente, presidente. La semana pasada recibimos el apoyo de nueve diputados de los 22 que tiene el PRM, tenemos que señalar que luego de esa actividad se acercaron a nosotros otros cuatro legisladores decididos a respaldar nuestro proyecto.
O sea, que mientras toma cuerpo la campaña usted empieza a concitar el respaldo de sus compañeros.
Así es. La provincia tiene 43 diputados, de los cuales 22 son del PRM y ya están con nosotros un total de trece. Casi todos los síndicos, en un 80 por ciento están respaldándonos. Los tres candidatos a diputados hay más de varias decenas que están con nosotros; de los regidores, más de un centenar y lo que decimos, somos el candidato de la propuesta, creo que es tiempo de que nosotros, lo que queramos elegir sea en base a propuesta. No en base que lo que determine una candidatura sea el aspecto económico. Hay una persona que solo habla del aspecto económico, nosotros no. Creo que debemos decir a qué vamos, la política no debe ser un negocio.
¿Cómo usted cree que el PRM deberá sortear el caso de los extra partido que apoyaron a Luis Abinader en el 2020, en la coalición del Cambio? El actual senador, Antonio Taveras, es uno de ellos.
¿Por qué el Presidente Abinader busca la reelección? Porque cuando evaluamos su gestión de Gobierno dentro del PRM más de 90 por ciento –para no decir un 98 o 99 por ciento, como se verá en los resultados de las primarias– lo ratifica. Los perremeístas queremos a Abinader. Cuando comparas eso con el resto del electorado, de la población, entre un 54 y 57% quiere que siga como presidente, y cuando sumamos su valoración, más del 62 por ciento ve que el Presidente Abinader debe seguir.

Cuando analizas esto, concluyes en que debe seguir. Entonces, cada quien debe sopesar su hoja de servicios. Nosotros necesitamos un vocero en la provincia, soy uno que tiene propuesta y cada quien debe mirar y ahí se van a hacer encuestas que a lo interno arrojarán resultados sobre lo que quiere la gente. Una persona que no se haya sentado en esta silla donde estoy sentado [alude a la oficina del partido en la San Vicente de Paúl casi esquina carretera de Mendoza], que no haya venido en los últimos tres años, hay que preguntar si verdaderamente representa a las bases del PRM.
Cuando miramos quién es el ministro Administrativo de la Presidencia, todos saben que es José Ignacio Paliza, es decir, el Presidente ha tomado muy en cuenta al partido. El presidente provincial es Burgos Gómez, que a su vez es presidente del CEA. El mandatario ha hecho un trabajo para la sociedad, para el país, para el partido, es decir, hoy lo que tenemos es un compromiso de ir a servir. No quiero ir a servirme, porque hay que preguntarse quien gasta en esto ciento de millones de pesos, ¿qué busca? Busco el bienestar de mi provincia, que mejore, para mí el tema económico no tiene ninguna importancia. Es eso y cumplir con la ley.
Pero la política en el país, asumir una candidatura, es cada vez más costosa…
La política cuesta, eso lo sabemos. Pero hay dos diferencias, pero primero hay que preguntarse porqué se quiere ser candidato. En el caso mío, porqué quiero ser senador. De ahí entonces concluyes qué tanto cuesta, porque le quitas tiempo a tu familia, por el tiempo que dedicas a la gente. Eso lo haces porque lo sientes, no como otras personas que hacen como el cometa Halley que aparezca cada tres años. O que vaya a lugares y que no conozca su provincia.
No soy un cometa, soy Alexis Jiménez, primer vicepresidente de esta provincia, que tiene propuestas. ¿Y cuáles son esas propuestas? La provincia necesita trabajar con nuestra juventud y nosotros, lo primero que vamos a hacer es aplicar un programa que está desarrollando el Gabinete Social que se denomina 14/24, oportunidad de carreras técnicas rápida dirigidas a jóvenes en ese rango de edad; una bolsa de empleo con el ITLA y el Instituto Comunitario, el CONEP y Anje para buscarle empleos de calidad a esos jóvenes. Nacer pobre no es que obligatoriamente debes morir pobre; trabajar con los adultos mayores en los planes, hacer que se cumpla la ley en la provincia, qué debemos buscar, la ley establece que un dos por ciento debe estar en el sector privado, un 5% en el sector público, hacer que este segmento de la población se sienta útil, como sucede en Estados Unidos.
Lograremos con esto que no los envejecientes no se sientan como un jarrón chino. Escuchar a la gente, cada tres meses me voy a reunir con la gente de los municipios, representantes de las iglesias, los comunitarios, los deportistas, los políticos nos reunamos para determinar qué nos hace falta. Trabajaremos en la identidad de cada municipio, implementaremos un plan de desarrollo para que conjuntamente unificar criterios.
