
Chanel: «Me embarco en este proyecto para encontrar nuevas formas de servir a mi país»
Comparte Este Artículo
Chanel Mateo Rosa Chupany es legítimo propietario de una impronta como ciudadano y como servidor público que es ponderada y reconocida por una parte importante de la ciudadanía, con la particularidad de que ese reconocimiento viene, incluso, hasta de quienes militan en organizaciones políticas contrarias.
Su paso como servidor público en el pasado gobierno ha dejado una marca positiva muy significativa, especialmente como director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA), posición desde la cual demostró su vocación para buscar solución a los problemas de la ciudadanía sin preguntar apellidos ni color de carnet.
Como figura popular en la red social Twitter ha logrado posicionarse como un hombre de tono respetuoso, a pesar de su hilarante humor y sus firmes posturas frente a temas que podrían resultar controvertidos. Desde esa plataforma ha logrado establecer un vínculo cercano con la ciudadanía, generando un diálogo abierto y transparente sobre temas relevantes.

Ahora, Chanel se embarca en una nueva aventura al postularse para una curul en la Cámara de Diputados. Lo hace por su partido, el de la Liberación Dominicana (PLD) y para representar la circunscripción uno.
De entrada, su combinación única de atributos lo convierte en una figura política contra la que habrá que empeñarse a fondo para enfrentarle.
Sin dudas, la candidatura de Chanel se presenta como una propuesta fresca y una perspectiva distinta. Su enfoque en servir a los demás y su determinación para hacer una diferencia positiva en la sociedad le otorgan una ventaja distintiva. La competencia política es intensa, pero Chanel Mateo Rosa posee cualidades que lo destacan entre los demás aspirantes.
Su experiencia en el servicio público, su carisma y su capacidad para conectarse con la gente le brindan una posición ventajosa en su demarcación electoral. Desde ya, la inscripción de su precandidatura despierta un interés especial.
Chanel ha conversado con País Político y nos expone su punto de vista en diversos temas de interés para los lectores.
¿Desde cuándo decidió aspirar a congresista, se ha visto antes con una curul en el Congreso? ¿Nos puede hablar de sus primeros pasos en la política?
Siempre he creído que la vida de uno vale en función de lo que puedas hacer por los demás y aunque antes esta aspiración era algo que me parecía muy lejano, ha surgido como respuesta a buscar nuevas formas de servir al país. Esta aspiración es sólo un medio para seguir sirviendo al país, no un fin en sí mismo y aspiro a acercar el Congreso a la población y trabajar para continuar construyendo una sociedad solidaria, equitativa e inclusiva para todos.
Muy joven, inspirado por la filosofía política del profesor Juan Bosch, di el paso de ingresar a las filas del Partido de la Liberación Dominicana, procurando desde los espacios de participación interno y los cargos públicos ocupados, velar por el derecho y la dignidad de las personas como pieza fundamental para construir una mejor sociedad, donde quienes ejercemos la política, podamos también ser referentes positivos para las futuras generaciones.
¿El PLD ha sido su único partido?
Así es. Tengo más de 25 años militando en el PLD. Es el partido que me ha permitido servir y donde he militado por más de 20 años, con una escala de valores clara y con propósito.

¿Qué lo mueve a aspirar a una candidatura en las circunstancias actuales, con su partido fuera del Gobierno y atravesando dificultades políticas?
Me embarco en este proyecto político para encontrar nuevas formas de servir a mi país. Ingresé al PLD bajo la visión de los valores e ideales del profesor Juan Bosch y pretendo continuar apegado a esa misma dirección. En estos años de militancia me he permitido disentir en aspectos estructurales del partido y lo he hecho en libertad, creo que desde la diversidad de opiniones se construye.
En este momento el Partido de la Liberación Dominicana se encuentra en un proceso de transformación, renovación y transición de liderazgo por lo que necesita figuras con nuevas ideas y caras potables sin importar la edad. Para muestra, mis otros compañeros que hoy también aspiran a una diputación en la misma circunscripción que yo, la uno del Distrito Nacional.
¿En algún momento ha pensado desistir del ejercicio de la política partidista?
Pienso que la política representa la única forma de buscar soluciones colectivas a problemas colectivos y siempre hay oportunidad de mejorar y transformar, pero como he dicho en varias ocasiones soy partidario de que lo que hace falta es volver a la esencia de la política que es servir. No estamos ajenos a circunstancias que pudieran resultar desafiantes, pero el sentido de propósito mantiene firme nuestra convicción de servir.
¿Cuánto impacta el costo emocional de hacer política apegada a la ética en RD?
Como en todos los aspectos de la vida hay momentos agradables y otros que nos permiten recordar nuestro propósito apegado siempre a los valores. No importa la circunstancia, nuestra esencia y el propósito por el que trabajamos debe mantenerse. En mi caso, tengo claros mis límites y los aspectos no negociables.
Por eso esta candidatura es para todo aquel que quiera una representación digna, cercana y efectiva en el Congreso, haciendo que su espacio cuente.