¿Por qué fueron nueve diputados compañeros a apoyarme a una actividad? Porque cultivo amistades. No solo seré el senador de la provincia Santo Domingo, seré un senador país. Pregúntele a otros precandidatos si pueden lograr ese tipo de apoyo dentro del partido. Es decir, la política se trata de unificar, hacer puente, hemos venido a eso. Cosas importantes: soy un PRM, unifico al PRM, vengo a abrir puentes. No soy invisible, no soy mudo. Y la provincia Santo Domingo, conmigo y con Luis será la provincia del futuro.

¿Cree que habrá entendimiento con aquellos extra partido que no sean elegidos como candidatos para el 2024?
Hay que preguntarse para qué yo quiero una posición. Hay que hacerle esa pregunta a aquellos que vinieron en el 2020, el que no sabe por qué gana a veces tampoco sabe por qué pierde. Mucha de esa gente ganaron porque había una sed de cambio, porque el Presidente Luis Abinader fue y es una esperanza y ha demostrado ser mejor presidente que candidato. Ahora está mejor que antes. Ahora, eso es el Presidente.
Hoy, la gente no va a votar por la ola, hoy la gente va a votar por Luis, pero cada uno de los candidatos debe unificar el partido, unificar la sociedad, ser una persona que no sea conflictiva, una persona que tenga una sola cara. Hay gente que dejan algo, pero otras cosas no la dejan. Hoy necesitamos gente que se transparente de verdad. No critico ni hago mi campaña sobre el programa de otros. Tengo mis ejes, creo en el medioambiente, creo en la identidad, vamos a impulsar la educación financiera, elevar la calidad de la educación en la provincia. En los 500 y tantos centros educativos de aquí, vamos a apoyarlos para que estén adecuados para la gente. El Presidente necesita voceros, que digan lo que se está haciendo y un vocero no puede ser mudo.
¿Cómo impulsarías el desarrollo de la provincia si llegaras a ser elegido, primero como candidato y luego como senador del partido en Santo Domingo?
Vamos a ejecutar un plan de desarrollo provincial, que no existe. Te pongo como ejemplo la ley de planificación y desarrollo establece que habrá un consejo provincial, si me preguntas, con quorum válido, cuántas veces se ha reunido el consejo aquí, te respondo, y esto es importante porque no estoy aquí por un golpe de suerte, no estoy aquí por una ola, tengo tres períodos siendo diputado en la circunscripción más grande del país, estoy porque la gente quiere que estemos.
Es decir, vengo de las juntas de vecino, he sido deportista, comunitario y si me voy a la pregunta, el Consejo de Desarrollo Provincial se ha reunido solamente una vez con quorum. Lo reunió Cristina Lizardo solo una vez, en la Av. Venezuela. Y es el órgano más importante. No puedo hacer un plan o inventármelo en mi cabeza, con asesores pagados y decir que ese es el plan de desarrollo. El plan es el que haga la provincia.
Usted se vio involucrado en el incidente sobre la difusión de un audio grado durante una conversación en privado con el senador Antonio Taveras, ¿cree que eso podría perjudicar su campaña?
Tengo trece años como diputado, nunca se me ha vinculado, y he manejado informaciones mucho más importantes que las que algunas personas dicen y repiten, porque lo primero es que no tengo nada que ver con eso; segundo es un tema para mí cerrado. Él dijo que iba a tomar una acción [judicial], lo insté a que lo hiciera si tenía las pruebas, pero quizás creo que al árbol que da fruto es que se le tiran piedras. Al final, si hay que colegir algo de ese audio, la fiebre no está en la sábana, no es lo quien lo difundió, quién lo grabó –algo que condenamos– sino lo que se dice.
Porque, después tuve la oportunidad de escucharlo, inclusive, a mí me llamó un colega, Tonti Rutinel, el primer senador de la provincia, que conoce muy bien la provincia, y me preguntó: ‘Alexis, sabes lo que está pasando, están difundiendo un audio’. Le respondí que no lo había escuchado, le pedí que me lo envíe. Me llamó impactado, no por lo de la difusión del audio, sino por lo que se dijo. Nos sorprendió, y eso lo lamentamos.
Las observaciones que le hubiese hecho a él es que no hubiese admitido, primero en el caso, lo que pasa es que somos diferentes, yo si lo hubiese dicho, lo admito. Pero yo, estratégicamente, sé que sus asesores lo hubiesen dicho no admitir que él sacó 80 mil votos más que el Presidente Luis Abinader, eso es lo que él dice; que nosotros matamos a Peña Gómez, que él tiene 18 mil perremeísas que no votaron por él y que gastó en su campaña 250 millones de pesos. Eso quiere decir que violentó la Ley electoral, que al umbral que tenía en ese entonces era de 80 millones de pesos.