Una marca política como la suya, apreciada desde diferentes litorales, ¿ha sido contactado para que pase a formar parte de otras siglas?
Tengo grandes amigos en los distintos partidos a quienes respeto y creo que se puede admirar, apoyar y trabajar bien sin necesidad de querer cambiar o mover el lugar donde nos encontramos. Invitaciones he recibido, no voy a mentir, pero he preferido mantener la lealtad a mí mismo, que es tenerla con mis principios, mis valores y mi visión de sociedad a la que aspiro. En el PLD confluye una visión progresista y de Estado con la que me identifico.
Cierto que la política dominicana es muy clientelar. Entonces, ¿cómo podría usted posicionar su candidatura en una circunscripción tan compleja como la #1 del Distrito Nacional?
La realidad es que esta es una campaña con más sentido que recursos, con más ganas de servir que de poder y con más sensibilidad social que superficialidad. La gente lo puede validar a través de mi ejercicio profesional como servidor público de años, un ejercicio sin pretensiones que me permite hoy vivir con cierta paz y tranquilidad.
¿Sigue siendo el PLD el partido que lo inspiró a trabajar por los más vulnerables?
Lo único que es constante en la vida son las transformaciones. Nada ni nadie puede mantenerse igual a través de los años porque siempre tenemos oportunidad de mejorar para seguir creciendo y desarrollándose. Sigo apegado a los valores que me hicieron militar en este partido que fue la visión del profesor Juan Bosch y su deseo de servir, pero así mismo es muy importante vivir los procesos de transformación con la humildad necesaria para reconocer aquellas cosas a mejorar y la entereza para tomar las decisiones necesarias.
Los sometimientos por corrupción de ex funcionarios de su gobierno ¿le han hecho querer abandonar su partido?
Como expresó el PLD en su momento, cada quien debe asumir la consecuencia de sus actos y están en total derecho de que se les garantice el debido proceso.
¿Cuáles son sus propuestas a un electorado cansado de promesas y falsos discursos?
Lo primero es que no son «mis» propuestas, quiero que sean las propuestas que nacen del sentir del electorado de la demarcación por la que aspiro. Por eso, aunque tengo mis planteamientos, estamos en un proceso de escucha activa en los sectores de la circunscripción uno del Distrito Nacional, conscientes de que cada espacio cuenta.
Lo que sí puedo asegurar es que no voy a prometer lo que no puedo cumplir porque el simple hecho del alcance que tiene la función de un diputado. Estoy muy claro de que cada promesa se convierte en la vara con la que luego me van a medir y no es parte de mis aspiraciones faltar a mi esencia y a la confianza que depositen en mí.
Una vez en el Congreso, ¿promovería algún proyecto que mejore el sistema de salud de nuestro?
Por supuesto que sí. Es mi interés tomar iniciativas legislativas sobre seguridad social, salud, mercado laboral y otros temas de interés que inciden directamente en la calidad de vida de las personas. Abordaremos el problema de las enfermedades de alto costo porque han demostrado que son el segundo factor de empobrecimiento de la gente después de la pérdida de empleo o la quiebra de una microempresa. Siempre tomando en cuenta la sostenibilidad financiera del Sistema Dominicano de Seguridad Social porque debemos ser muy cuidadosos para garantizar su permanencia en el tiempo.
Siendo un hombre de reconocido humor y creatividad, ¿qué tipo de campaña podemos esperar de usted?
El humor y la creatividad están en la sangre del dominicano, pero mi aspiración, aunque la gente entendía que era relajo, va en serio. Y así lo he asumido con compromiso real de que el espacio de todos los dominicanos cuenta, escuchando sus necesidades, actuando siempre apegado a la ética y la ley. Mi campaña será basada en la realidad de quien soy, procurando siempre servir a la patria.
En un escenario en que Abel, Leonel y Abinader sean los candidatos a la Presidencia, ¿cómo cree serán los resultados en las presidenciales del 2024?
Creo que será la respuesta colectiva de la decisión y voluntad de todos los dominicanos y que se pondrá de manifiesto en las elecciones cuando ejerzan su derecho al voto. Por supuesto, mi apuesta es a mi partido, es por Abel.
¿Cuál es su estrategia para aprovechar ese liderazgo que usted tiene en Twitter, a pesar de las controversias?
Twitter es una red social en la que disfruto mucho compartir distintos temas y hemos logrado conectar con ese público entre los mensajes serios y la cotidianidad jocosa que saca muchas risas. Soy partidario de que para servir, para trabajar, para compartir, para aspirar no hay necesidad de cambiar nuestra realidad ni nuestra esencia. Lo que la gente ve de mÌ es la verdad de cómo soy. Sin poses ni comportamientos para que me favorezcan. Creo que una de mis fortalezas es precisamente la coherencia.
@chanelsocial se toma en serio las redes
¿Qué opina del discurso de odio que se ha ido imponiendo en las redes sociales?
Entiendo que todos tenemos derecho a exponer nuestros pensamientos siempre que mis comentarios no dañen ni afecten a nadie. La libertad en las redes sociales le ha dado permiso a la gente de hablar sin, a veces, tener un pensamiento profundo de cuánto puede incidir lo que dicen en el sentir de los demás. En todos los espacios deberÌa primar que ´el respeto al derecho ajeno es la paz“, como dijera don Benito Juárez.
¿Comparte la idea de algunos de que el Estado debe regular el uso de las redes sociales?
La realidad es que este es un tema muy sensible porque otros países han intentado regular, pero en esos intentos chocan con la libertad de expresión. Creo que debemos hacer más esfuerzos en cerrar la brecha digital, que no solo está orientada al acceso de internet, sino en cómo utilizarlo de manera provechosa y responsable.